MANIFESTACIÓN // 1º DE MAYO EN BARCELONA
La ocupación del hotel Mandarín culmina "la fiesta del trabajo"

Después de una manifestación contra los recortes sociales, los asistentes a la manifestación del primero de mayo ocuparon durante unos minutos el vestíbulo del lujoso hotel Mandarín, en una zona exclusiva de Barcelona.

04/05/10 · 19:12
Edición impresa



La campaña contra l’Europa del capital i la crisi, que aglutina a buena parte del tejido anticapitalista de Barcelona, convocó para la tarde del sábado, primero de mayo, una manifestación encabezada con el lema “Contra los recortes sociales, huelga general”. La manifestación, que contó con la participación de unas 4.000 personas, partió de la avenida de la Catedral a las 17:30H.

La primera parada de la marcha se efectuó frente a la sede de la patronal catalana Foment del Treball, donde se leyó un manifiesto en el que se denunciaba la pasividad de los sindicatos mayoritarios frente a la “las medidas de las que se está hablando, abaratar el despido, perjudicar el futuro de las pensiones, perjudicar al trabajador”. Los manifestantes declararon que “frente a esta situación nosotros nos resistimos y nos movilizamos”. Otra portavoz de la plataforma convocante, denunció en su elocución que “el carácter de la crisis es sistémico y patriarcal”.

La manifestación, a su paso por el Palau de la Música, denunció el reciente episodio de corrupción que vivió la institución con una pintada en la que se puede leer “Gürtel – Matas – Millet, Capitalisme és corrupció”.



La marcha finalizó frente a la Bolsa de Barcelona, dónde se quemó, simbólicamente, una gigantesca réplica de un billete 500 euros. Tras desconvocar la manifestación, un grupo de unas 200 personas ocupó el vestíbulo y el comedor del lujoso hotel Mandarín Oriental, situado a pocos metros de la Bolsa de Barcelona, en el número 38 de passeig de Gràcia.

La Brigada Mòbil de los Mossos d’Esquadra estableció un cordón policial en el acceso principal del hotel que impidió tanto la entrada como la salida de personas, incluidos los profesionales acreditados que cubrían la manifestación. Tras unos minutos de confusión, se estableció una negociación que culminó con la salida de los ocupantes. El objetivo de la ocupación fue denunciar el lujo y la opulencia de este establecimiento.



Según el medio comunicación Kaosenlared, que cita fuentes presenciales, después del desalojo se produjeron identificaciones arbitrarias y al menos dos detenciones en distintos puntos del centro de Barcelona, lejos del lugar en el que se había desarrollado la acción.

Tags relacionados: Barcelona Número 125
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto