Gas Natural Fenosa tala árboles en fincas privadas sin el permiso de los propietarios para ampliar la línea eléctrica. Los propietarios han reclamado a la Xunta pero ésta dice que la tala es legal.
- Talas de Unión Fenosa en el Concello de Paderne, A Coruña
Gas Natural Fenosa ha talado más de 2.000 árboles de fincas privadas en el Concello de Paderne, A Coruña sin ningún permiso, ni de los propietarios ni de la Xunta de Galicia. Las especies que se han cortado son castaños, pinos, robles, eucaliptos y alisos, entre otros. Estos hechos se repitieron en concellos cercanos a Paderne como Irixoa, Betanzos, Aranga, Curtis y Oza dos Ríos, pero también en otras zonas de Galicia porque Gas Natural Fenosa ha dado a la subcontrata que tala el monte instrucciones similares para todas las líneas eléctricas que atraviesan la comunidad.
Gas Natural Fenosa ha decidido, de manera unilateral, aumentar la franja de servidumbre bajo sus líneas eléctricas ( la superficie varía dependiendo del voltaje de la línea) llegando en algunos tramos a duplicar su antigua anchura. Las subcontratas han entrado sin previo aviso en fincas privadas y han cortado árboles de particulares. Han devastado no sólo la zona de reserva sino plantaciones colindantes sobre las que han caído árboles talados que allí continúan. Los propietarios han enviado escritos a la compañía eléctrica y a la Consellería de Industria para protestar por estos hechos y reclamar lo que es suyo ( madera y terreno usurpado) pero ni siquiera se dignan contestarles.
El ejecutivo de Núñez Feijóo permanece totalmente pasivo ante estas escandalosas agresiones al medioambiente un país que , de ser otro , resolvería con un buen puñado de empresarios sentados en el banquillo. El minifundio y el envejecimiento de la población (acostumbrada a sufrir este tipo de abusos toda su vida) juegan a su favor para cometer estas tropelías sin desembolsar ni un sólo euro. Ya en su día, habitantes de aldeas aisladas tuvieron que ceder terreno de manera gratuita ante las coacciones de Fenosa que amenazaba con dejar a estos pequeños núcleos sin suministro eléctrico. Los alcaldes de los concellos afectados tampoco se mojan.
Parece que pesan más los empresarios que los paisanos. Además están demasiado ocupados preparando las empanadas y el churrasco para las fiestas de la tercera edad ante las inminentes elecciones municipales.
Está claro que estas franjas sin vegetación son unos excelentes cortafuegos y nadie discute que el monte por donde discurren las líneas eléctricas debe estar limpio. Pero eso no puede ser a costa de personas que tienen las pensiones más bajas de toda España ( un jubilado de la agraria gallego apenas supera los 500 euros). Máxime cuando la gran beneficiada va a ser una empresa, Unión Fenosa Gas Natural, que en el primer semestre de este año obtuvo un beneficio neto de 853 millones de euros, un 37,1% superior a la del mismo periodo del año pasado.
Con la excusa de los incendios forestales Xunta de Galicia y Gas Natural Fenosa se han confabulado para arrasar los montes gallegos sin respetar ni especies ni espacios protegidos. No es la primera vez que las todopoderosas eléctricas entran a saco en los ecosistemas gallegos. No hay más que darse una vuelta por la Ribeira Sacra para ver el río Sil desecado debido a obras que Iberdrola está realizando. O como esta misma empresa tiene secuestrada la espectacular cascada del río Xallas (el único río de Europa que desemboca al mar desde un acantilado) valiéndose de una compuerta que abre o cierra a su antojo.
Hace unos cuantos años un grupo de hombres llegó a la Fraga de Cecebre para plantar árboles secos, sin ramas y con unas hojas finas y muy largas. Los habitantes del Bosque Animado desconfiaban de aquella nueva especie y de los peligros que podría acarrear a Galicia . No se equivocaron. El tiempo les ha dado la razón además de un relevo al famoso bandido de la fraga. Si, Fendetestas tiene unos dignos sucesores que incluso han superado al maestro. Además de desvalijar las carteras de los paisanos, esquilman con total impunidad los recursos naturales de todo un país.
comentarios
7