GRUPO DE AUTOCONSTRUCCIÓN: Un colectivo multidisciplinar imparte talleres y dinamiza jornadas críticas en los
"Lo nuestro va desde colocar un enchufe a pensar la ciudad"

Uno de los puentes entre diversas experiencias de centros sociales de Madrid se llama Grupo de Autoconstrucción. Personas de diferentes edades y formación colaboran para rehabilitar los edificios y criticar el modelo urbanístico imperante.

18/03/11 · 19:41

El grupo de autoconstrucción levanta informes, repara asambleas, escribe techos. Sus impulsores son sociólogos, arquitectos, electricistas: un colectivo multidisciplinar, como gustan definirse, que se define “desde el hacer”. Suyo es el contrainforme que se presentará ante la gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid para probar que la finca de Corredera, 20, es habitable. “Nuestro hacer pasa desde la colocación de un enchufe a pensar la ciudad”, resumen en su web. ¿Si tiene un problema en su centro social, llámelos? No exactamente.

“Queremos que la gente que participa en los espacios aprenda sobre autoconstrucción”, apunta Jaime, uno de sus integrantes. El grupo se formó hace poco más de un año tras la segunda ocupación del centro social Patio Maravillas. La nueva sede de la calle Pez, 21, en el barrio madrileño de Malasaña, era grande y destartalada. Algunas tareas básicas de mantenimiento, y sobre todo un informe para su rehabilitación, fueron su manera de insertarse en el centro social.

Los principios de trabajo del grupo pasan por la autogestión, el reciclaje de materiales o la reflexión sobre urbanismo y tipologías arquitectónicas. “Practicamos una arquitectura de la necesidad”, dicen, y llevan este modelo a los talleres que imparten en La Tabacalera, Patio Maravillas y Corredera, 20. Cualquiera que haya participado en un centro social sabe que por todas partes surgen problemas: la gotera, el techo poco fiable, el acceso inexistente si vas en silla de ruedas. “Intentamos que cualquiera que tenga interés pueda actuar como un jefe de obras en unos pocos meses”.

“Para mí lo más importante no son tanto las cosas físicas como la producción teórica y política”, tercia Manu, psicólogo social de formación. Parte de esta producción se concretó en unas jornadas sobre mercados municipales, asunto del que raramente se ha hablado en los centros sociales. “Nadie sabe que un puesto en el mercado municipal de San Fernando cuesta sólo 100 euros al mes”, cuenta Pablo, arquitecto. “Pues son estos mercados los que están siendo eliminados por las ordenanzas del Ayuntamiento”, se queja. Sin ir más lejos, el consistorio estuvo a punto de autorizar la instalación de un Lidl en este antiguo mercado del barrio de Lavapiés.

Acompañamiento en las negociaciones

Otro de los papeles del grupo ha sido acompañar el proceso de negociación con las instituciones, tanto en el caso del Patio como en la Tabacalera. “La administración siempre te va a pedir algún tipo de aval técnico”, señalan. En el caso de la Tabacalera, el desafío es que el ministerio acepte la propuesta de colaboración lanzada desde el centro autogestionado para definir los usos de los espacios de la gigantesca fábrica de 30.000 metros cuadrados.

Se trata de un problema, el de la relación con lo institucional más allá de la dinámica okupación-desalojo, poco frecuente en la historia de los centros sociales en el Estado español. Como la participación -no exenta de polémica dentro de La Tabacalera- en la Noche en Blanco, el evento cultural estrella del Gobierno municipal de Gallardón. El grupo de autoconstrucción aportó un escenario móvil, “nuestro Caballo de Troya en la Noche en Blanco”, como lo llama Jaime.

“Lo importante es que ahí, a partir de una intervención muy puntual, se creó una infraestructura que está disponible para los movimientos sociales que lo necesiten”, se defiende Manu. La impresionante cicloplataforma descansa en una de las naves de la Tabacalera, y el resto de recursos se ha invertido en Corredera, 20, la finca de propiedad municipal que fue ocupada en enero por diversos colectivos del barrio de Malasaña.

Ciclo_Mamut_Sep_10_Mad from JanDesmut on Vimeo.

- [El proceso Corredera, 20 continúa->http://vimeo.com/19366033]

Tags relacionados: centros sociales
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Integrantes del Grupo de autoconstrucción posan junto al patio central de La Tabacalera. Foto: Olmo Calvo
separador

Tienda El Salto