Una sentencia judicial anula las dos suspensiones de empleo y sueldo contra la delegada de CNT que realizó un reportaje sobre las remuneraciones multimillonarias de los directivos de la multinacional.
La sección sindical de CNT en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha hecho pública la sentencia judicial que anula las dos suspensiones de empleo y sueldo (la primera por 18 meses y la segunda por tres años) que la institución había aplicado contra su delegada, Tania Gálvez.
Gálvez, periodista del Centro de Medios Audiovisuales de la UNED, realizó en 2011 un reportaje en el que se hacía mención a la multimillonaria remuneración del presidente de Telefónica, César Alierta, los despidos masivos emprendidos por dicha compañía y a un piquete del sindicato CNT contra los acuerdos entre empresas privadas y universidades públicas.
En el reportaje, Luis Abril, secretario general técnico de la Presidencia de Telefónica, se refería a varios de estos temas al ser entrevistado. Al respecto de los altos salarios de los directivos de la compañía, admitía que “es verdad que hay cantidades que se nos antojan a todos altas”. Sobre los despidos, Abril indicaba que “estas cosas, para hacerlas bien, hay que hacerlas cuando se tiene dinero, cuando no se pueden hacer bien es cuando no se tiene.(...) El problema no es que ahora se gane dinero y por ganar dinero no se pueda despedir. El problema es que no hay despidos, hay acuerdos con quien quiera aceptarlos”.
El pliego de cargos de la UNED contra Gálvez, que dio pie a la sanción, manifestaba que “el hecho de que la desconsideración se realice mediante una entrevista del canal de comunicación pública de la Universidad agrava la infracción, pues no sólo se produce desconsideración, sino que el ofendido identifique el agravio, no con la interesada, sino con la UNED, provocando el daño de interés de esta institución”.
Por otro lado, el proceso sancionador de la UNED tuvo lugar poco tiempo después de que Gálvez informara de su situación de embarazo. Según se indica desde la sección sindical, ésta tuvo que darse de baja por ansiedad poco después. La sentencia favorable a la trabajadora supone su segunda victoria contra las represalias de la empresa. La periodista ya había sido despedida en 2008 por la subcontrata para la que trabajaba, Laya Producciones, tras demandar a ésta y a la UNED por cesión ilegal de trabajadores. En junio de 2009, el conflicto laboral se saldó con su readmisión como trabajadora de este universidad.
comentarios
1