Los Estados Unidos llevan más de
un mes atragantados con toda una
serie de movilizaciones de los y las
migrantes, sobretodo de origen latino.
Movilizaciones que han sorprendido
a todo el mundo por su amplitud,
constancia y extensión, y que sitúan
en el centro del escenario publico
una de las ideas fuerzas de las
protestas: “nosotros y nosotras construimos
este país, y por ello no podéis
obviarnos ni criminalizarnos
más todavía”, como pretende el
Congreso norteamericano. La exigencia
Los Estados Unidos llevan más de
un mes atragantados con toda una
serie de movilizaciones de los y las
migrantes, sobretodo de origen latino.
Movilizaciones que han sorprendido
a todo el mundo por su amplitud,
constancia y extensión, y que sitúan
en el centro del escenario publico
una de las ideas fuerzas de las
protestas: “nosotros y nosotras construimos
este país, y por ello no podéis
obviarnos ni criminalizarnos
más todavía”, como pretende el
Congreso norteamericano. La exigencia
de derechos políticos para
‘eso’ que se quiere calladito, sin derechos
e invisible: el trabajador precarizado
por excelencia, el migrante;
rompe esquemas. ¿Es que parte
de la fuerza de trabajo vuelve a ser
un actor a tener en cuenta por parte
de los poderosos? Por lo pronto, la
próxima jornada de movilizaciones
es, para el 1 de mayo (que en EE UU
no es festivo), una huelga. Una fecha
simbólica para preguntarnos
por la realidad del mundo del trabajo
en este país. Una ocasión para repasar
las sucesivas reformas laborales
y los sectores intensivos en creación
de empleo. Como este es cada
vez más precario, analizamos qué
sectores de la población se ven más
afectados por ella. Entre los motores
de la economía, brilla con luz especial
la construcción. Que no sólo nos
remite a las condiciones de empleo,
sino también de vida en las urbes.
La precariedad no es sólo laboral, sino
también vital, y a ello ayuda mucho
la especulación salvaje. Pero no
nos encasillemos en el derrotismo:
los abusos urbanísticos han generado
múltiples, variadas y esperanzadoras
movilizaciones vecinales.
comentarios
0