MILITARISMO // EL GOBIERNO EN FUNCIONES CEDE LA BASE DE ROTA A LA ARMADA DE ESTADOS UNIDOS
Zapatero convierte Rota en objetivo militar

La sección española del escudo antimisiles es la
última gran decisión de Zapatero, quien ha justificado
el acuerdo en la creación de empleo y la seguridad.

, Barcelona
27/10/11 · 16:04
Edición impresa
JPG - 82.3 KB
 

Un día después de disolver las Cortes,
José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente
del Gobierno que mayores
desencuentros diplomáticos ha tenido
con la Casa Blanca, aparecía ante
las cámaras junto al secretario general
de la OTAN y el secretario de
Defensa estadounidense para anunciar
el despliegue en territorio español
del escudo antimisiles
heredero
del que ideó Bush.

O lo que es lo mismo,
anunciaba la colaboración directa
con el programa militar con el que
EE UU enfoca el siglo XXI
. Este despliegue
se concreta, como afirmó el
ya presidente en funciones, en “un
total de cuatro buques estadounidenses
dotados con el sistema Aegis que
tendrán su base en Rota”. Cuatro barcos
americanos perfectamente operativos

atracarán en aguas españolas
y pondrán directamente a Rota en el
mapa de futuros conflictos.

Zapatero, acompañado de la ministra
de Defensa, Carme Chacón,
sorprendía con una decisión de la que
sólo había informado al jefe de la
oposición
. Cierra Zapatero su segundo
y último mandato en las antípodas
del parlamentarismo convencido con
el que inició la presidencia en 2004.
Desde medios y fuentes alternativas
se ha hablado de la urgencia de
Obama por incluir los cuatro buques
en los presupuestos de este año.

En
cualquier caso, como apunta Gustavo
Búster, de Sin Permiso, se constata
que EE UU tiene un gran conocimiento
de los ciclos políticos españoles

y de las horas bajas del presidente
del Gobierno. Desde Izquierda Unida,
Gaspar Llamazares considera que
esta decisión postrera de Zapatero es
otro “incumplimiento flagrante” del
referéndum sobre la permanencia en
la OTAN.

Dicha consulta se celebró
en 1986 y el resultado fue un ‘sí’ con
tres condiciones: la participación de
España en la Alianza no incluiría su
incorporación en la estructura militar
;
las armas nucleares seguían prohibidas
en territorio español, y se procedería
a la reducción progresiva de
la presencia militar de EE UU en
España. Sólo la segunda de las tres
se ha cumplido, aunque a falta de inspecciones
nadie pueda garantizar
que en las bases norteamericanas no
se oculte armamento nuclear.

Respecto a la primera condición,
en 1996 el Congreso aprobó una resolución
para negociar con la
OTAN la plena integración militar y
en 1999, sólo trece años después del
referéndum
, España se adhirió a la
estructura de mandos. Respecto a
la tercera condición, el anuncio de
Zapatero deja claro que el referéndum
ha quedado ya en agua de borrajas.
Esta vez a lo grande. Cabe
recordar además que el Gobierno
de entonces, también socialista, ganó
el referéndum por la mínima,
frente a un fuerte movimiento de
oposición al atlantismo
. Esta oposición,
que aglutinaba a la mayor parte
de la izquierda social, no contemplaba
condiciones de ningún tipo
en su no a la OTAN.

Sin embargo algunos sectores sociales,
fundamentalmente en Cádiz,
han considerado positivo el anuncio
del presidente del Gobierno
. Un millar
de puestos de trabajo en Rota, directa
o indirectamente relacionados
con el relanzamiento de la base, van
a suponer, según Zapatero, un impacto
enormemente positivo para
una población de 29.000 habitantes.

Muchas roteñas y roteños, con la alcaldesa
a la cabeza, reciben con los
brazos abiertos al “amigo americano”,
aún en su memoria por las generosas
propinas de los marineros y la
boyante economía de servicios derivada
de su presencia en otros tiempos.
Sin embargo, algunas voces
críticas, como el Centro de Estudios
para la Paz J.M. Delàs, se preguntan
cuánto van a costarle a nuestros bolsillos
las inversiones necesarias para
remodelar las instalaciones de la base

o el incremento de la seguridad militar
de la bahía.

Todo ello sin contar
con que el desarrollo del escudo antimisiles
no hace más que aumentar el
gasto militar de España y de los
Estados miembros de la OTAN, del
que las principales beneficiarias son
las empresas de armamento. El mismo
secretario general de UGT en
Andalucía ha declarado que existen
otras prioridades
antes que el sistema
antimisiles. En este sentido, considera
que los mil puestos de trabajo
no son más que una anécdota con la
que el Gobierno pretende “vestir el
proyecto”, ya que toca un asunto
“controvertido”.

Mayor inestabilidad

De cualquier modo el argumento de
los puestos de trabajo parece empequeñecer
cuando se plantean los
riesgos que supone convertir Rota
en una sede operativa de la US
Navy.
Según el Centro Delàs el
acuerdo hace de España, del
Mediterráneo y de Europa un lugar
menos seguro, al convertir Rota “en
objetivo de ataque por parte de potencias
enemigas por albergar en su
seno el escudo antimisiles”.

En la
rueda de prensa, Zapatero hizo énfasis
precisamente en lo contrario,
repitiendo una vez más el viejo mantra
del militarismo
que auspicia
cualquier carrera armamentística:
dotémonos de una mayor capacidad
defensiva para gozar de una mayor
seguridad. Mientras tanto Rusia sigue
advirtiendo por activa y por pasiva
que para ella el escudo es una
amenaza.

El sistema Aegis no es más que el
avanzadísimo sistema de radares,
computadoras y misiles con el que
EE UU lleva el escudo al mar y confiere
a sus buques de guerra una poderosa
capacidad de respuesta
. Las
fuerzas navales, por lo tanto, pasan
a ser muy relevantes para el programa
militar de la Administración
Obama, ya que, con el Aegis, dotan
al escudo antimisiles de flexibilidad
y de una gran capacidad de ataque
preventivo.

EE UU justifica el sistema
Aegis por la amenaza que suponen
para sus intereses Corea del
Norte e Irán. No obstante, señala
Pere Ortega, del Centre Delàs, “ni
Corea del Norte ni Irán disponen de
misiles para alcanzar el territorio de
EE UU, ni tampoco el suelo europeo”.
Desde este centro de estudios
por la paz se apunta que la puesta en
marcha del escudo en Rota obligará
a Rusia y China a invertir en desarrollar
nuevos misiles de ataque
para
seguir la carrera armamentística
propuesta por EE UU y avalada por
el Gobierno y la oposición española.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto