Debilidad, miedo y plazas abarrotadas

Hoy, un compañero me ha
presentado la cuarta lista
‘de izquierda’ a la que
avalar con mi firma; no
he podido, pues sólo se puede apoyar
a una. Y, a continuación, otro
compañero me ha confesado su
temor a ser expedientado por el
conflicto en la Escuela Pública
madrileña
; uno, ilusionado con su
candidatura de la ‘auténtica izquierda’
y el otro abrumado por una
irresistible sensación de miedo e

31/10/11 · 15:06

Hoy, un compañero me ha
presentado la cuarta lista
‘de izquierda’ a la que
avalar con mi firma; no
he podido, pues sólo se puede apoyar
a una. Y, a continuación, otro
compañero me ha confesado su
temor a ser expedientado por el
conflicto en la Escuela Pública
madrileña
; uno, ilusionado con su
candidatura de la ‘auténtica izquierda’
y el otro abrumado por una
irresistible sensación de miedo e
impotencia ante el poder omnímodo
e impune del gobierno de
Esperanza Aguirre.

Ambas situaciones,
esa patética fragmentación y
debilidad de nuestro lado, enfrentadas
a las desvergonzadas exhibiciones
de poder de los amos del mundo,
me han hecho pensar en el pasmoso
crecimiento del miedo y de la amenaza
ami alrededor; en las coacciones
a los profesores y a los directores
de los centros públicos en Madrid y
Castilla La Mancha; en la prohibición
del festival de música en apoyo
de la educación pública, de los estudiantes
de Alcalá de Henares; en las
detenciones, semejantes a un secuestro,
de los miembros del movimiento
15M en Barcelona; en la
intimidación sistemática, empleada
como arma social, laboral y política,
y aceptada por la mayoría; en
los groseros intentos de control de
TVE y en el descarado abuso de las
televisiones públicas regionales; pero,
sobre todo, en ese miedo que se
ha instalado en todos nosotros; en
cómo hemos llegado, por ejemplo,
a tener miedo de tomar postura públicamente
o de estampar nuestra
firma en cualquier documento que
nos señale y nos diferencie del resto,
y nos individualice.

Hace poco, Esperanza Aguirre
ligaba precisamente al movimiento
del 15M con una situación hipotética
de “golpe de estado”. ¿Qué
idea del mundo subyace a esta
afirmación, o a esa otra de que las
urnas dirimen las responsabilidades
de los corruptos? Sólo una:
“somos los amos, y los amos somos
inalcanzables”.
Ante la pregunta de un periodista
acerca de las razones de la prohibición
del festival de música de los
estudiantes de su ciudad, el propio
alcalde de Alcalá la justificaba diciendo
que se trataba de un “acto
político” –él, que es un político–
¿Qué significado tiene entonces la
palabra ‘político’? No importa, también
son los amos de las palabras.

Y
nosotros, mientras, enredados en
las nuestras –tan confusas siempre–.
La cuestión se reduce finalmente
a esto, a la impunidad, de una parte,
y al miedo, de otra; a banqueros
percibiendo millones de euros de
indemnización por llevar a la ruina
a sus propios bancos; a políticos
mentirosos y corruptos, mintiendo
e injuriando porque se sienten intocables;
a unas instituciones y a
unas corporaciones sociales que se
saben inamovibles; y frente a todo
ello, nuestra debilidad y nuestra
fragmentación. La instalación del
miedo y de la amenaza. ¿Y no eran,
acaso, el miedo y la amenaza consentida
dos de las condiciones del
avance del fascismo? Y la crisis;
claro, la crisis. El miedo a la ‘crisis’;
ese miedo físico y traicionero que
paraliza a los trabajadores. Ya tenemos
el cóctel completo.

¿Y esas plazas llenas de gentes
aparentemente sin miedo, esos miles
de siervos alzados contra sus
amos? Un bello espectáculo, sin duda,
para las cámaras de TV, para los
blogs y los foros de internet; aunque,
de momento, sin expresión política.
Todo un síntoma de la rabia que nos
mueve, pero, de momento, no una
alternativa. Decimos: “no nos representan”;
y, sin embargo, sí nos
‘representan’, ¿o es que hemos perdido
el sentido de la realidad? Hoy,
o mañana quizás, habrá otro aval de
otra candidatura ‘de izquierda’ que
firmar, que aspira a nuestra representación,
pero que no la obtendrá,
porque nuestros ‘representantes’ serán,
una vez más, ellos.

Información relacionada

Matías Escalera es escritor, crítico y profesor.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

5

  • |
    anónima
    |
    Mar, 11/01/2011 - 00:34
    pues yo si.
  • |
    anónima
    |
    Lun, 10/31/2011 - 20:52
    Enhorabuena Matías, creo que tu artículo de opinión refleja de manera cercana cómo nos venimos sintiendo algunas personas en este último año acerca de cómo usan el poder quienes lo ostentan y las maneras en que las personas que consideramos el sistema injusto nos oponemos al mismo: desde la mera resistencia a la no participación, la desobediencia civil en la arena pública, o el cambio desde dentro apoyando a partidos minoritarios que parecen de ’izquierdas’ pero que la han traspasado, porque ya no es solo la clase social sino sobre todo la no-clase social que cruza casi todas las formas de desigualdad. Sin embargo yo valoro cada una de estas formas de oposición y o búsqueda de transformación porque creo que la diversidad y los conflictos dentro de la ’izquierda’ son positivos. Para mí significa por ejemplo, que no queremos el poder a cualquier coste, como lo hace la derecha, que también es diversa pero que renuncia a su heterogeneidad por tener el poder. También estoy a favor de buscar entre todxs un consenso de mínimos para que los próximos cuatro años no sean como estamos ya imaginando...
  • |
    anónima
    |
    Lun, 10/31/2011 - 20:34
    Todos arriba que podemos!!
  • |
    anónima
    |
    Lun, 10/31/2011 - 19:36
    Bravo por el artículo...pero...como se nota que te estas mordiendo la lengua. Entiendo que la autocrítica puede restarle fuerza al movimiento pero o se empieza a hablar o dentro de diez años seguiremos con un 8j o un 3m, emocionándonos otra vez y viviendo nuestro particular mayo del 68 como otro entretenimiento burgués más. ¿Acaso no nos acordamos del movimiento antiglobalización de hace diez años? ¿Qué se ha conseguido? Nada: hay que darse prisa, la autocrítica urge y tu puedes ser una de las voces realmente necesarias...el que ha escrito el artículo que se suelte el pelo ya!
  • |
    anónima
    |
    Lun, 10/31/2011 - 17:42
    NO PIENSO VOTAR Mucho menos a IU PCE
  • separador

    Tienda El Salto