MANIFESTACIÓN CICLONUDISTA: CONVOCATORIAS EN TODO EL MUNDO
CICLISTAS, DESNUDOS ANTE EL TRÁFICO

El 9 de junio miles de ciclistas ocuparon las calles de muchas de las principales capitales del Estado y algunas del mundo para protestar contra la dictadura del coche y el modelo urbanístico en el que los ciclistas y los peatones se sienten desnudos frente al tráfico.
Texto de David Arrivas, redacción Aragón y portavoz de la Coordinadora de Colectivos Ciclistas de Aragón

21/06/07 · 0:00
Edición impresa
JPG - 62 KB
 
México. / Saúl Ruiz

El 14 de junio de 2001 se celebró en
Zaragoza la I Manifestación Ciclonudista,
bajo el lema “Desnud@s
ante el tráfico”. Se trataba de una
acción mediática para acompañar
la presentación pública de las alegaciones
de Ecologistas en Acción
al Plan de Tráfico y Transportes, diseñado
por el Ayuntamiento en beneficio
del coche. El impacto social
superó la previsión inicial.
Poco se podían imaginar los 50
participantes en aquella ciclonudista
que seis años después su propuesta
se extendería por todo el mundo.
En junio de 2002, las ganas de la
gente obligan a la repetición de la
ciclonudista en Zaragoza. En 2003
se realiza un tímido llamado internacional
de esta forma de protesta,
convocándose manifestaciones contra
el coche por todo el mundo.

En 2004 es cuando se alcanza la
difusión mundial con el manifiesto
“¡Desnudos ante el tráfico!, ¡justicia
en las calles!”, traducido a varios
idiomas y que se mueve por los
Indymedias. Se llama a la desobediencia
contra la dictadura del
coche, y se propone a la bici como
icono y herramienta de cambio social,
además de reconocer el carácter
natural del desnudo. Se crea la
web www.ciclonudista.net y se
contacta con World Naked Bike
Ride, grupo de Vancouver que trabajaba
sobre una idea parecida.
En la I Ciclonudista Mundial de
2004, coordinada por dos webs, ciclonudista.

net y worldnakedbikeride.
org, participan un buen número
de ciudades, como Madrid, y sobre
todo de Canadá y EE UU. En Zaragoza
se llega a los 400 participantes.
En 2007 son ya 12 las ciudades
en el Estado español (Zaragoza,
Madrid, Barcelona, Huesca, Iruña,
Valencia, Alicante, Santander, A
Coruña, Murcia, Granada y Valladolid)
y decenas en el mundo, como
París, con cinco arrestados, y
Londres, con miles de asistentes.

Tags relacionados: Zaragoza Manifestaciones
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto