Fútbol: el mundial resumido en cinco temas
Díselo con vuvuzelas

Sincronizados como una orquesta de vuvuzelas, los medios han coincidido en que el Mundial de fútbol es el único tema de estudio posible durante junio y julio. La sonata ha puesto en riesgo la salud mental de millones de personas en todo el mundo.

, Madrid
12/07/10 · 0:00
Edición impresa

Ya no se habla de la reforma laboral, aprobada a rebufo de la fase de grupos; no se oye hablar de la Ley de libertad religiosa, postergada hasta el año que viene para que no coincida con los goles de Villa. Entre los temas de conversación tampoco está la guerra de Afganistán, a pesar de que junio haya sido el mes más sangriento para la OTAN desde que invadió ese país. La devaluación del yuan, la subida del IVA, la sentencia del kurdo que tiró un zapato a Erdogan, han sido, como mucho, tramas de segunda. Sólo algunos hitos como la huelga de Metro se han colado entre las noticias más leídas, que han estado relacionadas en un 80% con el Mundial. Éstos han sido los argumentos de los que se ha nutrido la prensa desde el 11 de junio:

1) ¡África, qué hermosa eres! Para matar la espera del partido de la selección, se vivió una leve aproximación ahistórica a la historia de Sudáfrica. Algunas gotas de Mandela y, por encima de todo, imágenes en las que los niños de un poblado daban patadas a una pelota comprada minutos antes por el equipo de producción de Tele5. Unas cuantas noticias sobre robos para sensibilizar acerca de las duras condiciones en que viven los enviados especiales y las vuvuzelas dieron paso a las últimas jornadas, en las que daba igual que el Mundial se jugase en África o en un estadio del Pro Evolution Soccer.

2) Otros mundiales. Revisionismo de partidos color sepia en los que un jugador hizo un regate legendario sólo para un triste redactor que tiene la mala suerte de acordarse de esas chorradas y que aburre al personal glosando su paja mental con adjetivos como ‘inesperado’ e ‘inspirado’.

3) Tías buenas. La rijosa búsqueda de “la chica del mundial” saltó a los medios generalistas como El Mundo. Mención aparte merece el tratamiento del embrujo de la reportera Sara Carbonero sobre el capitán de la selección española, que fue debate de Estado cuando España perdió contra Suiza. Sólo cuando Rajoy aseguró que si la selección perdía contra Chile “no sería culpa de Sara Carbonero” se zanjó tan sesudo debate.

4) Once curritos. Las críticas a las primas de hasta 600.000 euros a cada jugador si la selección se lleva el Mundial se solucionaron con reportajes laudatorios sobre los humildes orígenes de jugadores como Puyol, Llorente o Pedrito. El objetivo era demostrar que, si quieren ser respetados como trabajadores, los buenos curritos tienen que jugar al fútbol.

5) Tecnología. El balón del Mundial hace extraños y la FIFA debe aplicar la tecnología para saber si el balón ha entrado o no. Si no ha oído esas frases diez veces en las últimas dos semanas es que ha conseguido escapar del mega evento más alucinante desde el final de Perdidos.

y 6) La selección estatal Una masiva manifestación de banderas, miles de personas unidas cumpliendo un mismo objetivo... rechazar la sentencia del Estatut que retrotrae el Estado a los tiempos del pollo preconstitucional. Y sólo un poco después, en el paseo Recoletos, a unos pocos pasos del Congreso, unos cuantos pollos de esos mezclados con una neobandera, la cara amable del Estado 'talantoso' del [gusiluz de Fuentealbilla ->http://diagonalperiodico.net/La-UE-aplica-un-ERE-a-la-vina.html].

... Y sólo algunos, seguramente ilusos, piensan que si se ha conseguido ganar un mundial también es posible sostener una respuesta común hasta que se detenga "la que está cayendo".

Tags relacionados: Número 130
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto