Más de medio millón de griegos se ven obligados a pagar por la atención médica. Numerosos enfermos
de cáncer y embarazadas no tendrán derecho sanitario.

La falta de financiación y los recortes han llevado a la sanidad pública helena a una situación crítica. Mientras que las condiciones laborales y salariales de los trabajadores no dejan de empeorar, cada vez queda más restringido el acceso del público a la atención médica gratuita. Por esta razón, la Asociación de Médicos de Atenas (ISA), la mayor del país, ha convocado una huelga para los días 19 y 20 de diciembre.
Como en España
“Si no se destinan más recursos a la sanidad, va a producirse un aumento de la mortalidad”, asegura Patulis. Por lo pronto, en los últimos meses se ha incrementado la propagación de enfermedades infecciosas, y no es raro que en los centros médicos sociales se encuentren casos de enfermos de cáncer que no recibían ningún tratamiento o de embarazadas que en el séptimo mes no se habían realizado aún ecografías.
Huelga médica indefinida
También los funcionarios del ministerio de Sanidad y de diversos organismos como el Instituto de la Seguridad Social (IKA) han protagonizado de nuevo diversos encierros y ocupaciones, mientras que las farmacias cierran una vez más sus puertas los días 17 y 18 para reclamar las cantidades adeudas por Sanidad. Por otro lado ADEDY, Confederación de Funcionarios Públicos, el sindicato mayoritario del sector público, convoca una jornada de huelga y protestas para el día 19, que se verá secundada por paros en el transporte.
comentarios
0