¿SABRÍA QUE EXISTEN DERECHOS DE AUTORÍA?
La SGAE se olvida del copyright
23/09/11 · 8:00
Edición impresa

Mucha gente piensa que Joseph-Ignace Guillotin murió en la guillotina,
pero no fue así. Digo esto porque
es posible que mucha gente se acordase
de la supuesta muerte de Guillotin
en el artilugio que lleva su nombre
–a pesar de no ser quien lo inventó–
al saber que un arquitecto ha demandado
por vulneración de los derechos
de propiedad intelectual e
intromisión en su derecho al honor a
varios jerifaltes de la SGAE, entre los
que se cuenta el siempre entrañable
Teddy Bautista. El arquitecto Santiago Fajardo también reclama que
la SGAE le pague lo que le debe por
su trabajo como director de las obras
para la construcción del Auditorio
Arteria Al Andalus de Sevilla.

Fajardo dimitió por problemas a
la hora de pagar facturas de las
obras, de los que responsabiliza a la
gestora nombrada por la SGAE y
dirigida por Emilio Cabrera, primo
de Teddy Bautista. La SGAE continuó
las obras con otro arquitecto, lo
que según el denunciante vulnera
su propiedad intelectual pues los
planos le pertenecen. Quizá Teddy
y sus amigos pensaran que lo lógico
era continuar con el proyecto por
las buenas, y no tener que buscar
planos copyleft en internet, que quizá
no cuadrasen con el edificio a
medio hacer, del mismo modo que
la mayoría de la gente podría entender
como lógico que la SGAE no cobrase
a un colegio porque los niños
hagan una obra de teatro.

JPG - 122.7 KB
 
COSA DE PAPELES. Un arquitecto ha denunciado a la SGAE por copiarle los planos. DIEGO GLEZ

Ahora que la SGAE se ha enterado
de que no pueden utilizarse planos
de edificios así como así comienzo
a temerme que ahora puedan
estar pensando en extender sus tentáculos
a la arquitectura en busca de
negocio. Conozco personas a las que
quizá la SGAE quiera cobrarles por
vivir en pisos que, por su tamaño,
puedan considerarse una copia de
las casas de los pitufos. Colocar filas
de ladrillos con cemento intercalado
para levantar muros puede estar sujeto
a derechos de autoría, o pueden
crear un canon similar al que pagamos
al comprar aparatos que pueden
copiar música o películas y al
comprar CD vírgenes, obligándonos
a pagar al adquirir cemento o tejas,
por si vulneramos la propiedad intelectual
del señor Eiffel o Gaudí.

Si
todos los escáneres estuvieron sujetos
a un canon por si copiábamos libros
con ellos, ¿por qué no cobrar un
canon por todos los tomates, que
pueden utilizarse para copiar recetas
de Arzak, y por todos los cuchillos,
cacerolas y otros elementos para
cometer semejante fechoría?
Total, aunque luego los jueces anulen
cualquier canon extravagante
que inventen, como hicieron en marzo
con el canon digital, ya sabemos
que no pasará nada ni nos devolverán
el dinero, ¿verdad?

OPERACIÓN SAGA // Más pirateo en la SGAE

Tras la intervención judicial en la sede madrileña de la SGAE, parece que a esta organización le siguen creciendo los enanos. La penúltima fechoría conocida, por la investigación de la Operación Saga, sería el impago a los proveedores de contenidos de la web de la SGAE para la venta de música y
contenidos audiovisuales, La Central Digital. Así se lo denunció en tres emails un empleado del grupo a Teddy Bautista, entonces presidente del consejo de la SGAE.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

COSA DE PAPELES. Un arquitecto ha denunciado a la SGAE por copiarle los planos. DIEGO GLEZ
separador

Tienda El Salto