CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS A LOS PEORES LOBBIES EUROPEOS
LO PEOR DE CADA CASA

En el Parlamento europeo de
Bruselas hay registrados seis
lobbistas por cada
eurodiputado. Una dedicación
semejante merecía un justo
reconocimiento. Después de
varios meses de votación, ya
tenemos a los ganadores.

26/12/07 · 23:55
Edición impresa



Por tercer año consecutivo la entrega de
premios a los Peores Lobbies Europeos
ha seleccionado a las compañías o grupos
de presión con “peores tácticas empresariales
para influenciar a los gobernantes
en su toma de decisiones”, según
anuncian las bases. Organizado por
Corporate Europe Observatory, Friends
of the Earth Europe, Lobby Control y
Spinwatch, el acontecimiento “distingue
al grupo de presión más manipulador y
con mayor falta de ética” de la Unión
Europea, con la participación de todos
los ciudadanos que lo deseen.

En este año también se ha añadido la
distinción al Peor Lavado Verde, para
señalar las empresas con estrategias de
márketing menos responsables con los
impactos sobre el medio ambiente. Los
nominados en este apartado fueron:
Airbus, BAE Systems, ExxonMobil,
German Atomic Forum y Shell. En la ceremonia
de entrega de premios la victoria
del lobby alemán fue indiscutida por
su campaña a favor de las centrales nucleares,
rodeada de prados verdes.
En el apartado de ‘Peor Lobby’, tras
una selección de las 40 nominaciones
propuestas por ciudadanos y entidades
sociales, los finalistas fueron:

- BMW, Daimler y Porsche, por su obstinación
y éxito en conseguir neutralizar
y retrasar los objetivos de la UE de limitar
las emisiones de CO2 para combatir
el cambio climático.

- Cabinet Stewart, por constituir un auténtico
think tank subsidiario del lobby
norteamericano International Council
for Capital Formation, financiado entre
otros por Exxon Mobil y responsable de
presionar a los gobiernos para evitar
compromisos concretos de reducción de
gases de efecto invernadero.

- Viscount Etienne Davignon, por su
campaña para la privatización de la
energía y el agua en África, en consonancia
con sus relaciones íntimas con la
multinacional francesa del agua Suez.

- EPACA (European Public Affairs
Consultancies Association), nominada
por su campaña para impedir la creación
de un registro transparente de
lobbies en la UE.

- Repsol YPF, por distorsionar la agenda
europea sobre biocombustibles,
asegurándose de que los resultados se
ajustaran a sus intereses, a expensas
de auténticas medidas que frenaran el
cambio climático.
El premio estrella de la ceremonia fue
finalmente para el lobby de la automoción
formado por BMW, Daimler y
Porsche por su inestimable aportación
para que las pretensiones ecologistas de
reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero no sean tomadas en serio.

Tags relacionados: cambio climático Nucleares
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto