El agente especial Rubio Hancock se ha propuesto
entrar en la red de Wikileaks, ¿conseguirá revelar
su información clasificada sobre el 23F?
Wikileaks me ha censurado. Hace
apenas unas semanas envié una importantísima
filtración al señor
Assange y todavía no la hemos podido
leer en los periódicos, a excepción
de esta edición de DIAGONAL,
gracias a un despiste del portero y a
que los ordenadores no están protegidos
con clave. Esta revelación
cambia muchas de las cosas que sabíamos
–o creíamos saber– acerca
del golpe de estado del 23F. El golpe
de Tejero en realidad no lo dio
Tejero, sino un señor que se le parecía
mucho y que -¿casualidad?– se
llamaba ¡exactamente igual!
¿Por qué han culpado a Tejero de
lo que en realidad hizo Tejero?
¿Por qué encubrió Tejero a Tejero?
Perdón, lo he escrito al revés, quería
decir: ¿por qué encubrió Tejero a
Tejero? ¿Qué sabe el rey acerca de
Tejero? ¿Y de Tejero?
Esto me lo explicó un señor en
el parque, gritando cada vez más
fuerte. Al final comenzó a pegarme
y tuve que salir huyendo.
Hasta ahora, los responsables
de Wikileaks han respondido a
mis mensajes, llamadas y acampadas
en la puerta de sus oficinas
con respuestas amables, amenazas
de sus abogados, órdenes de
alejamiento y tres palizas (por este
orden), pero confío en que su
pasión por la verdad les haga darse
cuenta de la importancia de esta
información.
Algún ignorante puede pensar
que un “señor del parque” no es
una fuente fiable. Analicemos las
fuentes de Stratfor, agencia autora
de los últimos informes filtrados.
Recep Tayyip Erdogán, primer
ministro de Turquía, morirá
de cáncer en dos años, según un
antiguo compañero de clase de su
cirujano. El clásico “amigo de un
amigo”, el mismo que vio a la chica
de la curva. Hugo Chávez morirá
de cáncer (otro) en dos años
(también), según una “fuente venezolana
bien conectada” (¿un señor
de un parque de Caracas?). La
del cadáver de Bin Laden ni siquiera
tiene fuente reconocida.
Es decir, los hechos y verdades
con mayúsculas que yo explico en
este ordenador que he tomado
prestado mientras los redactores
de DIAGONAL están “trabajando”
en el bar tienen una fuente mucho
más fiable que los informes publicados
por Wikileaks.
Así pues, Julian Assange, ¿por
qué me censuras? ¿A sueldo de
quién estás? ¿Trabajas para mi archienemigo,
ese camarero que
siempre me sirve el café con la leche
templada cuando amíme gusta
caliente? ¿Eh? ¿Cuánto te ha pagado?
En serio, ¿cuánto?
Dicho lo cual, el asunto del cadáver
de Bin Laden es absurdo.
Según Stratfor, no lo habrían arrojado
al mar, sino que se lo habrían
llevado a Estados Unidos, le habrían
hecho la autopsia y luego lo habrían
quemado.
Resulta difícil de creer, dado que
Bin Laden era un peligroso terrorista
y dudo que hubiese podido
pasar los controles de aduanas fácilmente.
Además, era un cadáver
y los cadáveres no suelen tener el
pasaporte en regla. ¿Y cómo iba a
recoger su equipaje, por ejemplo,
estando muerto? ¿O comprar esas
chocolatinas que sólo venden en
los aeropuertos? No tiene ningún
sentido.
Lo de la autopsia me desconcierta
aún más. Le acribillan a balazos
y aún dudan acerca de la
causa de la muerte. Este escepticismo
de hoy en día me resulta excesivo.
A veces hay que creer en
algo, digo yo.
Disculpadme medio minuto
mientras cierro los ojos y digo que
no con la cabeza.
Ya.
Artículos relacionados:
- [Los clones de Wikileaks, nuevas redes de espías->http://www.diagonalperiodico.net/Los-clones-de-Wikileaks-nuevas.html]
- Entrevista a Víctor Sampedro, catedrático de Comunicación Política: ["Wikileaks puso en evidencia que no tenemos libertad de prensa»->http://www.diagonalperiodico.net/Wikileaks-puso-en-evidencia-que-no.html]
- [Wikileaks, mucho más que Julian Assange->http://www.diagonalperiodico.net/Wikileaks-mucho-ma-s-que-Julian.html]
comentarios
4