CON LA LLEGADA AL PODER DEL LIKUD CRECE LA REPRESIÓN
Israel criminaliza a las ONG propalestinas

En su intento de criminalizar la labor de las ONG que trabajan con Palestina, Israel
ha creado varias leyes que dificultan, entre otras cosas, la financiación pública. El
Gobierno israelí pretende reducir estas organizaciones a entidades caritativas.

- Entrevista a Vangelis Pissias, profesor griego que ha participado en dos flotillas Rumbo a Gaza: “El final del bloqueo contra el pueblo palestino no está lejos”

, Jerusalén
29/12/10 · 9:00
Edición impresa
JPG - 141.3 KB
 
NUEVA LEGISLACIÓN. El hostigamiento contra las ONG, tanto locales como internacionales, está abierto en varios frentes.

El acoso contra las ONG que trabajan
en la Palestina histórica se ha
convertido en uno de los principales
frentes abiertos por el Gobierno
israelí desde febrero de 2009, cuando
accedió al poder Benjamin
Netanyahu (Likud). Su objetivo:
despolitizar la solidaridad internacional
con los palestinos y, en el
mejor de los casos, limitarla a una
mera labor asistencial, reduciéndola
a una práctica de normalización
de la ocupación.

El hostigamiento contra las ONG,
tanto locales como internacionales,
está abierto en varios frentes. Por
una parte, a través de la represión directa,
con la detención de activistas
tanto en los territorios ocupados como
en el interior de Israel. Uno de
los casos con mayor atención mediática
fue el arresto, en abril de 2010,
de Ameer Makhoul, director de
Ittijah, la coordinadora de ONG palestinas
en el Estado hebreo. Makhoul
fue acusado de espiar para el
grupo libanés Hizbullah. Unos cargos
que, tras seis meses bajo arresto
y después de denunciar torturas, finalmente
ha asumido. Aunque a nadie
se le escapa que la confesión ha
sido producto de los malos tratos.
A esta dinámica de represión se le
suman agresiones militares como la
ocurrida el 31 de mayo pasado contra
la Flotilla de la Libertad, que trataba
de romper el bloqueo a Gaza y
en la que nueve personas fueron asesinadas
por los disparos de las fuerzas
de élite del ejército israelí.

“Más control” a las ONG

El ataque directo no es el único
frente abierto por Israel, que ha
desarrollado una batería de reformas
legales para ahogar a las ONG,
especialmente después de la aprobación
del Informe Goldstone. El
artífice de esta iniciativa es NGO
Monitor, una organización sionista
dirigida por Gerarld Steinberg,
profesor universitario y ex asesor
del Ministerio de Asuntos Exteriores
hebreo, que advierte, en declaraciones
a DIAGONAL, que habrá “más
control” sobre las ONG. “Ofrecemos
ayuda al Gobierno para vigilar a las
ONG. La gente cree que sirven para
proveer bienes, pero están siendo
utilizadas para promover ideologías
radicales”, asegura el profesor
Gerald Steinberg. Según denuncia
Mossawa, asociación de defensa de
la minoría palestina en el interior de
Israel, actualmente hay al menos
tres iniciativas legislativas que tratan
de frenar la labor de las ONG.

La primera, presentada en febrero
de 2010 y que ya ha pasado su primera
lectura en el Parlamento, se
centra en las ayudas económicas. La
norma cambia el estatus de las entidades
que reciben fondos de otros
Estados y las convierte en organizaciones
políticas, lo que dificulta su
acceso a la financiación. Gerarld
Steinberg se escuda en que su iniciativa
sólo busca garantizar la “transparencia”
pero, según Mossawa, lo
que el Gobierno de Tel Aviv persigue
es “deslegitimar e intimidar” a
las ONG. Hay que tomar en cuenta,
tal y como denuncian desde Adalah,
el Centro Legal para los Derechos de
la Minoría Árabe en Israel, que las
organizaciones de derechos humanos
“apenas reciben fondos del Estado”
hebreo y dependen de la ayuda
estatal extranjera para subsistir.

Por el contrario, las organizaciones
de colonos (o la propia NGO
Monitor) perciben sus apoyos financieros
de instituciones privadas,
lo que les excluye de esta norma. La
caza económica contra las organizaciones
palestinas en el interior de
Israel no se limita a esta norma.
Otra ley, aprobada en primera lectura
en marzo, impone multas a
cualquier ente que reciba ayudas
públicas y que conmemore la
Nakba (en árabe, la catástrofe, fecha
en la que los palestinos recuerdan
la creación del Estado de Israel,
la destrucción de más de 530 aldeas
y la expulsión de sus hogares de
600.000 personas). Esto afectaría a
todo tipo de entidades, desde escuelas
hasta ONG, que deberían de pagar
una cuantía de hasta diez veces
superior al presupuesto destinado
al acto de recuerdo de la Nakba.

