LA MUERTE DE UN TRABAJADOR EN UN COMPLEJO NUCLEAR NO MODIFICA LOS PLANES ENERGÉTICOS
Segundo accidente nuclear en dos meses

El segundo accidente nuclear en dos meses en Francia saca a la luz de nuevo la apuesta nuclear del país vecino, que tiene 59 centrales nucleares en 19 emplazamientos.

30/09/11 · 8:01
Edición impresa
JPG - 171 KB
 
El complejo nuclear de Marcoule en 1959.

El 12 de septiembre se produjo el segundo
accidente nuclear en Francia
en dos meses. La explosión de un
horno en el complejo nuclear de
Marcoule, un almacén de 278 hectáreas

situado en la región francesa de
Gard, cerca de Nimes, que cuenta
con cuatro reactores nucleares, ahora
en desuso, ha reabierto el debate
nuclear en el país galo.

El centro nuclear de Marcoule es
conocido como la fábrica de plutonio
francés. Allí se llevaron a cabo investigaciones
sobre la bomba atómica
en los ‘70 y allí se sigue produciendo
plutonio para el programa militar nuclear

del país.

Aunque las autoridades se apresuraron
a quitarle importancia, uno
de los trabajadores, fallecido por el
impacto de la metralla radiactiva,
no pudo ser velado por su familia y
fue enterrado en un ataúd con un
blindaje especial
antirradiactivo.

Otro trabajador del almacén nuclear
se encontraba, al cierre de esta
edición, en estado muy grave, con
quemaduras de tercer grado en el
85% de su cuerpo
, y está siendo
atendido en un hospital militar.

La empresa Centraco-Codolet, filial
de la eléctrica francesa EDF, de
quien depende la planta de Mar -
coule, ha asegurado que lo ocurrido
fue “un accidente laboral”.
Por
su parte, la Autoridad de Seguridad
Nuclear (ASN) asegura que el horno
que explotó fundía “desechos
radiactivos metálicos de mínima radiactividad”.

En el momento del accidente, ese
depósito de combustión contenía
cuatro toneladas de metales (con
una radioactividad de 67.000 becquereles),
a una temperatura de
1.500 grados, pero la fusión del metal
no se producía. El horno había
sido puesto en marcha ese mismo
día después de varios accidentes en
la semana precedente, que obligaron
a pararlo. Los restos metálicos
radiactivos impactaron en el cuerpo
del trabajador, que resultó carbonizado.

Otros cuatro operarios
fueron heridos.

La ministra de Ecología francesa,
Nathalie Kosciusko-Morizet, que
acudió al lugar del accidente horas
después, aseguró que “no había por
qué preocuparse” y que “no había
ninguna fuga radiactiva”. Sin embargo,
sí se estableció un perímetro de
seguridad en la zona y en Catalunya,
por su proximidad, se puso en marcha
un programa de actuación para
medir la radiactividad.

Dos meses antes, el 2 de julio,
en la central nuclear de Tricastin,
en Pierrelatte, al suroeste del país,
se registró un fallo en el convertidor
de la planta
que provocó una
gran humareda y obligó a parar la
central durante horas.

Francia es el país europeo con mayor
número de centrales nucleares y
el segundo del mundo. Cuenta con
59 centrales, en 19 emplazamientos.
Además, es el único de la UE que está
construyendo actualmente una
nueva central.

No hay cambio de rumbo

Tras el accidente nuclear de
Fukushima, Nicolas Sarkozy no ha
cambiado su política energética. De
hecho, Francia es uno de los países
que más dinero y medios destina a
armamento nuclear. Lo nuclear supone
un 17% del uso energético del
país
. Mientras que la procedencia de
la electricidad es de origen nuclear
en un 78%. Francia vende una parte
de su producción nuclear a varios países
europeos, incluido el Estado español,
aunque en mucha mayor proporción
es importador de energía
eléctrica renovable.

Según el Instituto Francés de
Opinión Publica, en junio, el 62% de
los franceses se declaraba favorable
al cierre progresivo de las nucleares
francesas
, mientras que un 15% exigía
una parada inmediata, según una
encuesta realizada tras del accidente
nuclear de Fukushima. Grupos ambientales
como la Asociación de
Salud y del Entorno Francés, que
agrupa a más de 2.500 médicos, han
advertido del peligro de las plantas
nucleares en la población y su repercusión
en la salud de sus trabajadores.
Esta organización ha recordado
que en el almacén nuclear de Mar -
coule se produjo otro accidente hace
dos años, calificado de nivel dos en
una escala de siete.

Tags relacionados: Número 158
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

El complejo nuclear de Marcoule en 1959.
separador

Tienda El Salto