REACCIÓN MACHISTA // EN MAYO SE CELEBRA EN MADRID EL CONGRESO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS, ORGANIZADO POR LA PLAT
Recetas “antielección” para salir de la crisis

Mientras “la familia natural” puja con fuerza desde los
sectores neoconservadores, el neoliberalismo pone la
dimensión de género en el epicentro de sus recortes.

- La familia nuclear es radioactiva

- La familia y el auge del Estado de mal-estar

24/05/12 · 17:25
JPG - 61.4 KB
 
MADRID. Manifestación de colectivos antielección en la Puerta de Sol a finales de 2011. / Foto: Olmo Calvo.

Del 25 al 27 de mayo lo más granado
de los grupos antielección (autodenominados
provida) de todo el
mundo se reunirá en Madrid para
participar en la sexta edición del
Congreso Mundial de las Familias
.
Más de 120 ponentes expondrán
sus teorías para sustentar la tesis
que da título al encuentro: “matrimonio
y familia, el futuro de la sociedad”
.

Este Congreso que nació
en 1997 en Estados Unidos, aterriza
en el estado español de la mano
de la asociación ultracatólica y ultraconservadora
HazteOir.org. Su
manifiesto cabalga entre el paleoconservadurismo
puritano de los
“padres fundadores norteamericanos”
y la doctrina del tea party con
un toque ibérico “neocon”. Se pretende,
por tanto “apelar directamente
al gobierno de España” y
ofrecer “recetas a Rajoy para desarrollar
una política familiar completa

y efectiva”.

En su punto de mira
están lo que denominan las “doctrinas
post familia” como “el feminismo,
la homosexualidad o el liberalismo
secular” que amenazan la
arcadia de la “familia natural”, cuya
esencia se basa en dos ejes fundamentales
heteropatriarcales: el
discurso del “ángel de hogar”, que
relega una vez más a las mujeres a
la esfera doméstica, y una oposición
radical al aborto. Un planteamiento
que entronca en el estado
Español con los ideales de la jerarquía
eclesiástica y está en consonancia
con el sector neoconservador
y el ala derecha del PP, cuyo
gran reto va a ser precisamente
“conquistar posiciones dentro del
nuevo gobierno”, tal y como señala
el libro del Observatorio
Metropolitano Spanish Ñeocon,
editado por Traficantes de Sueños.

Este discurso resurge en un momento
de convulsión neoliberal con
recortes en educación, sanidad, servicios
sociales o la reforma del mercado
laboral. Ante este panorama se
ensalza una familia que “puede aportar
un beneficio social y ahorro de
costes al Estado de bienestar”
. Así lo
señalaba el fundador de Hazte-
Oir.org, Ignacio Arsuaga, en una entrevista
publicada el pasado 18 de
mayo en el diario ABC.

La vida, en sus manos

Según María Rosende, de la Rede
Feminista Galega
, “el trabajo de la
esfera doméstica que soportan las
mujeres se ve drásticamente incrementado
en épocas de crisis. El peso
del desempleo, de los recortes en servicios
sociales, en las ayudas o en la
sanidad recae en las familias”.

Rosende recuerda cómo el trabajo
reproductivo ahorra mucho dinero a
los gobiernos “Según un estudio del
INE de 2008 estas horas de trabajo
gratis representan el 36,6% del
PIB”.

Para la socióloga Sandra
Ezquerra “cuando el apoyo público
desaparece, cuando el Estado social
se retira y evade responsabilidades,
alguien tiene que asumir estos
cuidados o estos servicios. Se
promueve así la vuelta de las mujeres
al hogar”. Unos cuidados que
en muchos casos estaban mercantilizados
y asumidos por mujeres
migrantes
con “con unas normativas
laborales muy precarias y una
ley de extranjería muy agresiva”
concluye Ezquerra.

Todo esto ha
llevado a una crisis de los cuidados
y a cuestionar la insostenibilidad
de un sistema tradicional donde no
hay redistribución de las responsabilidades
en el mantenimiento de
la vida. Margarita López, de la
Xarxa de Dones i Salut de
Catalunya
, ilustra esta afirmación
con un ejemplo muy claro: el número
de bajas médicas que se cogen
las mujeres. “Nos gustaría hacer
un estudio de por qué son más
que las de los hombres. Estamos
convencidas de que muchas son
bajas por enfermedad encubiertas
para poder cuidar a alguien. Algo
muy peligroso para las mujeres en
un mercado laboral completamente
flexibilizado”, afirma.

Las respuestas a la crisis de la troika,
la Unión Europea y los distintos
gobiernos del estado español ponen
de manifiesto, una vez más, cómo la
ideología y la economía van siempre
de la mano.
“Cuando hablamos de
las dimensiones políticas de la crisis
y de las respuestas neoliberales no
hablamos sólo de cómo la crisis afecta
a las mujeres, sino de cómo esas respuestas neoliberales tienen, en sí
mismas, una dimensión de género
muy importante. Es un mecanismo
de supervivencia del capitalismo
”,
afirma Sandra Ezquerra.

