'OpEuribor' pide transparencia
¿Quién decide en Europa el precio de las hipotecas?

Abogados y activistas lanzan una campaña de denuncia e instan a investigar cómo se calculan y publican los datos del euríbor, aparentemente sin control público.

05/03/12 · 12:05
Edición impresa

El cálculo del euríbor –tipo de interés 
de referencia para 18 millones de 
préstamos hipotecarios– está en manos 
de la mayor corporación de información 
financiera del mundo, 
Thomson Reuters. Todos los días, los 
44 principales bancos que operan en 
Europa envían a esta agencia privada 
la oferta de los préstamos que se 
hacen entre sí. A las 11h., Thomson 
Reuters hace la media de los tipos de 
interés recolectados, publica el dato 
del euríbor y, según la normativa que garantiza la 
transparencia del proceso, los 
datos empleados. Hasta 
aquí la teoría: en la práctica, los números 
que maneja Thomson Reuters 
no se conocen. A este punto han llegado 
dos abogados sevillanos que, partiendo 
del caso de un cliente que quería 
conocer el porqué del aumento de su 
deuda con Cajasol
, han preguntado a 
entidades bancarias, al Banco de
España, a la Comisión Europea y a la 
agencia privada sin recibir ninguna 
respuesta satisfactoria.

Como consecuencia, han lanzado 
la OpEuríbor, una campaña mediática 
con la que intentan alertar sobre 
ciertos números sospechosos
: si 
se observa la serie histórica del euríbor 
desde el comienzo de la crisis, 
en repetidas ocasiones ha sido exactamente 
el mismo durante varios días 
seguidos (algo muy improbable 
estadísticamente cuando se dan cifras 
con tres decimales obtenidas 
de otros decimales redondeados). 
Francisco Jurado, uno de los abogados, 
explica que es un hecho conocido 
que, desde la caída de Lehman 
Brothers, “los bancos no se fían nada 
unos de otros y han dejado de 
prestarse dinero”. Además, los bancos 
centrales han inyectado mucho 
líquido a bajo coste. “Si los bancos 
no se prestan, ¿cómo se sigue publicando 
el euríbor como si nada sucediera?”, 
se pregunta.

Sospechas institucionales

En octubre de 2011, la Comisión 
Europea entró en las oficinas de varios 
bancos
–entre ellos Deutsche 
Bank– para recabar datos sobre la 
confección del euríbor. La Comisión 
del Mercado de Valores de Canadá 
también investiga la posible manipulación 
de los tipos de interés a nivel 
mundial. Aún no ha transcendido información 
sobre sus averiguaciones.

La hipótesis que más suena es que 
los bancos modifican a la baja los tipos
.
“Podría parecer ilógico, pues 
cuanto más alto esté más dinero reciben 
de sus clientes hipotecarios”, 
apunta Jurado, pero cuentan “con la 
cláusula suelo, que indica en un contrato 
hipotecario un límite del que no 
se puede bajar”. Así, los bancos no 
cobran menos intereses, pero sí se 
benefician como deudores de otros 
bancos y consiguen dar una imagen 
saludable del mercado interbancario.

En la web opeuribor.es se puede 
descargar un modelo para solicitar 
información a bancos
, con el objetivo 
de recabar negativas e iniciar una 
demanda legal. Se trata de que 
Thomson Reuters llegue a recibir 
una orden judicial y no pueda seguir 
negándose a facilitar los datos
.

Tags relacionados: Número 169
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto