EXTREMADURA / OPOSICIÓN ECOLOGISTA
Presentan 116 alegaciones a los parques eólicos
JPG - 3.2 KB
ASPAS PELIGROSAS. Según afirma
Ecologistas en Acción, el proyecto pone
en peligro a aves amenazadas./ Pablo Ramos

Aduciendo carácter de urgencia, el
período de consulta pública de los
parques eólicos ha sido sólo de 15

01/03/07 · 0:00
Edición impresa
JPG - 3.2 KB
ASPAS PELIGROSAS. Según afirma
Ecologistas en Acción, el proyecto pone
en peligro a aves amenazadas./ Pablo Ramos

Aduciendo carácter de urgencia, el
período de consulta pública de los
parques eólicos ha sido sólo de 15
días, algo que contradice el convenio
de acceso a la información ambiental
por parte de los ciudadanos.
Según Ecologistas en Acción de Extremadura
(EAE), “algunos proyectos
están en zonas de alto valor ecológico
en Sierra de Gata, Sierra de
San Pedro o Las Hurdes, y podrían
afectar gravemente a especies amenazadas
como el águila imperial, el
buitre negro o el águila perdicera”.

Las energías renovables tienen un
gran potencial de crecimiento en el
Estado español, y en los últimos años
han tenido un gran crecimiento. Pero
desde los grupos ecologistas se
hacen algunas distinciones y no todo
‘vale’. Las grandes presas con las que
se obtiene la energía eléctrica afectan
gravemente al medio ambiente y
a la gente de los pueblos, que tienen
que abandonar su tierra para dejar
paso al pantano de turno. En el mismo
sentido, los grandes parques eólicos,
aunque muy necesarios para la
diversificación energética ante el
cambio climático, tienen -como
cualquier otra gran infraestructura-
que someterse a un análisis de impacto
ambiental, en cumplimiento
con la legislación estatal y europea.

Qué intereses se priorizan

Para EAE “sería más lógico emplear
los fondos públicos en fomentar las
energías renovables de bajo impacto
ambiental, como la solar, que apenas
tienen poco más de un millón de
euros en ayudas, mientras que en
los años 2006 y 2007 se destinaron
18 millones para la refinería”. Así,
ven necesario “modificar el decreto
que rige la energía solar fotovoltaica
y eólica conectada a red para aumentar
las ayudas y para que se extiendan
a todo el año los períodos
para solicitar estas ayudas y no sólo
a los dos meses actuales”.

Y es que el hecho de apostar por
estos grandes parques eólicos y solares,
si no van acompañadas por
políticas y acciones encaminadas
al ahorro, la eficiencia energética y
el fomento de fuentes de energía
deslocalizadas y de menor impacto
se queda en un mero parche cuyo
beneficio va a parar a las grandes
empresas eléctricas. En este sentido,
los ecologistas piden que “se
potencien las energías renovables
de menor escala, que indudablemente
suponen menos beneficios
para las grandes empresas eléctricas,
pero presentan en cambio un
menor impacto ambiental e incluso
pueden permitir al ciudadano
ser autosuficiente, y a las pequeñas
y medianas empresas extremeñas
competir con las grandes multinacionales”.

Extremadura, paradójicamente,
exporta casi toda la energía que
produce, tiene dos reactores nucleares
(central nuclear de Almaraz) y
se planea la construcción de centrales
térmicas. Desde EAE precisan
que apuestan claramente por la
energía eólica, pero “los puntos de
producción deben instalarse en lugares
lo más cercanos posible al lugar
de consumo y donde no supongan
una degradación injustificada
del medio natural”.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto