- Aliciam
- Concentración del 29 de octubre.
- Aliciam
- Concentración del 29 de octubre.
El 27 de octubre se inauguró El Corte Inglés de Pamplona. Lo destacable del hecho no es que esta marca haya abierto una nueva tienda, cosa que hace con frecuencia, sino el eco mediático que la inauguración ha tenido, tanto en los medios convencionales como en las calles de la ciudad.
A pesar de que había mostrado su intención de abrir un centro comercial en Navarra desde 1991, no ha sido hasta 2005 cuando El Corte Inglés ha inaugurado una gran superficie comercial en Iruñea. Ha sido, tal y como han anunciado medios de comunicación e instituciones, una llegada que va a condicionar -y mucho- el mercado. Seguramente, en sentido diferente al que nos predicen sus promotores.
De hecho, la llegada de esta marca ha estado vinculada a numerosos hechos irregulares: recalificación de terrenos públicos, subasta discrecional, regulación urbana supramunicipal, apertura sin licencia... además de la previsión de desaparición de 500 tiendas y 1.700 trabajos del pequeño comercio, según las versiones menos alarmistas.
En este sentido, la llegada de El Corte Inglés ha sido un acontecimiento que ha puesto a la ciudad -lugar de gran parte de los conflictos que vivimos- en el centro del debate político. Ha sacado a la luz la connivencia del gran capital con las distintas administraciones, la desvertebración de los espacios públicos, su conversión en espacio de consumo, la especulación urbanística, los puestos de trabajo sin derechos laborales...
El desembarco de El Corte Inglés ha sido vivido por un sector mayoritario de la sociedad como algo ajeno e impuesto. Por eso, los movimientos sociales tienen, una vez más, un interesante margen para actuar, una excelente oportunidad para visibilizar conflictos sobre el modelo de ciudad, la movilidad o la precariedad. Problemas vividos con intensidad por amplias mayorías pero cuya formulación ideológica y política está, en gran medida, todavía por construir.
pamplonaserebaja.blogspot.com
comentarios
0