Amenazan con cortar la cooperación en Somoto

El pasado 30 de diciembre
uno de los periódicos de
mayor prestigio y tirada
de Nicaragua, El Nuevo
Diario
, se hacía eco de las irregularidades
denunciadas por habitantes
de la localidad de Somoto, y
publicadas por DIAGONAL, en la
gestión de los fondos para cooperación
por parte de la alcaldesa de Lasarte,
Ana Urchueguía, y una serie
de organizaciones de Somoto. En
la investigación del diario nicaragüense,
tres personas cercanas a

18/01/07 · 0:00
Edición impresa

El pasado 30 de diciembre
uno de los periódicos de
mayor prestigio y tirada
de Nicaragua, El Nuevo
Diario
, se hacía eco de las irregularidades
denunciadas por habitantes
de la localidad de Somoto, y
publicadas por DIAGONAL, en la
gestión de los fondos para cooperación
por parte de la alcaldesa de Lasarte,
Ana Urchueguía, y una serie
de organizaciones de Somoto. En
la investigación del diario nicaragüense,
tres personas cercanas a
estas organizaciones ratificaban las
acusaciones recogidas por DIAGONAL,
que llevaron a la alcaldesa
a denunciar a este periódico. El
Nuevo Diario incluye también una
entrevista al alcade de Somoto,
Marcio Rivas, que merece ser leída
en su página web(1).

El ambiente en Somoto, ya muy
tenso, se enrarecía aún más, con
una escalada de manifestaciones
en medios afines a la alcaldía llenas
de amenazas al autor del artículo,
a DIAGONAL, sus colaboradores,
así como contra los somoteños
que osaran manifestarse
contra los alcaldes y las organizaciones
implicadas.

Además de las amenazas e intimidaciones,
tenemos constancia de
falsedades vertidas en tierras somoteñas
como la que hacía pública
el alcalde Marcio Rivas, según la
cual DIAGONAL estaba tratando
de pactar una rectificación; o las
declaraciones que a través de una
entrevista telefónica en el Canal 9
de la televisión local hacía la alcaldesa
de Lasarte el día 6 de enero,
según las cuales ella había interpuesto
“las denuncias correspondientes
a través de la policía científica para
que rastree absolutamente todo”,
cosa que supondría haberse saltado
todo el procedimiento legal que
regula estas acciones por parte de
la policía.

Respecto a las continuas referencias
a una posible retirada de los
fondos, Ana Urchueguía declaraba
a Canal 9: “Yo no sé qué va a pasar
de aquí en adelante. Lo que sí les
puedo decir es que en este momento
está básicamente todo parado”.
Manifestaciones que han exacerbado
aún más los ánimos contra
quienes piden una auditoría externa,
común en los proyectos de cooperación.
“Si yo fuera somoteña
echaría a gorrazo limpio a esos calumniadores
o calumniadoras, que
de todo hay”, señalaba la alcaldesa
de Lasarte.

Falta de transparencia

Por otro lado, las demandas que piden
la realización de una auditoría
externa de las organizaciones ASODECOM
y OHLOS, responsables
de la gestión del dinero llegado de
Lasarte y otros lugares, han sido
respondidas por ambos alcaldes
haciendo referencia a la auditoría
que el Tribunal de Cuentas del País
Vasco ha realizado recientemente
de las cuentas del Ayuntamiento
guipuzcoano (informe que todavía
está pendiente de aprobación definitiva).
Sin embargo, fuentes consultadas
manifiestan que tal auditoría
se realiza sobre las cuentas
totales del Ayuntamiento y que, en
lo relacionado con la cooperación,
sólo investiga si los fondos fueron
correctamente aprobados y si llegaron
a las organizaciones correspondientes,
y no la manera en que
fueron ejecutados los proyectos a
los que iban dirigidos esos fondos.

(1) Nuevo Diario: [http://www.elnuevodiario.com.ni/
2006/12/30/nacionales/37597->http://www.elnuevodiario.com.ni/
2006/12/30/nacionales/37597]

Tags relacionados: Ana Urchueguía
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto