La consulta sobre el agua se desarrolló el domingo en 50 municipios de la Comunidad
'No' masivo a la privatización del agua en el referéndum ciudadano de Madrid

Cerca de 165.000 personas, el 98,5% de quienes participaron, votaron a favor de que el agua siga siendo un bien público en la Comunidad de Madrid.

- ’El Mundo’ publica datos falsos sobre un impulsor de la campaña

- El orgullo de los madrileños a la venta, por Madrilonia

05/03/12 · 18:19
Edición impresa
JPG - 139.5 KB
 
Detalle de la batalla del agua convocada este verano por la Asamblea Popular de Chamberí, una de las más activas en la defensa del agua como bien público. Foto: Diego González

165.000 personas votaron el domingo 4 de marzo a favor de que el Canal de Isabel II siga siendo público, en un ’no’ implícito a las intenciones del Gobierno regional de privatizar la gestión del agua en Madrid a través de la venta de al menos un 49% de la empresa. El referéndum ciudadano organizado por la Plataforma contra la Privatización del Canal Isabel II, asociaciones vecinales y asambleas del 15M tan sólo registró 1.227 votos en contra de que el 100% de la propiedad de la compañía permanezca en manos públicas. Aún faltan por escrutar 26 mesas, lo cual según una media de 570 votos por puesto podría elevar la participación a las 182.500 personas, según las organizaciones convocantes.

Según han declarado en rueda de prensa portavoces de los colectivos organizadores, el Gobierno de Esperanza Aguirre debe tener en cuenta el resultado pese a tratarse de una iniciativa ciudadana no vinculante. Con el precedente de las 35.000 firmas entregadas por la Plataforma en diciembre y de una Iniciativa Legislativa impulsada por seis ayuntamientos de la Comunidad, los grupos impulsores del referéndum consideran que el Gobierno regional está obligado a responder y, como mínimo, poner fecha "al debate que está obligada a promover en la Asamblea de Madrid".

Las mesas estuvieron funcionando desde el domingo por la mañana hasta las 6 de la tarde en 319 puntos distribuídos en 50 municipios de la Comunidad de Madrid. Después de Madrid capital, donde se instalaron mesas en los 21 distritos (con las 18 de Centro a la cabeza), los municipios más activos fueron Leganés (25 mesas), Aranjuez (13) y Coslada (11). Un tercio del total de las mesas (110) fueron colocadas por asambleas populares del movimiento 15M.

Las privatización, para esta primavera

Según declaró en el diario Abc el vicepresidente regional y responsable del Canal de Isabel II, Ignacio González, la privatización podría "ponerse en marcha antes del verano".

Tags relacionados: Isabel II Número 169
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

3

  • |
    anónima
    |
    07/03/2012 - 3:19pm
    Democracia sería si estas cuestiones que afectan a la vida misma -el agua- y a la autonomía de las mujeres -la voluntaria interrupción de la gestación- fuesen sometidas a referendum. Respecto al derecho a expresarse, no todas lo tenemos por igual. Unos controlan potentes altavoces mediáticos y a otras nos detienen y penalizan por repartir octavillas en la calle. Ahora que, con la ayuda del PSOE, los franquistas nacional-católicos han retomado totalmente el poder, los derechos reflejados en la constitución son papel cada vez más mojado.
  • |
    anónima
    |
    06/03/2012 - 7:45pm
    Afortunadamente para los ciudadanos, el gobierno elegido democráticamente en la Comunidad de Madrid, se sentirá respaldado por más del 50% de la población que SÍ está de acuerdo con la política de privatizaciones. Para eso hemos votado al Pp. Que a 165.000 personas no les guste no es óbice para que se lleve a cabo. No son mayoría y por tanto no pueden imponer las ideas de una minoría al resto de los madrileños. También ocurrió lo mismo con las 400.000 firmas en contra del aborto ( no digo que yo esté de acuerdo ni en contra) y el Psoe (tenía la mayoría) optó por sacar adelante la ley. A esto, se le llama democracia. Otra cosa es que todo el mundo pueda dar su opinión.
  • |
    anónima
    |
    06/03/2012 - 3:33am
    Quién no conoce las tendencias políticas, las "simpatías" políticas de "El Mundo"? así que por qué sorprenderse, si eso es lo que se llama PRENSA LIBRE.
  • Detalle de la batalla del agua convocada este verano por la Asamblea Popular de Chamberí, una de las más activas en la defensa del agua como bien público. Foto: Diego González
    separador

    Tienda El Salto