RELACIONES LABORALES // CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO SINDICAL DE GRANADA
Los sindicatos alternativos convocan movilizaciones contra la reforma laboral

Los sindicatos alternativos no van
a esperar a que se desatasquen las
negociaciones de la nueva reforma
laboral. Entre el 22 y el 30 de enero
están convocadas movilizaciones
unitarias en los puntos del Estado
donde estas centrales tienen presencia,
por considerar que el actual
proceso negociador “se está efectuando
en secreto y a espaldas de
los trabajadores”.

06/05/06 · 14:19
Edición impresa

Los sindicatos alternativos no van
a esperar a que se desatasquen las
negociaciones de la nueva reforma
laboral. Entre el 22 y el 30 de enero
están convocadas movilizaciones
unitarias en los puntos del Estado
donde estas centrales tienen presencia,
por considerar que el actual
proceso negociador “se está efectuando
en secreto y a espaldas de
los trabajadores”.

Se trata de una de las conclusiones
del primer encuentro de sindicatos
de clase celebrado en Granada
el 19 de noviembre. A este
encuentro asistieron 31 organizaciones
de alcance provincial o sectorial.
Bajo la categoría “sindicatos
de clase” se reúnen centrales
cuya escasa visibilidad mediática
no se corresponde con su presencia
en ciertos centros de trabajo.
Es el caso de la Alternativa Sindical
de Trabajadores (AST), primera
fuerza en Telefónica de Madrid,
o del Sindicato Unitario de
Huelva, tercera fuerza sindical en
esta provincia.
Los asistentes pidieron en un
manifiesto a CC OO y UGT la retirada
de la mesa de negociaciones.

En la línea con la campaña por un
nuevo Estatuto de los Trabajadores
que impulsan algunas de las organizaciones
asistentes, la conferencia
rechaza toda reforma “que no
ataje la precariedad y no se negocie
de acuerdo con una plataforma
reivindicativa elaborada de manera
democrática y unitaria”.
La conferencia también se opuso
a la reforma de las pensiones, por
considerar que el Gobierno pretende
retrasar la edad de jubilación y
fomentar los planes privados. Por
este motivo, exigieron elevar tanto
la jubilación como el salario mínimo
a los 1.000 euros mensuales.
Las movilizaciones unitarias se
producirán sin perjuicio de lo que
cada organización convoque por
su cuenta. Así, cerca de 1.000 personas
acudieron el 14 de diciembre
a la manifestación convocada
en Madrid por la Coordinadora
Sindical y CGT contra la reforma
laboral.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto