Hoy se ha conocido que la Audiencia Nacional, a través del juez Garcón ha paralizado el decreto del Gobierno sobre el carbón, después de un recurso interpuesto por Ibredrola, Endesa y Gas Natural. La medida obedece a que el decreto supone un perjuicio para las centrales que utilizan carbón importado y que se ha hecho sin los trámites legales exigibles.
DIAGONAL ofrece dos visiones en torno al uso del carbón autóctono. Sigue el debate sobre el problema del carbón leyendo La postura de Ecologistas en Acción
La minería del carbón en España está pasando por una de sus horas más bajas. Aunque con sus protestas –marchas mineras, encierros, huelgas de hambre, manifestaciones, etc.- los mineros consiguieron hace unos días que la Unión Europea ratificase el “Real Decreto del Carbón” elaborado por el Gobierno, que obliga a ciertas centrales térmicas a que su consumo de carbón nacional sea del 15% hasta el año 2014, aún no está todo arreglado. Ciertamente, todavía queda mucho por hacer. Y es que esta nueva normativa sólo prorroga un texto similar al que ya se había aprobado en 1997 y que dejó de estar en vigor hace unos cuantos meses.
Pero el problema no es nuevo, viene de largo, pues la historia no deja de repetirse desde hace 20 años. Cabe rememorar que España, en el seno de la Unión Europea, vio por aquel entonces como sus explotaciones mineras dejaban de ser rentables. La realidad es que a las empresas propietarias de centrales térmicas les resulta más barato transportar el carbón desde Polonia, Rusia, Sudáfrica o China que consumir el autóctono. Por ello, tanto España como la UE apostaron en su momento por realizar una reconversión industrial en las cuencas mineras españolas, que fue un fracaso, mientras mantenían ciertas explotaciones abiertas para poseer una reserva estratégica de mineral.
En el caso concreto de las comarcas leonesas de Laciana y El Bierzo –que podría ser extensible a otras muchas- la reconversión minera nunca fue tal, pues no se llegó a producir una verdadera reindustrialización. La mayor parte de los fondos destinados a ello fueron a parar a zonas en las que nunca existió una bocamina. Además, las diversas administraciones aprovecharon el poco dinero que quedaba para utilizarlo en obras que ellas mismas deberían de haber financiado con los impuestos de estos ciudadanos, tal y como se hace en el resto de las regiones, pues son tan contribuyentes como el resto. Para disimular, éstas dieron las máximas facilidades a cuatro o cinco compañías “alternativas” para que se instalasen allí, a las que cuando les fue un poco mal el asunto optaron por hacer ERES, despedir a empleados o levantar todo o parte del chiringuito para llevárselo a cualquier otro lado donde producir más barato. Se les regaló suelo y dinero, pero las administraciones no se dotaron de los mecanismos necesarios para evitar que se produjese la cruda situación que actualmente viven sus habitantes.
Y es que con la llegada de la famosa crisis, que ha pegado mucho más fuerte en estas regiones mineras, la situación se ha recrudecido debido a diversos factores. Uno de ellos es que las centrales térmicas no queman el carbón autóctono. Prefieren apilarlo en sus parques de almacenamiento de carbones y cuando estos se llenan, no compran más. Problemática que intentó resolver el Gobierno con la creación, en julio de 2009, de un almacenamiento estratégico temporal de carbón autóctono, gestionado por Hullera del Norte S.A. (Hunosa), sociedad de propiedad estatal ubicada en Asturias-. El Real Decreto que les obligaba a consumirlo ya no estaba en vigor y hubo que redactar otro. El Gobierno lo hizo en febrero de este año y lo publicó en el BOE, pero la UE le recomendó modificar ciertos puntos que podían chocar con las leyes de la competencia. Así lo hizo, pero pasaron varios meses hasta que la Unión le dio luz verde, motivada por la presión de las movilizaciones de estos trabajadores, pues de no haber existido éstas probablemente seguiría en un cajón.
Además, algunos empresarios mineros optaron por la vía rápida de no pagar a sus empleados. Desde hace muchos años es la primera medida que suelen tomar. Los obreros no cobran y estos se ven obligados a manifestarse, tanto por su sueldo como por su futuro. Tristemente, no les queda otra salida que no sea la de reclamar lo que es suyo, mientras indirectamente le hacen el trabajo sucio a los que luego recogen los frutos sin mover un dedo. Los empresarios se quejan de falta de liquidez y aseguran no poder hacer frente a las nóminas de los trabajadores hasta que las térmicas les compren carbón y reciban subvenciones, a pesar de que se les adelantó hace meses el dinero correspondiente a todo el año 2010. Aún así, lo consideran insuficiente. Debido a esto, los mineros de León, Palencia y determinadas zonas de Asturias acumularon hasta hace bien poco 2 meses de impagos. Una vez más los propietarios de las explotaciones utilizaron a sus empleados como escudo para presionar. Hay cosas que no cambian y siempre acaban pagando los platos rotos los de siempre.
Asimismo, en el caso concreto de las cuencas de León y Palencia, la titularidad de las minas está concentrada en manos de muy pocos empresarios. Alguno de ellos ha aprovechado el dinero de las subvenciones por explotación de carbón para crear otras compañías en las que diversificar los sectores en los que tienen invertido su patrimonio, en lugar de utilizarlo en las organizaciones mineras, que es la razón para la que realmente se da. Con tantas subvenciones públicas recibidas, las minas pertenecen más a las instituciones que a los propios dueños. No vendría mal, que, como en el caso de Hunosa, fuese el Estado el que gestionase las explotaciones. Parece razonable, pues, pensar en la intervención de las mismas y la nacionalización del sector minero del carbón.
- 18_Mineros_christian_Gonzalez_Garcia
- ENERGÍA. España tiene una dependencia energética exterior del 80%. El carbón representa el 12% de la energía consumida en el Estado. CHRISTIAN GONZÁLEZ GARCÍA
Por otra parte, a pesar de la mala prensa que pueda tener el carbón, por ser un combustible fósil contaminante, hay que matizar que próximamente podría dejar de serlo. El Gobierno, con fondos europeos, investiga, a través de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), como lograr que su quema no emita CO2, por medio de una planta experimental de captación, transporte y almacenamiento, situada en Cubillos del Sil (El Bierzo, León). Si además de esto tenemos en cuenta que el carbón es el único recurso energético autóctono, entonces la reserva estratégica de este mineral es capital, y si se logra que el carbón no contamine, mejor que mejor. No hay que olvidar que España tiene una dependencia energética del exterior de un poco más del 80%. Mientras que el carbón supone el 12% de la energía producida en España. Cabe destacar, también, que una mina que se cierra es casi imposible volverla a abrir y si se consiguiese resultaría infinitamente más caro que haberla mantenido abierta. Por lo tanto, si no queremos depender exclusivamente del petróleo y del gas y tener que pagar estos combustibles al precio que se le antoje a sus países productores, entonces debemos apostar por nuestro único mineral autóctono, el carbón, en paralelo a un mayor avance en materia de energías renovables. A día de hoy es imposible cubrir toda la demanda energética sólo con éstas últimas, algo que ojalá algún día
se consiga. Por lo tanto, la idea de acabar con toda la producción de carbón es una utopía y un razonamiento un tanto demagogo. ¿Cerramos todas nuestras minas? ¿Para qué? El carbón, al igual que el petróleo y el gas, se va a seguir consumiendo, sea nuestro o no.
Para finalizar, cabe matizar que la aprobación del Real Decreto es sólo un parche. Desde ahora y hasta final de año, la Unión Europea, a través de la Comisión Europea, tiene que redactar un reglamento que regule las ayudas a la extracción de carbón -el último data de julio de 2002 y hacía referencia a las subvenciones hasta este año 2010-. La propuesta de la UE es que estas no se extiendan más allá de 2014 -cuando las proposiciones anteriores sugerían por lo menos 2018 o, incluso, 2020-. Y en esa línea fue la exigencia de la UE al Gobierno para la aprobación del Real Decreto: que no se den más ayudas a la minería del carbón española más allá de 2014. El reglamento está aún por aprobar y también en el horizonte figura un nuevo Plan del Carbón (Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón), pues el actual sólo estará vigente hasta 2012. Parece, por tanto, que los mineros, arropados por sus gentes, tendrán que volver a salir del tajo antes de que acabe el presente año y/o en 2014, para asegurar su futuro y el de sus cuencas, que es tan negro como el del mineral que extraen.
más información en el blog del autor
comentarios
3