Zaragoza en Común (ZeC) –antes conocido como Ganemos Zaragoza–, aventura que se inicia en agosto del año pasado, se define desde un principio como la construcción de una candidatura municipal acompañada de un proceso colectivo para impulsar una participación ciudadana que consiga implicar a una mayoría de la ciudadanía zaragozana en torno a esa candidatura municipal y, posteriormente, en el Gobierno de la ciudad.
Zaragoza en Común (ZeC) –antes conocido como Ganemos Zaragoza–, aventura que se inicia en agosto del año pasado, se define desde un principio como la construcción de una candidatura municipal acompañada de un proceso colectivo para impulsar una participación ciudadana que consiga implicar a una mayoría de la ciudadanía zaragozana en torno a esa candidatura municipal y, posteriormente, en el Gobierno de la ciudad. No se trata solamente de crear un partido nuevo formado por caras nuevas provenientes de los movimientos sociales o por los y las ciudadanas sin participación política previa en ningún partido, pero más sensibles a las demandas y necesidad de la ciudadanía afectada por la crisis económica y las políticas de austeridad. Eso, sin duda, está presente, pero en ZeC hay además varios procesos en marcha que lo distinguen efectivamente de un partido tradicional.
Por un lado, la formación de la lista de candidatas y candidatos ha sido fruto de un proceso participativo excepcional y verdaderamente experimental con tres momentos importantes. Una primera fase de recogida de propuestas sobre la forma de elegir a esas personas candidatas. Y la plataforma web de ZeC ha sido diseñada no solamente para recoger esas propuestas, sino también para que cualquier persona pudiera valorarlas o comentarlas, promoviendo así un rico debate sobre cuál era la mejor forma de escoger a los candidatos.
Posteriormente se abrió un plazo para que cualquier ciudadano o ciudadana que quisiera se inscribiera como posible candidato/a en la lista de ZeC. De esta forma, 65 personas decidieron dar ese paso adelante, 65 personas de diversas procedencias, independientes o pertenecientes a otras organizaciones políticas o sociales, personas implicadas en el proceso de ZeC, pero también gente totalmente desvinculada hasta ese momento. Por último, la formación de la lista definitiva de los y las candidatas ha concluido con el proceso de votación de primarias abiertas según el método escogido. Cualquier persona que ha mostrado su vinculación con Zaragoza ha podido votar a sus candidatos tanto online, a través de la plataforma web, como en una jornada de voto presencial. En este proceso de votación han participado 3.731 personas.
Hay un objetivo más ambicioso que ganar unas elecciones: la construcción de un modelo nuevo de gobierno de la ciudad
El otro proceso fundamental que está teniendo lugar en ZeC es el de la elaboración del programa colaborativo. Desde el principio se optó por que fuera elaborado a partir de las propuestas que surgieran de la ciudadanía. Para eso era necesario implementar un enorme proceso de participación en toda la ciudad. Este proceso se ha llevado a cabo a través de tres vías fundamentales.
La primera, a través de foros de barrios, de encuentros participativos con las y los vecinos de distintos barrios de la ciudad, en los que se explica la iniciativa de ZeC. Y se realiza un diagnóstico de la situación en el barrio y se recogen las propuestas que de ahí surgen. El segundo eje es a través de foros sectoriales, encuentros con gente que trabaja en distintos sectores del gobierno de la ciudad, desde profesionales a movimientos sociales con saberes expertos en urbanismo, medio ambiente y movilidad, servicios sociales y vivienda, economía, empleo y servicios públicos... El último vector se concreta con la participación online. La plataforma web está habilitada para recibir propuestas catalogadas dentro de alguno de los títulos que conformarán el programa.
Hay otros procesos que también han tenido, o están teniendo, una gran importancia para el sostenimiento y crecimiento de ZeC, como el proceso de comunicación y negociación con los distintos partidos políticos que confluyen en ZeC. O la elaboración de un Código Ético, documento de compromiso para todas aquellas personas que ocupen algún cargo público o desempeñen alguna función a través de esta candidatura.
Zaragoza en Común, partiendo de cero y sin apoyos económicos, a través de todos estos procesos está demostrando que tiene un objetivo más ambicioso que ganar unas elecciones. Éstas no son más que un paso necesario para avanzar en la construcción de un modelo nuevo de gobierno de la ciudad en el que los y las ciudadanas puedan participar directamente e inventarla.
comentarios
0