Heredero de un gran imperio
Isidoro Álvarez heredó
la dirección de “la
Casa” en 1989, tras la
muerte de su tío
Ramón Areces. Con
ello heredó también la
posibilidad de acceder
a una notable fortuna
personal que la revista
Tiempo situaba en
10.000 millones de
euros, por encima de
otras fortunas consideradas
mayores por la
revista Forbes, como la
de su directo competidor
Amancio Ortega
(Zara). Todavía se
mantiene como uno de
los directivos españoles
mejor valorados
por las encuestas corporativas,
pese a que
sus métodos de gestión,
definidos como
paternalistas, sigan
siendo a grandes rasgos
los de una empresa
familiar con cerca
de 87.000 empleados.
De hecho, ECI ocupa
el puesto 65 entre las
250 primeras empresas
familiares del
mundo.
El discutido padre fundador
Existen dos versiones
sobre Ramón Areces,
cabeza visible de la
empresa hasta su muerte
en 1989. La oficial,
ampliamente difundida
en la prensa, lo retrata
como el esforzado emigrante
asturiano que
conoció las modernas
técnicas de venta de
EE UU (es decir, el concepto
mismo de ‘gran
almacén’) y las llevó a
la práctica desde la
nada primero en La
Habana y luego en
Madrid. La otra versión,
difundida por el periodista
Javier Cuartas en
su libro Biografía de El
Corte Inglés, insiste en
que la financiación inicial,
así como la presidencia
de la compañía,
recaían en la figura de
César Areces, tío del
conocido empresario.
Según la versión de
Cuartas, Ramón Areces
no se haría con el control
de ECI hasta la
muerte de su tío en
1966, casi 30 años
después de la mítica
fundación de la compañía.
Pese a que Espasa
Calpe retirara la edición
de las librerías, otras
dos editoriales (Dictext
y El Cruce) han publicado
Los hombres de Isidoro
El modelo de empresa
familiar y cerrada de
ECI tiene su correspondencia
en su relación
con los sindicatos. Dos
de los actuales responsables
de recursos
humanos de la empresa
eran dirigentes de la
Federación de Asociaciones
de Grandes
Almacenes (FASGA),
principal representante
de los trabajadores de
El Corte Inglés. Carlos
Quintana Abajo pasó de
la secretaría general de
FASGA a encargarse de
la prevención de riesgos
laborales en ECI. Hoy
incluso es miembro del
comité organizador -como representante
de la empresa- de la
próxima edición de
Laboralia, feria internacional
del sector (sic)
de la prevención. Pablo
Tauroni López de
Rodas, secretario jurídico
de FASGA, también
pasó a integrar el
departamento de personal
de El Corte Inglés al
más alto nivel. Para CC
OO esta evolución ejemplifica,
además de un
mecanismo de ascenso
personal, la relación privilegiada
existente entre
FASGA -hoy presente
en otras empresas, pero
nacida en ECI en
1978- y la dirección.
comentarios
0