La firma del memorándum con la UE no ha pillado con el pie cambiado a 15MpaRato. Repasamos la trayectoria de la plataforma que ha conseguido incluir su querella en la causa de la Audiencia Nacional contra Bankia.

“En la guerra de los de arriba contra los de abajo, el miedo ha cambiado de bando. Ahora los objetivos los ponemos nosotros”, repite la web del 15MpaRato. En ella se recoge la querella contra Bankia que ha sido admitida a trámite por el juzgado Central de Instrucción número cuatro de la Audiencia Nacional, cuyo titular es Fernando Andreu, de modo que el 15M ya está personado en la causa abierta.
Unos días antes, la Fiscalía Anticorrupción avalaba la demanda del partido UPyD por la que 33 gestores de Bankia tendrán que explicarse, algunos como imputados por falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
¿Por qué la querella 15MpaRato es diferente de la de UPyD y otras? Ellos lo explican: “Nuestra querella contiene prácticamente todos los delitos por los que el juez Andreu imputó a altos cargos, pero, además, amplía el primer auto de admisión a trámite en el delito contenido en el artículo 282bis del Código Penal”. Dicho artículo impone penas de uno a seis años de prisión y multa de seis a doce meses si los administradores de una sociedad cotizada falsearan información económico-financiera y causaran un perjuicio de notoria gravedad. La denuncia de 15MpaRato añade: “La administración desleal, la falsedad contable y la propia estafa y apropiación indebida tratan de proteger bienes jurídicos de Bankia, que era pública”.
Pero esta querella, en la que participan la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, Xnet, Plan de Rescate Ciudadano, Iaioflautas, la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, OpEuribor, #CierraBankia, RedesDRY y Madrilonia, entre otros, va más allá: “Tratamos de proteger a las personas, a los perjudicados –sostienen– no representamos ningún otro interés más que el común y propio de la gente. ¡Somos la gente! La aceptación de nuestra querella nos permite estar presentes y vigilar estos intereses en todo momento”.
Una vez personada en la causa, la plataforma ha pedido al juez Andreu que intervenga Bankia antes de que España firme con la Unión Europea el memorándum sobre el rescate, que implica cambios de leyes que transforman la deuda privada de la entidad en una deuda pública. “Los bonos son el truco para pagar al capital inversor, los que crearán nuestra futura deuda”, explican desde 15MpaRato. Si la entidad pasara a ser intervenida por el administrador judicial, tal y como se discutirá en la vista del lunes 23, la emisión de nuevos bonos de deuda avalados por el Estado podría quedar paralizada.
Los próximos pasos que dará la plataforma serán ampliar aspectos penales de la querella y recabar información de los trabajadores de Bankia. Además, la iniciativa colabora con la plataforma #OpEuríbor, que pone el foco en la posible manipulación del índice al que están vinculadas la mayoría de las hipotecas. Juntas reclamarán “la nulidad de todos los contratos hipotecarios firma- dos por Bankia, ya que el cálculo del Euríbor aquí, como en el escándalo del Libor de Barclays en Inglaterra, se está revelando como un fraude de dimensiones históricas”.
En las formas, la querella ciudadana 15MpaRato también es distinta y viene a demostrar el poder de la unión en las redes. Gracias a la masiva colaboración ciudadana se pulverizaron todos los tiempos previstos desde que la iniciativa se publicara en internet. El metálico para financiar los costes de la querella se recaudó en menos de 24 horas. En 23 días se recabaron todas las informaciones necesarias para una acción que ningún ciudadano de a pie hubiese podido plantearse por sí solo. En media jornada, se ofrecieron 50 accionistas como querellantes y se localizaron decenas de testigos internos.
A nivel comunicativo, la iniciativa tiene el sello del 15M y aprovecha al máximo las redes sociales. La rueda de prensa de la entrega de la querella, el 14 de junio, fue tuiteada y transmitida en streaming. El mensaje fue claro: “Se ha acabado la impunidad. Por cada banquero intervenido, una escuela, un hospital, un puesto de trabajo para el bien de todos y cada uno. No debemos, no pagamos. Ellos deben. Ellos pagarán”.
P.-S.
‘Bankeros’ al banquillo
Rato el expulsado
Rodrigo Rato es imputado por administración desleal, falsedad contable, estafa y apropiación indebida. Pilotó la fusión de las quebradas “cajas del PP”, de la que surgió Bankia. Fue director del FMI, cuyo Organismo de Evaluación destaca sus “limitaciones políticas”.
Moral Santín, el de IU
Aunque IU considera que ya no tiene ningún consejero político en Bankia desde que Caja Madrid se fusionara, hasta julio José Antonio Moral Santín no ha pedido la “suspensión temporal” de la militancia”. Se le acusa de difundir documentación contable e informativa “irreal” sobre la entidad.
Representante de los empresarios
Presidente de la Patronal madrileña (CEIM) y de la Cámara de Comercio, Arturo Fernández Álvarez representaba a los empresarios en Bankia, de la que era vocal. El copago en sanidad o la limitación del derecho de huelga son propuestas que defiende en la CEIM.
comentarios
0