Las cuentas del PP de 2004 y 2011
Un partido endeudado, subvencionado y con beneficios

¿Cómo es posible que un partido que se financia en un 90% con subvenciones sume 40 millones en beneficios? ¿Y que sus deudas asciendan a 80?

09/07/13 · 1:09

Probablemente ninguno de los datos de la cuentas publicadas por Anonymous sea una novedad en sentido periodístico. Una simple búsqueda en internet de las anotaciones que más llaman la atención hace suponer que al menos parte de los documentos son conocidos desde hace tiempo por diversos medios de comunicación.

Sin embargo, el acceso abierto a toda la contabilidad (en A) del PP desde 1989 permite obtener  una panorámica sucinta de la evolución de las cuentas populares. En la redacción de DIAGONAL hemos cruzado datos del periodo 2004-2011 y constatado, entre otras cosas, que el PP es un partido cada vez más endeudado (más de 80 millones en 2011) y dependiente de las subvenciones públicas (diez veces superiores a las cuotas de socios ese mismo año) que, sin embargo, obtiene beneficios desde 2005 (40 millones en total).

La deuda ha sido contraída en su mayor parte con una veintena de entidades financieras, entre las que destacan Banesto, al que el PP debe más de 33 millones (un 41% de su deuda), y Banco Popular, al que la formación adeuda más de 30 (un 37%). Estas deudas están ligadas a dos años contables: 2005, cuando la formación popular contrajo un préstamo hipotecario por valor de 37 millones de euros con Banesto, actualmente uno de los brazos del Grupo Santander; y 2011, momento en que la deuda a corto plazo del PP se dispara en casi 25 millones, en su mayoría por causa de tres créditos concedidos por el Popular para las elecciones europeas, municipales y generales.

En paralelo al crecimiento de las deudas, el PP ha experimentado un aumento continuado de sus ingresos. Si en 2004 la formación ingresó menos de 64 millones, en 2011 se embolsó más de 135, de los cuales 120 proceden de subvenciones: es decir que cerca del 90% de la actividad del partido que preconiza el adelgazamiento del Estado se financió con fondos públicos.

Gracias a estas cuentas, el PP no ha dejado de aumentar su gasto en personal y de generar beneficios incluso en plena crisis. Así, en 2011, la formación destinó casi 35 millones a remunerar a sus trabajadores mientras que en 2004 dedicó 26 a este concepto. Desde 2005, además, la formación ha obtenido más de 40 millones de beneficios (resultados positivos en su cuenta de pérdidas y ganancias).

¿Dónde han ido a parar estos beneficios? ¿Cómo es posible que con estas cifras la deuda bancaria de los populares no haya hecho más que incrementarse? Son preguntas que sólo podrán despejarse cruzando estas cuentas con otros datos, como la contabilidad en B del PP o las acciones de este partido en tareas de gobierno que hayan favorecido a terceros.

Tags relacionados: Cuentas del PP
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

3

  • |
    Sísifo
    |
    09/07/2013 - 5:40pm
    Que acceder a la política oficial fuera una forma de enriquecimiento como otra cualquiera, era algo que ya sabíamos, desde los concejales de cualquier pueblo hasta los altos cargos de los partidos. Lo nuevo es que los grandes partidos, además de ser los grandes defensores de los poderes económicos y financieros, sean, a su vez, entramados empresariales de enriquecimiento ilícito.  Si todavía queda alguien lo suficientemente iluso para depositar su confianza en ellos, es que la labor de domesticación y adoctrinamiento nos ha llegado al tuétano. ¿Y si decidimos que lo mejor es que se vayan todos?
  • |
    Mister Lala
    |
    09/07/2013 - 5:22pm
    Estos mismos bancos son los que piden avales, nómina, tarjetas, domiciliaciones, seguros, etc. cuando pides una hipoteca de 120.000 euros. Y si te pasas 3 meses sin pagar, te quitan la casa y sigues con la deuda. Mi pregunta es ¿qué avales les han pedido a los del PP por valor de 80 millones de euros? En fin, todos sabemos la respuesta: favor con favor se paga
  • | |
    09/07/2013 - 11:13am
    Más allá de las responsabilidades contenciosas y penales que puedan tener por todo lo que viene ocurriendo alrededor de esta formación, con ganas de saltar en más pedazos que la UCD, lo que resulta insólito es la confianza que depositaron en ella millones de trabajadores de este país pensando que las clases sociales ya no existen, que los lobos saben cuidar de los corderos con la ternura de un vegetariano converso. www.casaquerida.com/2013/07/08/revueltas-patrocinadas/
  • Tienda El Salto