"TESTIMONIOS: Serie "Huida de El Aaiún a Las Palmas""
“A los niños les ponían una pistola en la cabeza y les obligaban a gritar ’Viva el rey de Marruecos”

Último testimonio de la serie "Huida de El Aaiún a Las Palmas". Muhammad Alí es el pseudónimo de un saharaui, de unos 30 años de edad, con residencia española, que llegado esta misma semana a las Palmas, ha contado a DIAGONAL que el acoso al pueblo saharauis está lejos de terminar.

10/12/10 · 18:18

Alí estuvo presente en la mañana del día 8 en El Aaiún, y pudo ver en persona cómo la policía marroquí atropellaba, intencionalmente, a El Gargar Babi, nombre que dio Marruecos al ciudadano español Baby Hamday Buyema.

Las autoridades marroquíes aseguraron que había sido un accidente de tráfico, y España dio por válidas las explicaciones. La familia de la víctima, no. Hoy mismo, viernes 10 de diciembre, su hermano, Lahmad Hamday ha expresado su decepción por el hecho de que haya sido enterrado sin practicársele la autopsia y "sin investigar las circunstancias de su muerte", a pesar de que la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, manifestó que el Gobierno exigiría una investigación detallada de lo ocurrido.

Este es el relato de los hechos que nos hace Muhammad Alí: “El día 8 de noviembre, sobre las 10:30 horas yo estaba allí. Y lo vi, lo puedo testificar. El coche de la policía iba a 80 ó 100 Km. por hora. El chico estaba en la carretera, pero lo atropellaron intencionadamente. Lo vieron y fueron directamente hacia él. Le empujaron por atrás con el coche, y el coche no paró, siguió unos 10 ó 20 metros más, arrastrando el cuerpo bajo del coche. Este coche era muy bajo, y el cuerpo se había quedado atrapado. Echaron marcha atrás para separarlo, y una vez se desprendió, volvió a pasar por encima de él. El coche fue rodeado por un grupo de saharauis, quienes empezaron a tirarle piedras. Afinal el coche pudo escapar y juntarse con otro grupo de coches de la policía marroquí. Los saharauis atendieron al herido y lo trasladaron a una casa, donde murió’’.

Respecto al desalojo del campamento, nuevamente confirma la brutalidad de las fuerzas de represión marroquíes: uso de armas de fuego, pistolas eléctricas, palizas brutales a todo tipo de personas -mujeres embarazadas incluidas-, torturando y rompiendo la cabeza, los brazos, o la boca entera (’’a un chico le rompieron todos los dientes’’), incluso presenció coacciones salvajes a niños (“les ponían una pistola en la cabeza y les obligaban a gritar “Viva el rey de Marruecos”).

Su testimonio confirma, una vez más, la práctica sistemática de violencia sexual contra las mujeres por parte del Gobierno de Marruecos. ’’El ejército marroquí las llevaba al oasis cerca de El Aaiún (a 25 Km), a muchas mujeres allí las violaron. Una mujer lo contó, ella fue violada. En los autobuses montaban mujeres que tenían miedo. A éstas no. violaron a las que se quedaron luchando. Las golpeaban, las empujaban a entrar en coches para llevárselas y luego las violaban.’’

En los días posteriores, colonos marroquíes, escoltados por policías, entraron en su casa y rompieron todo: “la puerta por donde entraron, la tele, la nevera, armarios, muebles, todo, lo rompieron todo.”

Respecto a la situación general que se vive actualmente en El Aaiún, Muhammad Alí, refiriéndose a fechas de diciembre, confirma que sigue muy mal, que la gente aún no puede salir tranquilamente por miedo. Y que la nueva situación social a la que se enfrenta la población saharaui es muy dura: continúan las instigaciones racistas contra los y las saharauis, y se transmiten incluso a los niños y las niñas.

’’Siguen buscando a gente y llevándosela. Mucha presencia de todo tipo de policía. Los negocios funcionan al mínimo, la gente se alimenta de sus propias reservas. La policía marroquí alienta a los niños marroquíes a pegar a los saharauis si hablan. Muchos saharauis no van al colegio ni al instituto.’’

Muhammad Alí pudo salir con la residencia española y venir a Canarias, pero como todos los demás testimonios con los que DIAGONAL ha hablado, tiene muy claro que, si pasa algo, volverá. A luchar por su familia y por todo el pueblo saharaui: ’’nosotros los saharauis somos todos hermanos’’, concluye.

Entrevista realizada el miércoles 8 de diciembre, en Las Palmas G.C.

Tags relacionados: El Aaiún
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto