Ha nacido un nuevo género, el biopic-maquillaje, o cómo transformar una infame trayectoria política en un entretenimiento para toda la familia.
- ADIÓS. La muerte de Fraga fue festejada en Barcelona.
El pasado domingo, a las afueras de
Santiago de Compostela. En un teléfono
público de un polígono, un
miembro de...
— Hey, tíos, llamo del Gabinete de
Comunicación de Don Manuel.
—¿Pero sigue vivo?
—Técnicamente, sí.
—Qué queréis.
—Ayer fuimos al cine. Vimos La
Dama de Hierro.
—Hey, la quiero ver. ¿Qué tal está?
—Una puta mierda. Pero, escucha, al
lío, cómo podemos contratar a la
Phyllida esa, la directora.
—Uf, está crudo. ¿Tan mala es la peli?
—Tiene que hacer un biopic de Don
Manuel.
—Pero dicen que a Meryl le dan el
Oscar, ¿tú que crees?
—Que me consigas una reunión con
ese equipo de guionistas. Los queremos
en Galicia.
Unas horas y mucha respiración artificial
después. El mismo tipo de antes,
Manuel Fraga y su traductor simultáneo:
—Don Manuel, vamos a rodar su
biopic.
—No entiende inglés. Y apenas oye.
—¡¡Don Manuel, que vamos a hacer
su semblanza histórica para el cinematógrafo!!
—lsdkjgoiaihsadnlhafnfalksdhioa
—Que si sale Carmen Sevilla.
Pregunta.
—No, señor, saldrá usted, bueno un
actor que hace de usted, sufriendo
por la naturaleza, bañándose en
Palomares, tratando de frenar la matanza
de Vitoria, consternado. ¡Y
apenas tiene manchas en la cara!
—No le oye, señor. Es inútil.
—¿Cree que llegará al estreno?
— Da un poco igual, ¿no cree?
Aparte…
Piiii. El electrocardiograma de Don
Manuel toca a réquiem.
Un jueves de enero de 2013, un
José Coronado, qué demonios, un
Javier Bardem caracterizado como
Manuel Fraga, asola las megapantallas
de la plaza de Callao anunciando
el estreno del año: Puente hacia
Palomares, una crónica ecologista.
Largometraje. Para todos los públicos.
Género: biografía, terror, histórico.
Sinopsis: Javier Bardem se mete
en los tirantes de Manuel Fraga en
este biopic dirigido por Phyillida
Lloyd (Mamma mía!, La dama de
hierro) mostrándonos la interioridad
cotidiana de este controvertido
personaje, en sus decisiones de
Gobierno y en su vida familiar, para
crear un retrato poliédrico de la personalidad
compleja y entrañable del
mandatario franquista que en realidad
no era tan…blablabla….
Mientras, en las colinas de
Hollywood, el agente de Phyllida
Lloyd no cesa de recibir llamadas de
representantes de dictadores, genocidas,
asesinos en serie y villanos de
todo pelaje dispuestos a solicitar su
largometraje revisionista del nuevo
género en alza: biopics-maquillaje o
la lavativa perfecta. Una llamada desde
Santander cuya voz suena a dinero,
a muucho dinero, consigue imponerse
entre las demás.
—Llamamos desde Santander, una
ciudad chica del norte de España.
—Estamos con una lista de espera
de dos años, señor. Acabamos de
empezar el rodaje de Dos Pinochets
muy Pinochets y ahora no…
—Usted no sabe quién es el señor
Emilio Botín, ¿verdad?
—Le paso con el departamento de
Grandes Depredadores, un momento,
no se retire.
Enero de 2014, un José Mota sin
caracterizar encarna a Emilio
Botín en Emilio. Un musical financiero
para toda la familia.
Género: biografía, gore, histórico,
snuff movie. Sinopsis: Este nuevo
biopic dirigido por Phyllida Lloyd
(Mamma mía!, La dama de hierro,
Puente hacia Palomares) nos
muestra la cara oculta del pujante
banquero Botín en sus momentos
de expansión, fusiones opacas y
causas archivadas pero también
en su vida familiar, dándonos a conocer
el lado más simpático de este
esposo y padre de familia. Esta
comedia musical, con música de la
marquesa de O’Shea y animaciones
de Pixar, promete. Promete tela.
No se la pierdan. Y, algún día,
bailaremos sobre ciertas tumbas.
comentarios
0