Reajuste de alianzas en Euskadi

Las políticas presupuestarias en la Comunidad Autónoma Vasca están determinadas por la recomposición de los equilibros de fueras que han provocado las últimas elecciones municipales y autonómicas en ese territorio.

23/01/13 · 12:52
Edición impresa

El Tribunal Constitucional anuló el abono de la paga extra a trabajadores públicos por las Comunidades Autónomas y con ello jugó una mala pasada a un Patxi López que quería dejar la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) retando a Rajoy. La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donosti, controlados por Bildu, serán así los únicos ‘insumisos’ a ese recorte, por medio de un ‘complemento retributivo’ (Diputación) y un fondo de seis millones que adelantará las sucesivas pagas “hasta compensarlas” (Ayuntamiento).

A remolque, la Diputación de Bizkaia (PNV) y los gobiernos vasco (PNV) y navarro (UPN-PP) –los últimos ‘obligados’ por la mayoría parlamentaria de NaBai, PSN, Bildu, Geroa Bai e IU-, han accedido a adelantar seis meses las extras de junio y diciembre de 2013 (como había ya hecho Extremadura), pero parece que no se recuperará lo perdido en 2012. Ese adelanto ha sido rechazado por el PP en la Diputación de Araba, donde gobierna, aunque sí lo llevará a cabo en el Ayuntamiento de Gasteiz.

Y es que sorprende el rechazo de las instituciones vascas y navarras contra este recorte, aceptado en bastiones de la izquierda como Andalucía y Asturies. Quizás se deba a que la ruptura entre PP y PSE en Navarra y la CAV ha reajustado las alianzas y 'pactar con quien recorta' sea algo a evitar. Navarra (UPN-PP) y la Diputación de Araba (PP) han visto rechazados por la oposición sus recortes para 2013 (8,3% en Navarra), entrando en prórroga presupuestaria.

El PNV, en espera de aliados, ha retrasado las cuentas en la valiosa Diputación de Bizkaia, buscando un pacto conjunto con las de la CAV. Paradójicamente, ha sido Bildu en Gipuzkoa quien ha sacado adelante sus presupuestos, merced a un acuerdo con el PSE. Los recortes serán sólo de un 1,67% y paralizan la Incineradora de Zubieta, a la que se oponen ecologistas y Gobierno foral. Aunque el acercamiento al PSE ha obligado a los abertzales a moderarse, esos acuerdos y los de socialistas y PNV han provocado que ahora sean UPN y PP quienes estén aislados en Euskal Herria.

Críticas a Bildu

A nivel municipal, frente al escaso 0,5% recortado en el Ayuntamiento de Donostia (Bildu), Bilbo (PNV) ha vivido protestas de los afectados por los recortes durante la aprobación de su presupuesto municipal. Tras reducir un 3,6% frente al 2012 (31% en cooperación al desarrollo), el Colectivo Los Lunes al Sol lo calificó como los “más antisociales de la historia de Bilbao”. Pero Bildu también ha recibido críticas por su moderación. La tibieza del Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas (IRPG) pactado entre Bildu y los socialistas en Gipuzkoa ha sido criticada hasta por el PNV, quien ha defendido que el aprobado por ellos en Bizkaia ‘pasa por la izquierda’ a los abertzales. El impuesto de patrimonio del PNV espera recaudar 75 millones de euros por medio de las aportaciones de 7,500 contribuyentes (2000 personas y 20 millones más que en 2011). En Gipuzkoa, el IRPG se dirigirá especialmente a las aportaciones de las grandes fortunas.

Así, quienes liquiden entre tres y diez millones de euros aportarán el 35% del total de lo ingresado por la Diputación, mientras que las rentas superiores a 10 millones de euros (el 1,5% más rico) sostendrán el 32%. Sin embargo, el incremento en los ingresos será inferior al de Bizkaia: sólo 8,7 millones frente a 2011 (un 24,4% más), debido a que los patrimonios de hasta 700.000 euros –una cifra fijada por el anterior impuesto de patrimonio del PNV en ese territorio–quedarán exentos de pago.

Tags relacionados: Bildu País Vasco Patxi López PNV
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto