OBSERVATORIO DE MEDIOS // COMUNICADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA REALIZAN UN MARATÓN DE 24 HORAS EN FEMENINO
La radio feminista celebra su día grande

El 21 de octubre se ha establecido en como día
para la visibilización de la perspectiva de género
en radios y emisoras de Europa y América.

28/10/11 · 6:00
Edición impresa
JPG - 126 KB
Mujeres de la Red Nosotras en el Mundo

El 21 de Octubre en la sede de la radio
comunitaria más antigua de
Madrid,
Radio Vallekas, se realizó
una maratón radiofónica de 24 horas
para celebrar el día de la radio feminista.

A lo largo del día se conectaron
a esta señal –hertziana y por internet–
otras radioemisoras del
Estado español,América Latina y europeas.

La programación la formaron
numerosas piezas sonoras y programas
en diversos idiomas que se
recibieron a partir de la convocatoria
que la red Nosotras en el Mundo
–asamblea de radio feminista– lanzó
a colectivos de mujeres de radios comunitarias
y centros de producción
independientes. Buena parte de la
jornada se realizó en directo desde
los estudios de la emisora vallecana
con la participación de invitadas como Monserrat
Galcerán, catedrática
de filosofía de la UCM, Helga
Schwarzwald, feminista queer de
Radio Orange, Tiziana Musto y
Marta Zolide la romana Onda Rossa,

o la escritora Silvia Cuevas Morales,
entre muchas otras.

Esta iniciativa conmemora un año
de los resultados del proyecto de investigación
European Women in
Radio (EUWORA) sobre la participación
de las mujeres en radios
comunitarias.
En el proyecto participaron
mujeres comunicadoras de Austria,
España y Alemania. En el evento se
volcaron los resultados a través de
la exposición multimedia Feminist
Frecuencies, que actualizaba 30
años de historia de radio y mujeres
en Radio Dreyeckland, Radio
Vallekas, Radio Enlace, Desencadena
Usera y Radio Orange, además
de tomar las ondas –también 24
horas ininterrumpidas– de esta radio
comunitaria vienesa.

Cuarenta programas

Este año se llamó nuevamente la
atención sobre la agenda de las mujeres,
que sigue estando ausente de
las agendas informativas de medios
generalistas, pero sobre todo se puso
de relieve –como dicen las componentes
de Mujeres en las Ondas de
Radio Enlace– “la significativa labor
que los programas feministas
desarrollamos
en las emisoras comunitarias.
Programas que sirven
de puente para que muchas mujeres
conozcan sus derechos, espacios para
que los movimientos y asociaciones
feministas encuentren un canal
de expresión, y para que las mujeres
se empoderen y aporten su manera
de construir una vida igualitaria y de
de-construir un sistema machista.”

La Red Nosotras en el Mundo
es un proyecto de cooperación
entre comunicadoras de Madrid y
Argentina que ya trabajaban juntas
en el programa “Nosotras en el
Mundo” de Radio Vallekas.

Apoyado por la AECID, lleva seis
años construyendo una plataforma
web y potenciando capacidades
tecnológicas
para crear puentes de
intercambio entre los movimientos
de mujeres de América Latina y
Europa. La Red tiene tres nudos: en
Córdoba (Argentina), en Madrid y
recientemente en San Salvador
(El
Salvador).

En estos tres centros de
comunicación y género se producen
materiales de audio de temática
feminista
que alimentan la plataforma;
se realizan coberturas en
directo por internet de eventos de
especial relevancia para el movimiento
de mujeres y se diseñan y
llevan a cabo talleres y actividades
de comunicación con perspectiva
de género. Actualmente cuenta con
enlaces amás de 40 programas latinoamericanos
y europeos. Para
quienes componen la red es una
buena práctica de una red tejida
desde los espacios propios respetando
las diferencias y la diversidad
de contextos. Se trata de eliminar el
concepto de “dar la voz a las sin
voz”
y crear canales y extender
puentes de comunicación para que
las mujeres continúen hablando a
“partir de sí” en voz alta y que todo
el mundo se entere de una vez que
tienen discursos propios.

Son las aprendices, herederas,
compañeras de esas otras comunicadoras
feministas que a principio
de los años ‘90
llevaron los sonidos
de las cumbres internacionales de
las mujeres hasta los oídos de la
gente, cuando los medios masivos
aún no consideraban necesario
incluirlas en su agenda informativa.

La Red Nosotras en el Mundo
ha bebido de las historias radiofónicas
de esas compañeras y ha incorporado
el ir allí, poner la oreja y el
micro donde esté el movimiento
de
las mujeres.

Los programas en clave de
género en las ondas libres

En el Estado español
existen múltiples programas
feministas
como: Rebeldes sin
sombra en Radio
Bronka (Barcelona);
Mujeres en Movimiento;
Mujeres Libres y
Mujeres Libertarias en
Radio Klara (Valencia);
Las Somos Todas
(Écija, Sevilla) en FM
Radio 93.4; Mézclate
Conmigo (Cubelles,
Barcelona), en Radio
Cubelles; Mujeres en
las Ondas (Madrid) en
Radio Enlace; Solo
para Mujeres (Sevilla)
en Radiópolis.

Puedes
escucharlos a través
de internet en la parrilla
de programación
de la Red Nosotras
Radio.

En las radios
comunitarias sólo una
tercera parte de los
programas los dirigen,
locutan o son técnicas,
las mujeres.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    Sara Vega
    |
    14/01/2013 - 12:59pm
    <span style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);">Dejo aquí información sobre un programa feminista nuevo de Onda Expansiva, una radio libre de Valladolid: <em><strong>Hacia el Sur en el Atlántico</strong></em>.&nbsp;</span><br style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);" /><br />DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:<br style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);" /><span style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);">En este programa conoceremos a artistas y cantantes femeninas que no encuentran la difusión y el reconocimiento que merecen en medios alternativos y mucho menos en los medios de comunicación tradicionales.&nbsp;</span><span style="background-color: rgb(51, 51, 51); color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px;">Pero a la vez, trataremos de difundir proyectos en los que se promueva la participación activa de la mujer en cualquier ámbito de la vida pública. La música como excusa para un debate más profundo sobre el género, &iquest;lograremos llegar a buen puerto al otro lado del Atlántico?</span><br /><br style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);" /><span style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);">BLOG: <a href="http://haciaelsurenelatlantico.wordpress.com/">http://haciaelsurenelatlantico.wordpress.com/</a></span><br style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);" /><span style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);">TWITTER: <a href="https://twitter.com/SurExpansivo">https://twitter.com/SurExpansivo</a></span><br style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);" /><span style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);">FACEBOOK: <a href="https://www.facebook.com/haciaelsurenelatlantico/">https://www.facebook.com/haciaelsurenelatlantico/</a></span><br style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);" /><br style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);" /><span style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);">El primer programa se puede escuchar aquí: <a href="http://bit.ly/13uCFbp">http://bit.ly/13uCFbp</a>.</span><br style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);" /><br style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);" /><span style="color: rgb(204, 204, 204); font-family: Arial, Tahoma, Helvetica, FreeSans, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 16px; background-color: rgb(51, 51, 51);">&iexcl;Un saludo!</span>
  • Mujeres de la Red Nosotras en el Mundo
    Mujeres de la Red Nosotras en el Mundo
    separador

    Tienda El Salto