Narra Eric Hobsbawm en su apasionante obra La era de la revolución los avatares de nuestro mundo tras el telúrico suceso de 1789: todo iba a ser transformado en una vorágine alimentada por múltiples cambios paralelos en lo económico, lo político… Una brillante reconsideración histórica que ha de servirnos para, también, alumbrar nuestra visión de un mundo, el actual, cuya historia social se acelera vertiginosamente.
Narra Eric Hobsbawm en su apasionante obra La era de la revolución los avatares de nuestro mundo tras el telúrico suceso de 1789: todo iba a ser transformado en una vorágine alimentada por múltiples cambios paralelos en lo económico, lo político… Una brillante reconsideración histórica que ha de servirnos para, también, alumbrar nuestra visión de un mundo, el actual, cuya historia social se acelera vertiginosamente. La crisis del régimen español del 78, retroalimentada por la crisis general del modo específicamente neoliberal de gestión del capitalismo, así como de las supervivencias keynesianas, inaugura dinámicas inéditas.
La crisis del régimen español del 78, retroalimentada por la crisis general del modo específicamente neoliberal de gestión del capitalismo, así como de las supervivencias keynesianas, inaugura dinámicas inéditas
comentarios
0