Tras pasar por el Congreso, la Ley de Dependencia no incluye el compromiso adquirido
por el ministro de Trabajo de ampliar la asistencia a personas con diversidad funcional.
- ENCIERRO. Imagen de la acción el 12 de septiembre en la sede del Imserso./Jesús García
La aprobación definitiva de la conocida
como Ley de Dependencia no
ha incluido el compromiso adquirido
en septiembre por el ministro de
Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús
Caldera, de ampliar la asistencia
personal para las situaciones de diversidad
funcional.
El Foro de Vida Independiente,
una asociación que agrupa a personas
con diversidad funcional de todo
el Estado, había arrancado este
compromiso al ministro durante
una reunión mantenida después de
que varios de sus miembros se encerraran
durante 24 horas en la sede
madrileña del Imserso.
En concreto, Caldera les garantizó
que introduciría una reforma en
el artículo 19 de la citada Ley para
ampliar la prestación de servicios
de atención personal al tiempo libre.
La redacción de la ley, y ahora
también su texto definitivo, sólo incluía
la figura del asistente personal
para el trabajo o los estudios de la
persona beneficiaria.
Caldera también se comprometió
a trabajar con las asociaciones
de discapacitados para que el copago-
fórmula con la que se espera financiar
hasta un 30% de las prestaciones
del futuro Sistema de Atención
a la Dependencia- no resultara
discriminatorio para las personas
con diversidad funcional, que al
margen de su patrimonio deben
afrontar elevados gastos para adquirir
útiles como las sillas de ruedas
o las grúas para la cama.
¿Pasos hacia atrás?
El Foro de Vida Independiente comenzó
una campaña de envío de
cartas a diputados después de que
el trámite en el Senado no incluyera
estos compromisos. Tras la votación
del 30 de noviembre en el
Congreso, la alarma se convirtió en
decepción.
Pero este sentimiento, matiza
Javier Romanach, miembro del Foro,
“va más contra el ministro que
contra la ley, que consideramos positiva
en general. Tras esta primera
falta a su palabra, no sabemos qué
podemos esperar de nuestra reivindicación
sobre el copago”.
El copago, que ha sido uno de
los elementos más discutidos de
la ley, se verá concretado en el reglamento
de la ley que se articulará
a través de 12 reales decretos
preparados por el Imserso. Diversas
asociaciones han tachado
este proceso de opaco por desarrollarse
sin información pública.
Romanach ha asegurado a
DIAGONAL que el borrador de
uno de los reales decretos retoma
la formulación inicial de la ley, cuyo
primer articulado salió del propio
Imserso. El borrador resucita
el papel de los centros de día como
espacios preferentes de atención,
lo cual es rechazado por el
Foro de Vida Independiente.
comentarios
0