Dentro de las dimensiones políticas
y económica de la familia, uno de
los grandes caballos de batalla del
Congreso Mundial de las Familias y
del gobierno del PP es el aborto. “El
tema de los derechos sexuales reproductivos
es fundamental para el control
de las mujeres” dice Paloma
Alfonso, de Católicas por el Derecho
a Decidir
, “además el PP tiene muchos
compromisos políticos con la
jerarquía católica, y los sectores más
conservadores están en un periodo
de avance tremendo
captando espacios
para hacerse oír”.

Esta feminista además señala el
doble discurso del PP en su alianza
con la iglesia: “Es un maridaje de mucha
conveniencia y poca convicción
porque ni siquiera las ‘lideresas’ del
PP dan ese perfil, sólo los sectores
más recalcitrantes del partido”.
Convincente o no, lo cierto es que los
engranajes neoconservadores ya han
promovido políticas como la Lei de
apoio á familia e á convivencia
de
Galicia aprobada en junio de 2011.

Una ley que nace, tal y como recuerda
María Rosende, “a partir de una
Iniciativa Legislativa Popular que
presenta en marzo de 2010
Redmadre, una plataforma que incluye
colectivos antielección como el
Foro de la Familia”. Esta ley, como
afirma la activista gallega, “fomenta
una serie de actuaciones en torno a
un modelo único y obligatorio de familia
nuclear y heterosexual
, y hace
hincapié en la familia tradicional como
único garante del equilibrio emocional
y afectivo del individuo”.

Respuestas desde las plazas

Desde los movimientos feministas ya
se están gestando distintas respuestas,
muchas de ellas a través de los
espacios de confluencia creados a raíz
del 15M. Un ejemplo del trabajo
de distintas comisiones y asambleas
feministas es el libro R-Evolucionando.
Feminismos en el 15-M
que
refleja las reflexiones y alianzas surgidas
entre feministas y otras redes.

Por otro lado, la comisión de feminismos
Sol
, coincidiendo con el
Congreso Mundial de las familias, ha
convocado un día lúdico y de reflexión

para debatir sobre el concepto
de familia y visibilizar otras formas
de convivir, quererse o cuidarse.


QUIÉN ES QUIÉN

Todo queda en “familia”

El elenco es variado. Políticos
como Jaime Mayor Oreja, periodistas
del calado de César Vidal
u obispos como Juan Antonio
Reig Plá, que ha saltado a la
fama por sus célebres declaraciones
homófobas
retransmitidas
por la televisión pública.

Todos ellos se codearán a lo
largo de tres días en el
Congreso Mundial de las
Familias con europarlamentarios,
presidentes de think tanks
conservadores, catedráticos y
especialistas en bioética de
Rusia, Latinoamérica, Inglaterra
o EE UU.

En el programa merece
especial atención, por no
extendernos, la intervención de
Alejandro Macarrón, experto en
“invierno demográfico”, un discurso
apocalíptico
que alerta
sobre las consecuencias económicas
y culturales de la despoblación
en Europa, y más concretamente
en el Estado español.

La solución, por supuesto,
pasa por un modelo de familia
heterosexual y patriarcal y la
vuelta en exclusividad al hogar
de las mujeres
. Sin ir más lejos,
el mismo Macarrón, dice el programa,
ya está casado y es
padre de tres hijos. En la organización
de congreso, junto a
HazteOir.org, se encuentran
Profesionales por la Ética y la
Universidad Francisco de Vitoria.

Y si seguimos tirando de orgullo
patrio podemos ver que financia la fundación Cruzcampo con
Iberia, con una mención especial
al grupo Eulen
. En lo que se
refiere a difusión, el congreso
tira de clásicos y cuenta con La
Razón
, ABC e Intereconomía.
No en vano la hermana del
director de esta cadena, Marcial
Cuquerella Gamboa, es miembro
de HazteOir.org.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

2

  • |
    anónima
    |
    25/05/2012 - 12:38am
    Me pregunto que será de ciertos genios occidentales expertos en economía libre y adeptos a recitarle al sur los éxitos del norte. Frecuentaban nuestras naciones con infalibles fórmulas de prosperidad y conferenciaban incansablemente entre hombres de negocio. Con los políticos se esmeraban. Del aperitivo al café proponían la ruta de las transformaciones inevitables para captar el beneficio de las privatizaciones y el dominio de las ruletas financieras.
  • |
    anónima
    |
    24/05/2012 - 11:22pm
    <p class="spip">¡Izaskun!</p> <p class="spip">Qué bueno verte por aquí... (eh, es lo que me queda).</p> <p class="spip">¿Has leído <a href="http://www.mauroentrialgo.com/loquehago/?p=440" class="spip_out">el tebeo de Mauro del Sáhara</a>? Lo pillé en papel el lunes y es una jodida maravilla.</p> <p class="spip">No tardes tanto en volver. O me un-suscribo. Joder.</p> <p class="spip">Un besazo.</p>
  • MADRID. Manifestación de colectivos antielección en la Puerta de Sol a finales de 2011. / Foto: Olmo Calvo.
    separador

    Tienda El Salto