MADRID // ELIMINACIÓN DE LA CABALGATA POPULAR
Un carnaval incómodo

En cuestión de dos años, las decenas de
carrozas y comparsas populares que
desfilaban por el centro de Madrid han sido
sustituidas por un macroespectáculo
profesional ajeno a la participación popular.

03/04/06 · 20:25
Edición impresa
JPG - 25.4 KB
 
Sarah Bienzobas / Covijo
REIVINDICANDO ESPACIOS.
Cooperativistas de COVIJO y
demás militantes del C.S. Seco
preparados para dirigirse a la
cabalgata carnavalera.

Siempre han sido molestos
los carnavales
capitalinos para los
poderes públicos. Por
impredecibles, por paganos,
por escaparse al peaje municipal
y porque no hay año que la
cabalgata que recorre el centro
de la ciudad (este año, el 25
de febrero) no saque los colores
a los gobernantes.

Esos días, los dirigentes de
Madrid -una capital que rebosa
urbanidad y deportividad,
casi olímpica, cuyo servicio
de limpieza elimina al
instante cualquier rastro de
protesta social- deben soportar
a ciudadanos sonrientes
que, ante un público entregado,
gritan alegres: “Nos están
tomando el pelo con el negocio
del suelo”, “a los jóvenes
precarios nos quieren echar
del barrio”, “qué alegría, qué
alboroto, otro pisito piloto”...
Y en vivo y en directo.

‘Desfilar se va a acabar’

Pero “el desfilar se va acabar”,
debió pensar algún funcionario
municipal. Hace años que
la empresa semipública Madrid
Arte y Cultura (MACSA),
la organizadora, se ha propuesto
acabar con la esencia
de esta fiesta, la participación
popular y profesionalizar el
desfile. Y con resultados muy
satisfactorios: si hace cuatro
ediciones tomaron parte unas
40 carrozas de colectivos y
asociaciones vecinales, en esta
edición apenas acudirán
cinco. A cambio, el Ayuntamiento,
que al cierre de esta
publicación no había hecho
público el presupuesto, llenará
las calles con carrozas profesionales,
mucho más vistosas,
pero ajenas a la participación
de la comunidad.

Todo son trabas. “Empezaron
quitando las reuniones de
preparación porque hablábamos
mucho; siempre hubo
mucho oscurantismo, se financiaban
las carrozas pero nunca
se han hecho públicas ni las
cantidades entregadas ni los
criterios de la subvención”, explica
Félix de Dios, presidente
de la Asociación de Vecinos
Nueva Elipa, una de las carrozas
que volverán este año, con
un espectáculo de títeres que
parodiará la farsa en la política
y la religión. Otra de las
comparsas será la de los jóvenes
de la Cooperativa de
Vivienda Joven (Covijo) y el
Centro Social Seco, con un número
egipcio donde momias y
faraones arrastrarán sus pesadas
hipotecas entre Cibeles y
la Plaza Mayor.

El año pasado, el Ayuntamiento
limitó la participación
a colectivos exclusivamente
de Madrid, cuando antes acudían
también de otras provincias;
impuso una temática y
eliminó las subvenciones.
Después de numerosas protestas,
el Consistorio devolvió
hace unos meses 400 euros
por carroza. “Y nos llamaron
peseteros”, apunta de Dios.
Este año las ayudas serán de
500 euros por participante,
por lo que la generosidad municipal
no superará los 2.500
euros. Menudo fiestón.

Tags relacionados: Madrid
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Sarah Bienzobas / Covijo
separador

Tienda El Salto