OPINIÓN: LA INTERVENCIÓN DE LA OTAN Y LA POSTURA DE LA IZQUIERDA
La cuestión Libia

En las dispersas y variadas filas de las izquierdas estatales e internacionales se ha producido una cierta división de opiniones respecto a la "cuestión libia". Esta división gira en torno a tres ejes: la intervención extranjera, la naturaleza del régimen libio y la naturaleza de la rebelión.

31/03/11 · 8:00
Edición impresa
JPG - 64 KB
 
Guerra en Libia. Foto: Manu Brabo

En mi opinión, hay que partir de varios hechos constatados, a pesar de las dificultades para obtener información fiable en todas sus extremos: la guerra ya había comenzado antes de la intervención extranjera, no hay ninguna razón para pensar que ésta tenga objetivos desinteresados (sino todo lo contrario), la rebelión ha sido popular y mayoritaria, y la continuidad o triunfo del régimen de Gaddafi no puede aportar beneficios más que a quien aquel consienta en concedérselos con sus recursos financieros (potencias, empresas, mercenarios, y beneficiarios autóctonos del régimen).

Procediendo ahora en sentido inverso, no hay que preguntarse que pudo hacer el régimen de Gaddafi en el pasado lejano, sino que ha hecho en los últimos 15 años. Si nos centramos en sus relaciones económicas con el mundo exterior, Libia ha ofrecido contratos de explotación y búsqueda de petróleo a decenas de empresas europeas, estadounidenses y asiáticas, y ha realizado inversiones y financiado proyectos a lo largo y ancho del mundo, en particular en Europa, el mundo árabe y África.

Efectivamente, ha vuelto a comprar armas a los países europeos, en particular Francia. En 2006, Sarkozy le vendió misiles anticarro y equipos de comunicación militar por valor de 300 millones de euros, y el grupo francés Dassault modernizó los cazas Mirage, que ahora el propio Sarkozy destruye. No se han comentado mucho las declaraciones de Seif Al-Islam, el hijo de Gaddafi, difundidas sin embargo en la radio francesa, en el sentido de que Libia había financiado la campaña electoral de Sarkozy (sería interesante que se investigara esto, y saber cuántas más ha financiado no sólo en Europa).

Tampoco se escucha con frecuencia en los medios europeos, que Gaddafi había obtenido en 2005 el levantamiento del embargo de armas internacional... a cambio de crear campos de reclusión para inmigrantes en Libia (en los que se han llegado a acumular muchas decenas de miles de personas). Debemos fijarnos en los intereses, la hipocresía y la inhumanidad de Europa, pero ¿por qué ignorar la de Gaddafi? El "revolucionario", panarabista y africanista Gaddafi no sólo ha vendido a los africanos emigrantes al Frontex cuando le ha convenido.

En 1985 expulsó de Libia, sin más, a miles de tunecinos, en 1995 a decenas de miles de egipcios, sudaneses y palestinos (porque no le gustaba la OLP, con quien luego se reconcilió), en 1997 abandonó a los tuareg y a los tubus para acercarse a los gobiernos de Níger y Nigeria, en 1995 entregó 500 islamistas al régimen torturador argelino, en 1990-91 no se opuso a la intervención aliada en Kuwait-Iraq, en 2011 apoyó a Ben Ali y a Mubarak.

¿Y dentro de Libia? Debería bastarnos recordar las matanza de 1200, en su mayoría políticos, en la cárcel de Abu Salim en 1996 para aprehender la catadura moral del régimen de Gaddafi. Pero son el carácter de la rebelión contra él (popular, masiva, omnipresente y en principio pacífica), y la respuesta del régimen (la matanza de 300 personas en Bengasi, y el repliegue del régimen a Trípoli, donde se encontraba el grueso de sus apoyos "populares" (sus fuerzas militares, determinantemente formadas por mercenarios), el dato definitivo para juzgar sobre ella.

Pensar que los libios no han podido levantarse contra Gaddafi sin la incitación de fuerzas extranjeras o de la combinación de estas con agentes internos con oscuros intereses, supone en gran parte despreciarlos, pero incluso si aquellas hubieran existido, la cuestión clave es que lo hicieron, y que Gaddafi se propuso sojuzgarlos de nuevo a sangre y fuego: lo anunció explícitamente, y comenzó a hacerlo.

En el momento de escribir estas líneas, las fuerzas de Gaddafi ya se han retirado de todas las ciudades del este, incluídas las petroleras de Brega y Ras Lanuf, empujados por los bombardeos franceses y británicos, que ahora se centran en Sirte y Sebha con el fin de recluir a Gaddafi y sus partidarios en Tripoli. Arrancada toda la Libia petrolera de las manos de Gaddafi, llega la hora de la verdad. Como señalaba el activista y periodista egipcio Abdel Halim Qandil en Al-Quds al-Arabi: "Nadie está obligado a escoger entre una Libia gobernada por Gaddafi y una Libia gobernada por la OTAN, pues cada opción sería peor que la otra, y sólo traería más destrucción y muerte". Ese es sin duda el punto de vista de la inmensa mayoría de los árabes y el de la mayoría de los libios, extensible al resto de los países árabes y no árabes, y a todas las potencias coloniales (incluída Israel).

La labor de todos quienes quieran apoyarlos debería ser rechazar esa disyuntiva y no consentir que se vuelva a plantear, redoblando sus esfuerzos contra todos los dictadores, los colonializadores y sus amigos (entre ellos el gobierno español, que no tenía o tiene gran cosa que objetar a la venta de sistemas de detección aérea por la empresa INDRA a la Libia de Gaddafi, ni al fraude electoral en Mauritania del golpista Mohamed Ould Abdel Aziz en Mauritania -según los cables de Wikileaks-, ni, parece ser, a la futura visita oficial de Juan Carlos I a Israel). Respecto a Libia habrá que exigir, por difícil que sea encontrar la fórmula, que Gaddafi y la OTAN se alejen de ella cuanto antes y dejen al pueblo libio que decida su destino de la manera más autónoma, democrática y pacífica posible. La cuestión principal ya es ver qué se hace a partir de ahora.

Tags relacionados: Gadafi Libia Número 147
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

6

  • |
    anónima
    |
    27/06/2011 - 2:41am
    El daño ya esta hecho de parte de la OTAN (EEUU). Lalección ya avalada por la historia: una amistad basada en relaciones comerciales es una relación falsa. A mediano plazo es el derrumbamiento de EEUU como potencia económica y política y asi se van perfilando quienes son los que manejan los hilos del poder en la tierra. China y URSS sostienen a GAdafhi, porque no se puede permitir que las corporaciones de USA se asienten en Libia, se debe hacer resistencia a la imposición por la fuerza. A nadie le importa el pueblo Libio, el pueblo afgano, el pueblo iraquí de ser así en vez de empeorar las condiciones de vida, generadas por una guerra, ofrecerían soluciones de tipo social efectivas pensando en el bienestar de las personas. El viejo adagio de Divide y vencerás sigue siendo válido.
  • |
    anónima
    |
    04/04/2011 - 4:03am
    No se si lo he entendido bien, pero entiendo que la idea es que como ghadafi es muy malo muy malo el pueblo se debe levantar y que si uno duda del levantamiento significa que apoya a ghadafi o desprecia a los libios. No hay opción para que, por poner un ejemplo, los libios no esten tan disconformes y que la ayuda externa sea tan determinante para el éxito de una minoría disconforme. no hay opción para pedir tiempo para saber que está pasando, eso es lo que quiere ghadafi. hay que asumir los argumentos, el tempo y la solución de nuestros gobiernos.... no lo veo. por lo menos no lo veo muy de izquierdas. Mas bien me parece que en esta guerra, como en la de yugoslavia, el espacio que deja El PSOE/PRISA al apoyar la guerra es oportunamente ocupado. A diferencia de la guerra de Iraq donde el PSOE/PRISA se movilizaron claramente y sin tonterias contra la guerra. No dejaron huecos para ser oportunamente ocupados sin quedar a su derecha, expuestos al "fuego amigo" . Tenemos que ser claros No a la Guerra
  • |
    anónima
    |
    02/04/2011 - 6:42am
    <p class="spip">Hay una cuestión ética, que es la que ha hecho que yo me oponga a todas las guerras llevadas a cabo por Occidente anteriormente, y que es obviada por el autor del artículo:</p> <p class="spip">Los bombardeos de los aliados, ¿causan inevitablemente muertes civiles o no? Es evidente que sí, no puede ser de otra forma. Incluso el jefe de la misión, el teniente Charles Bouchard, ha hablado de los famosos "daños colaterales".</p> <p class="spip">No me opongo a las acciones armadas siempre y en todo lugar. Hay luchas legítimas, e incluso necesarias. Cuando te roban la dignidad, hay que rebelarse. La lucha del pueblo palestino es un ejemplo.</p> <p class="spip">Sabiendo que no hay intención altruista alguna en la intervención occidental en Libia (los que tenemos una mínima lectura crítica de la realidad no caemos en esa infantil ingenuidad), ésta es doblemente condenable. Por interesada y por criminal, en el sentido de la inevitabilidad de los muertos civiles.</p> <p class="spip">Por cierto, en esta guerra el aparato propagandista funciona mejor que nunca: no vemos apenas imágenes de las zonas bombardeadas por los países occidentales.</p>
  • |
    anónima
    |
    01/04/2011 - 12:59am
    <p class="spip">El régimen libio tendrá mucha mierda (como todos por otra parte) pero parece claro que es (o era) el país con mejor calidad de vida de Africa: http://madrid.indymedia.org/node/16771</p> <p class="spip">Y la realidad de los rebeldes me parece a mí que se acerca mucho más a lo que dicen analistas independientes que a las mentiras de falsimedia: http://tarpley.net/2011/03/30/the-libya-rebels-a-cia-secret-army-of-al-qaeda-terrorists-anti-black-racists-and-monarchists/</p>
  • |
    anónima
    |
    31/03/2011 - 8:18pm
    "Debemos fijarnos en los intereses, la hipocresía y la inhumanidad de Europa, pero ¿por qué ignorar la de Gaddafi? " Porque son @s libi@s quen teñen que decidir o que queren e qué gobernos derrubar. Como parece que non están dacordo tod@s @s libi@s(as imaxes que nos amosaron os Media foron as de pequenos grupos armados ca bandeira do rei Idris e as de manifestacións pacíficas ca bandeira da República Libia) teríamos que deixar que eles amañen as súas diferencias. Ou preferimos que o Gran Irmán que o ve todo e o amaña todo vaia poñer orde en Libia como xa o fixo en Irak ou en Afganistán? En canto ao que podemos facer coido que está abondo claro, hai duas alternativas: <br /> Presionar ao Goberno para que abandone esta aventura militar porque estamos contra da inxerencia noutros países e ademáis porque parece que a economía no Estado Español non está para gastos millonarios en guerras. <br /> Apoiar ao Goberno na sua aventura para que axude a USA-OTAN a salvar ao pobo libio do malo, malísimo Gadafi xa que os gobernantes occidentais son todos bós, boísimos
  • |
    anónima
    |
    31/03/2011 - 7:36pm
    <p class="spip">No sé porque os las dais ahora de ser la izquierda verdadera, cuando os la han dado con queso.</p> <p class="spip">Demuestra esas muertes que dices provocó Gadafi.</p> <p class="spip">¿Y de donde te sacas tu, que la revuelta fué en principio pacífica?</p> <p class="spip">En este estado, si quemas un cajero, te meten unos años en la cárcel y ahora vienes tu y dices que emplear métodos de guerra (desde el principio) es una forma pacífica. Apaga y vámonos.</p> <p class="spip">También están contando hoy que el ministro de exteriores Libio, ha desertado. Lo cogieron en Tunez, lo metieron en un avión no comercial, y ahora lo están interrogando. Vaya que ahora, cuando detengan a un miembro de ETA, tendremos que decir que ha desertado.</p> <p class="spip">Un saludo y a ver si os orientais de un vez.</p>
  • Guerra en Libia. Foto: Manu Brabo
    separador

    Tienda El Salto