ARAITZ HIDALGO / FAMILIAR DE DOS PRESOS POLÍTICOS VASCOS
“Hacemos de todo por ver a nuestros seres queridos”

Su pareja, a la que va a ver dos veces al mes, está en la cárcel desde hace ocho años. Su hermano desde hace cuatro y medio. Ambos están encarcelados a 600 kilómetros de distancia de su casa, cada uno en una prisión diferente.

- El proceso de paz vasco se enfrenta al escollo de la política penitenciaria

02/11/11 · 17:21
JPG - 102.8 KB
 
Imagen: Ekinklik

DIAGONAL: ¿Cómo es la rutina de
las visitas?

ARAITZ HIDALGO: Los primeros
meses, e incluso años, cuando estaban
ambos presos en Madrid sí que
recuerdo salir de madrugada para
llegar a las visitas el sábado por la
mañana. Ahora mismo no me veo
haciéndolo porque me cansa sólo el
pensarlo. Tienes que hacer esfuerzos
por estar al 100% y aprovechar
al máximo la visita pese a no dormir.
Pero mucha gente sigue viajando
de noche, al final hacemos lo
que nos echen
. Esa es la realidad.
Hacemos lo que haga falta con tal
de ver a nuestro ser querido y que
no se quede sin visita.

Ahora, para ir a ver a mi pareja,
salgo el sábado al mediodía, duermo
en un hotel, tengo la comunicación
el domingo por la mañana y de
vuelta. Aunque suponga más tiempo
y dinero, considero importante
hacer el viaje con más seguridad.
Con mi hermano tenemos que improvisar
más, porque hasta finales
del mes anterior no sabemos la fecha
del vis a vis
. En esa cárcel están
alrededor de unos 20 presos vascos
y ninguno de ellos puede coincidir
haciendo el vis a vis. A veces son a
las 8h. de la mañana de un día entre
semana, otras al mediodía de un
sábado. El mes que vienen nos lo han
puesto un domingo por la tarde, lo
que supone que estaremos de vuelta
a casa a las 3 de la madrugada, si
no hacemos ninguna parada para
descansar. Y después al trabajo.

D.: Según tu experiencia, ¿en la cárcel
le aplican un trato especial a los
presos políticos vascos?

A. H.: Eso está claro. Desde el momento
en que entran en la cárcel
tanto en modo preventivo como en
cumplimiento, son presos FIES
[Ficheros de Internos de Especial
Seguimiento]. También la inmensa
mayoría de las personas que están
cumpliendo la condena (también
de forma preventiva) lo hacen en
primer grado, por lo que sólo pueden
estar cuatro horas al día en el
patio. Mi hermano sólo puede bajar
con otro preso al patio. Las 20 horas
restantes están en la celda. Hay
cárceles que no tienen, digamos,
módulos de primer grado y están
en los módulos de aislamiento.
Yo, como familiar lo he podido
notar en algunas cárceles más que
en otras. Pero por lo general, puedo
decir que sólo en una de las cárceles
a las que me ha tocado ir
he visto
intención manifiesta de putear,
incluso con bebé de por medio.

D.: A los familiares, ¿os someten
a un trato especial ?
A. H.: El del cacheo es el más evidente.
Yo he llegado a ver cachear
a familiares de presos sociales pero
después de pasar varias veces el arco
detector de metales y seguir pitando.
Aun así, normalmente sacan
la “raqueta” (un detector de metales
de mano) sin llegar a cachear.
Pues bueno, a nosotros nos querían
cachear aunque el detector no pitara.
Evidentemente, son cacheos
con una intención: humillar
. Saben
que nosotros no metemos droga,
pero aunque el verdadero objetivo
fuera que no se meta droga, todos
sabemos, también ellos, que esos
tocamientos no sirven de nada.

D.: ¿Crees que la declaración de
ETA va a afectar la situación de los
presos y presas vascos?

A. H.: De verdad que quiero ser optimista,
lo intento. Mi opinión es
que debe influir en su situación
.
Tanto que hablan de no hacer ninguna
concesión, pues por lo pronto
que empiecen a cumplir su ley
: los
enfermos graves a la calle, los que
tengan tres cuartas partes de la condena
cumplida a la calle y ni qué de
decir de los que padecen la doctrina
Parot que se sacaron de la chistera,
a la calle. ¡Tienen la condena
cumplida!

Tags relacionados: ETA Conflicto vasco Lucha armada
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

2

  • |
    anónima
    |
    05/11/2011 - 4:05pm
    Sí, es injusto que no tengan la suerte de poder visitar en la cárcel a sus seres queridos en cualquier momento y cerca de casa, como los que pueden ir al cementerio de 9 a 20h todos los días.
  • |
    anónima
    |
    03/11/2011 - 9:36am
    <p class="spip">Animo! Con la implicación de tod@s conseguiremos traer a l@s pres@s a casa... Yo, mañana, voy a visitar a una amiga presa. Esto significa: <br /> Viernes 19:00h: Ir en coche de Bilbao a Hendaya, y cenar un bocadillo. <br /> Viernes 22:00h: Coger el TGV-Lunea (tren nocturno con literas) y dormir hasta que llegue a Paris a las 7:00h del sabado. <br /> Sabado 7:00h: Coger 2 metros en Paris, y desayunar (a precio de Paris). <br /> Sabado 8:00h: Coger un autobus hasta Fleury (pueblo donde esta la prision). <br /> Sabado 9:00h: 30 minutos de pasar controles hasta ver a mi amiga. Verle durante 1 hora (vigilados). Y otros 15 minutos para salir. <br /> Sabado 11:30h: Vuelta a la estacion de tren de Paris (autobus+2 metros). Y esperar a que salga el tren a las 15:50h comiendo de taper comida que yo me he preparado (ya sale bastante caro el viaje, como para comer un menu...). <br /> Sabado 15:50h: Coger el TGV (tren de alta velocidad) en Paris y llegar a Hendaya a las 21:00h. <br /> Sabado 21:00h: Con todo el cansancio acumulado, coger el coche y conducir hasta Bilbao. <br /> Sabado 23:00h: Pillar la cama y dormir.</p> <p class="spip">Como yo, familiares y amig@s de l@s otr@s 700 pres@s tendran que hacer lo mismo en diferentes puntos de España, Francia, u otros paises europeos. Un beso para tod@s ell@s!!!</p>
  • Imagen: Ekinklik
    separador

    Tienda El Salto