BANCOS // UNA SENTENCIA NIEGA LA RESPONSABILIDAD DEL BANCO ESTADOUNIDENSE EN LA CRISIS DE LAS SUBPRIME
El otro rescate de Goldman Sachs

El Departamento de Justicia norteamericano cierra la investigación realizada sobre el gigante financiero sin contemplar indicios de fraude y estafa sobre sus clientes.

30/08/12 · 0:00

El 11 de Agosto el máximo órgano del poder judicial de los Estados Unidos cesó el “exhaustivo examen” que mantenía sobre el coloso de Wall Street, Goldman Sachs, alegando que “las pruebas mostradas para atribuirle una carga criminal no se cumplen dentro de las leyes y los hechos como son conocidos hasta este momento”. De este modo, el informe presentado por un subcomité del Senado encabezado por Carl Levin el 11 de Abril de 2011 no ha tenido peso suficiente para el Departamento de Justicia.

En dicho documento se mostraba el papel desempeñado por los principales órganos financieros en el colapso de 2008, destacando las prácticas fraudulentas de Goldman Sachs, basadas en la oferta de hipotecas subprime a sus clientes al mismo tiempo que realmente la entidad invertía en la caída de estos instrumentos. Entre las pruebas presentadas por el subcomité de investigación senatorial se hallaban los correos electrónicos de los propios empleados, que se jactaban de vender valores hipotecarios “basura” a inversores y bancos.

Timar al cliente

Por otro lado, Greg Smith –Director ejecutivo y responsable del negocio de Goldman Sachs en Europa, Oriente Medio y África– dejó la compañía tras 12 años, explicando sus razones en una tribuna publicada por The New York Times el pasado 14 de agosto. En ella, denuncia en lo que se ha convertido la entidad, cuyos empleados en las reuniones hablaban de cómo “timar” a sus clientes y diversos directivos les llaman directamente “marionetas”.

A la decisión del Departamento de Justicia hay que sumar el cierre de otro frente, el abierto por la SEC (la autoridad reguladora de losmercados de valores), órgano que también ha cesado su investigación sobre Goldman Sachs en referencia a las hipotecas subprime por una cantidad de 1.300 millones de dólares. La entidad sale del caso relativamente indemne: en julio de 2010 pagó una indemnización de 550 millones, cuantía escasa para uno de los grandes exponentes del capitalismo financiero, que en el curso de 2011- 2012 ha donado más de cuatro millones de dólares a los dos grandes partidos que se disputarán en noviembre la presidencia del país.

Tags relacionados: EE UU Goldman Sachs Bancos
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto