La III Flotilla de la Libertad se prepara de nuevo,
mientras Israel sigue bombardeando Gaza. Claudia
Saba explica las condiciones del pueblo palestino.

- Claudia Saba
Durante el mes de marzo, Israel ha
vuelto a bombardear a la población
civil de la Franja de Gaza. Al menos
25 personas fueron asesinadas y 75
resultaron heridas. Entre las víctimas
hay también niños. Mientras, la
solidaridad con el pueblo palestino
no se detiene. El 30 de marzo se llevó
a cabo la Marcha Global a Jerusalén
que movilizó a miles de palestinos y
activistas internacionales en esa ciudad
para pedir “el fin de la judeización
y la ocupación en Palestina”.
Otra de las acciones previstas en los
próximos días es colapsar el aeropuerto
de Ben Gurión, en Tel Aviv,
para reclamar que se pueda viajar libremente
a Palestina. Además, la tercera
Flotilla de la Libertad ya prepara
sus barcos para intentar romper el
bloqueo que Israel mantiene sobre
Gaza.
Por ello, el pasado 11 y 12 de
marzo se dieron cita en Madrid varios
integrantes de la coalición internacional
que fueron detenidos en julio
de 2011 en aguas de Grecia.
Claudia Saba es una de las activistas
que prepara la tercera flotilla, fue la
portavoz del barco irlandés a Gaza
en la II Flotilla de la Libertad y ahora
colabora para organizar otra misión
a la costa de Gaza.
DIAGONAL: ¿Cree que los recientes
bombardeos israelíes en Gaza urgen
de nuevo de la denuncia de la solidaridad?
CLAUDIA SABA: Los últimos ataques
son aborrecibles y descorazonadores
porque están dirigidos a la
población civil indefensa. En marzo
fueron asesinadas casi 30 personas
y un número importante de palestinos
resultaron heridos. Entre
los muertos había un niño que iba
al colegio, un hombre mayor con
su hija, que estaba cuidando las
plantas de su invernadero y un vigilante
trabajando en una granja.
En ese momento ni siquiera había
ambulancias suficientes para atender
a la población.
Hay que recordar
que la mitad de las ambulancias
de Gaza no pueden circular por
la falta de combustible.
Pero no sólo los ataques militares
matan a la gente. Hoy, Gaza, a pesar
de la apertura de la frontera con
Egipto, está en cierto modo peor que
nunca por el deterioro de las infraestructuras.
En el último mes, la única
planta energética que proporcionaba
un tercio de la electricidad de la
Franja tuvo que cerrar hasta tres veces,
dejando a los enfermos en los
hospitales sin las máquinas que los
mantienen con vida y dejando también
las casas sin agua corriente.
Además, las plantas de tratamiento
de aguas residuales no funcionan y
están vertiendo los desechos directamente
al mar.
Las operaciones en los hospitales
no se están haciendo porque los cirujanos
no tienen anestesia para dormir
a los pacientes. Después de los
bombardeos a Gaza en 2009, se tuvieron
que amputar muchos miembros
a pacientes sin ser anestesiados
porque no había morfina.
Además, Israel utiliza el chantaje
con frecuencia cuando los palestinos
tienen familiares que necesitan un
permiso de salida para un tratamiento
médico urgente, tratan de que se
conviertan en colaboradores a cambio
de poder salvar a sus familiares o
a sus hijos que están muriendo.
Israel no sólo está asesinando a la
población palestina con sus misiles,
también está asesinando lentamente
a un número mucho más grande de
personas privándoles de los medios
necesarios para sobrevivir. La situación
es tan grave que a veces parece
una pesadilla, pero no es un sueño,
es real.Gaza sigue necesitando nuestra
solidaridad.
D.: ¿Cuántos países participarán en
la III Flotilla de la Libertad?
C.S.: Habrá una nueva Flotilla a
Gaza, pero no podemos revelar los
detalles por miedo a que Israel utilice
su influencia para pararnos. El año
pasado, durante la preparación de la
segunda flotilla, en junio, utilizaron
todas sus armas para detenernos: diplomáticas,
propagandísticas e incluso
el sabotaje. El barco irlandés,
por ejemplo, quedó dañado en el
puerto turco y tuvimos que repararlo
antes de partir en noviembre de
2011.
Cuando conseguimos salir
con un barco canadiense en la
misión Olas de Libertad, secuestraron
y arrestaron a los
pasajeros durante una semana
y robaron la embarcación.
Sobre el número de países
que participan, sólo se puede
decir que algunos de los activistas
que se nos unirán vienen
de un nuevo continente, así que
habrá mayor representación internacional.
Gaza tiene apoyos en todo
e lmundo.
D.: ¿Cuál es su implicación con el
pueblo palestino?
C.S.: Soy palestina, nací y he crecido
en Palestina. Esa es la razón por la
que me he unido al trabajo del grupo
irlandés en la flotilla, porque ahora
estoy en Irlanda. Pero aunque no fuera
palestina, creo que cualquier persona
que vea el sufrimiento de los
palestinos hubiera sentido la necesitad
de hacer algo para remediar
esta injusticia. Los gobiernos no están
haciendo nada y los ciudadanos
de a pie debemos actuar, aunque solo
sea por humanidad. Los derechos
se ganan con la lucha y los que niegan
tus derechos nunca renunciarán
al poder .
D.: ¿Tiene miedo a las represalias de
Israel?
C.S.: Cuando participas en la solidaridad
con Palestina no hay tiempo
para el miedo. Lo único que nos preocupa
es organizarlo rápida y eficazmente
porque sabemos que cada día
que pasa sufre más gente por culpa
del bloqueo al pueblo palestino.
Pero también Israel nos tiene miedo.
Cada vez que realizamos una acción,
el foco de los medios de comunicación
se pone de nuevo sobre
Israel, así que tiene que tener cuidado
con cómo responde a nuestro proyecto.
Si hacemos un seguimiento de
los ataques aéreos sobre Gaza vemos
que normalmente tienen lugar cuando
la atención de los medios está
puesta en otro sitio. La guerra de
2008-2009 se lanzó cuando
Occidente estaba celebrando la
Navidad, por ejemplo. Israel intenta
que los medios de comunicación minimicen
sus acciones.
D.: ¿Hay sensibilización social con la
situación del pueblo palestino?
C.S.: Sí. En Irlanda, donde vivo, la
población simpatiza con la causa palestina
porque lo identifican con el
colonialismo, ya que ellos han estado
800 años bajo el yugo británico. Sin
embargo, el apoyo del Gobierno no
va tan lejos como para anular el intercambio
comercial con Israel.
Desgraciadamente todavía hay un
importante mercado con Israel, incluso
de comercio de armas. Eso hace
llegar un mensaje de impunidad a
Israel. El problema de los ciudadanos
es que su sensibilización hacia
Palestina no se traduce en presión
política a sus gobiernos para cambiar
la situación. Todavía tenemos
mucho trabajo por hacer.
D.:¿Qué soluciones propone?
C.S.: Es necesario seguir luchando.
La estrategia israelí es seguir moviendo
la portería, arrebatando cada
vez más y más libertad a los palestinos.
Así que nosotros, como activistas
y gente que apoyamos al pueblo
palestino, siempre nos vemos denunciando
los últimos crímenes, por
ejemplo, ahora estamos exigiendo el
final del bloqueo a Gaza porque hay
una catástrofe humanitaria urgente
como consecuencia del asedio. Sin
embargo, los crímenes de Israel van
mucho más allá.
Una vez que se respeten
los derechos humanos del pueblo
palestino se podrá decidir democráticamente
una solución sobre el
problema entre Israel y Palestina.
Los crímenes
de Israel
_ «Los crímenes de Israel contra el
pueblo palestino son muchos
más que 'el encarcelamiento' de
Gaza. Israel sigue robándole tierra
a Palestina en Cisjordania,
demoliendo casas y arrestando
a cualquiera que intente resistir.
Hace falta que se detenga la
ocupación militar en toda Palestina
y que se protejan los derechos
del pueblo palestino. El
problema palestino podría solucionarse
mañana simplemente
aplicando el derecho internacional
y las resoluciones de la
ONU», denuncia Claudia Saba.
______________
comentarios
6