Asociaciones ‘vigiladas’

La segunda normativa plantea la
prohibición de todas aquellas organizaciones
que hayan colaborado
para “proporcionar información a
las entidades extranjeras con respecto
a procedimientos judiciales en el
extranjero contra altos funcionarios
del Gobierno o militares por crímenes
de guerra”. En este caso, los legisladores
ya han puesto a varias
asociaciones en el punto de mira, entre
las que se encuentran la Coalición
de Mujeres por la Paz
, Físicos
por los Derechos Humanos, el Comité
contra la Tortura, Breaking the
Silence
(agrupación de ex soldados)
o la propia Adalah. La campaña internacional
por el Boicot, las Desinversiones
y las Sanciones (BDS) contra
Israel
es el tercer objetivo.

Una propuesta legislativa, introducida
el 9 de junio por 25 parlamentarios,
castiga a cualquier individuo
con pasaporte israelí a multas
de hasta 30.000 shekels (unos
6.000 euros) por los daños provocados
por el boicot en cualquier
empresa hebrea que lo solicite. La
persecución contra las ONG tiene
aún más ramificaciones. A comienzos
de este año, el Gobierno israelí
revocó los permisos de trabajo de
decenas de expatriados de las organizaciones
internacionales destacadas
sobre el terreno.

Finalmente, Tel Aviv dio marcha
atrás, pero no ha ofrecido garantías
de que esta situación no pueda repetirse.
NGO Monitor es la organización
que se encuentra detrás de esta
campaña de acoso. Paradójicamente,
su director reconoce que forman
parte del mundo de las ONG. Se presenta
como una organización independiente,
pero no puede ocultar sus
fuertes vínculos con el Estado sionista.
Su director, Gerald Steinberg, es
profesor de la Universidad Bar Ilan,
sita a escasos kilómetros de Tel Aviv
y vinculada al sector ultraortodoxo
Al margen de su labor docente, el
currículum de Steinberg lo sitúa como
asesor del Ministerio de Asuntos
Exteriores israelí hasta, por lo menos,
el año 2004, cuando el gabinete
hebreo estaba liderado por Ariel
Sharon. Ésta no es la única conexión
con el ex primer ministro israelí, ya
que NGO Monitor fue creado por iniciativa
del Jerusalén Center for
Public Affairs, una institución sionista
presidida por Dore Gold, embajador
israelí en la ONU
y antiguo consejero
del propio Sharon.


NGO MONITOR, UNA ORGANIZACIÓN FINANCIADA POR SIONISTAS Y LA CIA

Al margen de vínculos personales,
NGO Monitor se inscribe
dentro de la amalgama de organizaciones
sionistas que se
confunden con el potente aparato
estatal. Por ejemplo, ha
editado informes conjuntamente
con organizaciones como el
Instituto de Estrategias Sionistas,
una asociación liderada
por Israel Harel, un ultra creador
del Gush Emunim, el movimiento
de los colonos judíos en
los territorios ocupados en
Palestina.

Sus principales donantes son
organizaciones privadas basadas
en Estados Unidos y vinculadas,
de una u otra manera, al
lobby sionista estadounidense.

El principal es la Wechsler
Family Foundation, una asociación
caritativa norteamericana,
aunque recibe ayudas de otras
cuatro: Ben & Esther Rosenbloom
Foundation (Baltimore),
MZ Foundation, (Oakland), Klarman
Family Foundation (Boston)
y Middle East Forum Education
Project (Philadelphia).

Además, entre sus asesores
internacionales figuran nombres
como James Woolsey, antiguo
director de la CIA y consejero
de John McKein durante la
campaña electoral que enfrentó
al candidato del partido
republicano con el actual
presidente norteamericano,
Barack Obama.


OTRA FLOTILLA DE LA LIBERTAD RUMBO A GAZA

JPG - 120.2 KB
 
Manuel Tapial y Laura Arau integrantes de la Flotilla de la Libertad. Foto: David Fernández.

Manuel Tapial y Laura Arau, que viajaron en la Flotilla de Libertad, presentaron en Madrid, el pasado 19 de octubre, la Plataforma Rumbo a Gaza que ya cuenta con delegaciones en casi todas las provincias del Estado español. Tras el intento de romper el bloqueo impuesto a Gaza en 2007, la Flotilla de la Libertad sufrió el asalto del ejército de Israel. En 2011 Rumbo a Gaza partirá de nuevo junto con la plataforma internacional, y espera recaudar un millón de euros para comprar dos barcos, uno de pasajeros y otro de carga, que transportarán artículos de primera necesitad y espera embarcar a más de 200 personas.

ARTÍCULO RELACIONADO:

- Entrevista de los lectores de DIAGONAL a Laura Arau y Manuel Tapial, de la Plataforma Rumbo a Gaza:

[«La Flotilla de la Libertad no es sólo una acción humanitaria, es una acción política en defensa del pueblo palestino»->13110]

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    anónima
    |
    06/03/2011 - 4:36am
    Si Estados Unidos e Inglaterra no apoyaran a Israel ellos no harían lo que hacen contra el pueblo palestino. Ellos están ocupando ese teritorio gracias a esos países.
  • separador

    Tienda El Salto