CALLEJERAS // UNA SEMANA EN LA VIDA DE UNA ENTRE CINCO MILLONES
Diario de una parada

De los estudios de mercado a las visitas al antiguo
INEM, nos sumergimos siete días en la fascinante
vida de una persona entre una multitud.

16/02/12 · 13:49
Edición impresa

Cuando el día 2 de enero no me renovaron, me convertí en la parada
número 4.422.359 (centena de millar
arriba, centena de millar abajo) de
España. Desde que terminé mis estudios, nunca había estado en paro
aunque, realmente, tampoco había
tenido nunca un... ¿cómo se llamaba?
Eso, contrato. Por supuesto que
ganaba dinero, pero siempre a través
de colaboraciones con la universidad, informes y artículos escritos por
mí pero publicados por otras personas, dando talleres y trabajando de
becaria en organismos públicos.

Todo en negro o en gris, excepto cuatro meses especialmente boyantes
de 2006 en que pagué mi cuota de
autónoma. Luego supe que no contabiliza para la prestación por desempleo. Así que ahí me vi, en una etapa
salvaje de desregulación del mercado de trabajo
, sin ningún tipo de
subsidio pero con mucho tiempo libre y mucha rabia contenida. Y una
buena conexión a internet en casa.

Qué mejor idea que empezar a escribir un diario-blog con el que demostrar dos cosas: una, que el día a
día de una parada está lleno de
aventuras y sinsabores, ilusiones y
chascos; y, dos, que no se parece en
nada a Los lunes al sol.

LUNES. Me apunto a más estudios
de mercado que a ofertas de trabajo.
Me he inscrito en todas las bases de
datos para participar en estudios de
mercado gratificados económicamente; es muy sencillo dar el perfil.

“Mujeres de 25 a 35 años, jugadoras
habituales en plataformas de apuestas online”. Un poco de Wikipedia,
un par de foros y yo, que como mucho apuesto garbanzos jugando al
cinquillo, me convierto en tahúr de
vieja escuela. “Mujeres y hombres de
25 a 45 años que coman en hamburgueserías más de cuatro veces al
mes.” Simplemente tengo que retrotraerme seis años atrás, antes de mi
paso al veganismo, y ya puedo charlar con carnívoros el tiempo que haga falta. “Mujeres mayores de 50
años con pérdidas de orina grandes.”
Bueno, eso ya no cuela.

MARTES. Me llaman del SEPE (antiguo INEM) para ir a una tutoría.
Pero cuál es mi sorpresa al ver que
me citan en una dirección diferente a
la de mi oficina. Y más aún cuando
busco en el mapa y veo que se trata
de una fundación de salesianos.
Pensaba que nuestro querido
Servicio Público de Empleo Estatal
(de ahí lo de SEPE) ya no me podía
sorprender más pero me equivocaba: la segurata (que se lo sabe todo
igual de bien que el personal funcionario y te libras de la cola) me explicó que ese servicio está privatizado.

MIÉRCOLES. Hago de cobaya para
ensayos clínicos. Está muy bien pagado; lo primero que me viene a la
cabeza es Una proposición indecente. En teoría hay que dejar pasar un
mes y medio para volver a participar
pero he localizado tres hospitales diferentes que buscan voluntarios y seguro que no cruzan los datos.
Después de echar estos cálculos, ya
no lo veo como si vendiese mi dignidad corporal sino que me lo planteo
más bien como una forma de apoyar
la maltrecha ciencia nacional
y ayudar a toda la ciudadanía que un día
pueda beneficiarse de ese medicamento. Y como un oficio.

JUEVES. Hay días que me da el bajón. El drama del desempleo es que
tienes mucho tiempo libre pero muy
poco dinero. Tan poco que no tengo
ni para comprar una media y ponérmela en la cabeza.

VIERNES. Fui a hacer networking y
recibir coaching. Aunque para mí todos los días de la semana son iguales, conservo la todavía extendida
costumbre de alegrarme de que sea
viernes.
Además, hoy voy a una charla sobre networking y emprendimiento. No tenía muy claro en qué
consistía ninguna de las dos cosas
pero después de la sesión parece ser
que el truco es contar a otras personas cuál es el negocio que te gustaría
montar para ser tu propia jefa y poder explotarte más cómodamente y
creer que si no lo consigues es porque no tienes una actitud positiva.

SÁBADO Y DOMINGO. Como el
fin de semana no se trabaja, yo no
actualizo mi diario. Así me siento
más integrada.

Tags relacionados: Número 167
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto