LOS EFECTOS DE LA INSTALACIÓN DESDE 1964 DEL POLO QUÍMICO
Huelva: ciudad de yeso

Texto y fotos de Ruido Photo

29/07/10 · 8:00
Edición impresa
Foto: Ruido Photo

Texto y fotos de Ruido Photo

En Huelva hay dos bandos:
uno defiende el Polo Químico;
otro lucha contra él.
Es difícil mantenerse indiferente
ante las gigantescas chimeneas
que desde hace 46 años vomitan
humo en el cielo de la ciudad.
Cuesta mirar hacia otro lado. Huelva
está flanqueada. Antes, se viera hacia
donde se viera, la tierra terminaba
en agua: o en el río Tinto o en el
Odiel. Ahora, las fábricas y el vertedero
ocupan la mayor parte del panorama.
Son 2.400 hectáreas de lo
que en un tiempo fueron marismas y
playas, un territorio mayor que el de
la propia ciudad. Y en medio, dos
bandos. Por un lado, 16 empresas
químicas y energéticas y cerca de 15
mil trabajadores que viven de ellas.
Hombres y mujeres que no conocen
otro trabajo que el de mantener activas
las máquinas de industrias como
Atlantic Cooper, Fertiberia, Endesa o
Enagás. Al otro lado, asociaciones de
ciudadanos hartos de ver un paraje
natural invadido por cerca de 100 millones
de toneladas de fosfoyesos, un
residuo químico con alto nivel de radiactividad.
En este bando también
los miles de enfermos que produce
cada año el lugar con mayor índice
de cáncer de toda España.

Esta es la historia de un conflicto
desigual. El Polo Químico siempre
supo ganar. Hasta el día de hoy. No
han sido las protestas ciudadanas,
sino la crisis económica la que se
ha interpuesto en su camino y con
ella la era de la deslocalización industrial,
que lleva fábricas enteras
hacia países con sueldos bajos. Esta
es la historia de una ciudad cuyo futuro
se debate entre la enfermedad,
la catástrofe ecológica y la falta de
empleo. Entre dos bandos con sus
dos razones.

Tags relacionados: Huelva Contaminación
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

19

  • |
    anónima
    |
    20/01/2011 - 12:37pm
    Ya sabemos todo lo bueno que hay en Huelva pero no hay que olvidarse de ésto que no sólo perjudica a Huelva si no a todo el resto de provincias porque al fin y al cabo, el polo quimico contamina el aire, el agua, contamina los peces que comemos, los animales y el aire que respiramos que llega hasta otras ciudades. El mundo es de todos y es hora de empezar a cuidarlo ¿no crees?
  • |
    anónima
    |
    13/12/2010 - 6:03pm
    Hola Viki, mi nombre es Antonio Mayor y soy de la provincia Murcia aunque llevo los ultimos seis años afincado en la ciudad britanica de Bristol. Actualmente estoy preparando lo que va a ser mi segundo documental, basandome en la experiencia de un amigo mio ingles llamado Derek que estuvo durante años viviendo en la zona. He estado recientemente en Huelva para realizar una primera toma de contacto y ya he conocido algunas personas que estan dando forma al proyecto pero debido a la magnitud de este creo que voy a tener que volver otra vez antes de empezar a filmar, para entrevistarme con mas gente y buscar nuevas localizaciones. He visto el comentario que has dejado y me gustaria saber si seria posible contactar contigo y que me contaras mas sobre lo que acurre en tu tierra o si no te apetece hablar con nosotros al menos echarnos una mano con contactos y demas. Si la gente de la tierra no aparece en el documental entonces el documental carecera de credibilidad. Soy consciente de que el mundo de la comunicacion esta mas que corrupto pero por eso precisamente hago lo que hago, no dependo ni tengo que rendir cuentas a nadie asi que me dedico a las personas y sus problemas... pero nunca al dramatismo gratuito. Dentro de poco estara terminado nuestro primer trabajo y me gustaria que pudierais verlo. Si te apetece ponerte en contacto conmigo aqui te dejo mi correo electronico. Un saludo. mayor_tonteria@hotmail.com
  • |
    anónima
    |
    13/12/2010 - 5:29pm
    Haber Rocio, parece ser que no te enteras, ¿de que coño te sirve tanta belleza y tanta gastronomia si la gente se estas MURIENDO en tu tierra?. Estoy harto de escuchar a personas como tu que defienden la masacre que esta ocurriendo alli y no se indignan por tantos y tantos años de aberraciones por parte de la alcaldia, la junta de andalucia y el propio gobierno. . Hace menos de 100 años la gente moria indiscriminadamente en las minas de Rio tinto pero al menos lucharon por lo creian justo y durante DECADAS . Hoy en dia no sois capaces de mover un solo dedo por vuestra tierra que ya no os pertenece, es propiedad de las compañias contaminantes ilusa. Las personas como tu sois la desidia que ha permitido que esto ocurra. Ni se me ocurriria comerme unas gambas en tu tierra ni me bañare en tus maravillosas playas virgenes simplemente porque me aterra y no considero que el pueblo Onubense merezca la visita de nadie. Habeis permitido que vuestra tierra se convierta en un prostituta barata. Despierta Huelva o pudrete como ya llevas tiempo haciendolo.
  • |
    anónima
    |
    09/10/2010 - 1:07am
    ¿habeis leido el comentario de Vicky, dice que viendo esos "documentales" sobre Huelva, prefiere otros entornos mejores para sus vacaciones....éso es lo que se consigue...falsear la realidad y que Huelva no se desarrolle en el Turismo....seguid con las falacias y demagogias.....seguid!.Huelva capital es una cosa y la provincia...otra.
  • |
    anónima
    |
    14/09/2010 - 9:42am
    Quiero bañarme en la ría
  • |
    anónima
    |
    22/08/2010 - 7:32pm
    ¿porqué Rocio te empeñas en ampliar las fronteras de la ciudad a una entera provincia? El polo químico està en la ciudad de Huelva, elemento que impide el crecimiento de la ciudad hacia el mar y su disfrute. LAs playas sierras etc...estàn lejos de Huelva. En tus palabras se encierra el porque muchos onubenses son incapaces de ver la autentica monstruosidad a la que hemos sido abocados por esta contaminante industria...huelva ciudad no es lo mismo que Huelva provincia!
  • |
    anónima
    |
    21/08/2010 - 8:57pm
    francisco, soy manolo jimenez, hicimos el campamento en san fernando juntos, hasta entonces no nos hemos vuelto a ver, me has dado una gran alegria verte por aqui. estoy totalmente de acuerdo sobre este articulo sobre la contaminacion en huelva, es una pena tener que vivir con tada esta mierda. un abrazo y a ver si podemos estar en contacto.
  • |
    anónima
    |
    21/08/2010 - 1:06pm
    <p class="spip">Bueno, después de leer estos comentarios: Nunca iré a Huelva y entorno ¡lo siento!, soy una ecologista muy comprometida desde hace años y años.</p> <p class="spip">Todo lo que como y utilizo en mi casa es ecológico y cercano a mi casa, reutilizo todo -hasta la ropa, libros, etc-. Conozco bien el gravísimo problema de Huelva así cómo el de Gibraltar, igual de espantoso ¿todos los que han escrito estos comentarios votan a los partidos responsables de que estas actuaciones se prolonguen en el tiempo con lo que ello supone para la salud de madres, fetos, niños, adultos, ancianos, enfermos?.</p> <p class="spip">Hablar y/o escribir está bien pero no arregla nada ¡HEMOS DE ACTUAR! de lo contrario no nos quejemos eternamente por esto y por lo otro. El de madris tiene allí el complejo químico-militar de "La Marañosa" que averigue...</p> <p class="spip">Documentales cómo: Riesgo Químico y otros por el estilo se deberían pasar en colegios e institutos. Ah prefiero ir a sitios saludables para pasar mis vacaciones y no con esos entornos ¡lo siento!</p> <p class="spip">Varias web: www.migueljara.com, www.aavp.es, www.amcmh.org, www.dsalud.com</p> <p class="spip">saludos cordiales Viki</p>
  • |
    anónima
    |
    16/08/2010 - 7:40pm
    EN TRES AÑOS HAN DESTRUIDO GRAN PARTE DE LOS ENEBRALES D PUNTA UMBRIA PARA QUE EL BARCELÓ PUEDA CRECER A SUS ANCHAS, TAL VEZ HULEVA SE SALVÓ DE LA PRIMERA OLEADA DE DESARROLLISMO TURISTICO, PERO AHORA ESTÁ EN EL OJO DE MIRA...
  • |
    anónima
    |
    16/08/2010 - 6:52pm
    Pues yo tampoco he podido evitar leer estos comentarios y dar mi propia opinion que paso a exponer. estoy de acuerdo con el amigo Francisco en todo lo que dice!!! su texto no va dirigido a una provincia sino a un sitio concreto de esa provincia,con lo cual la replica de desvia del motivo,yo tambien he tenido la ocasion de pasar por la ciudad y todo lo que dice Francisco sobre el tema esta alli para verlo...ahora lo que es seguro es que todos los politicuchos que tienen poder de decision sobre el asunto,los magnates y directivos de esas fabricas,los facultativos que diagnostican esos canceres...etc, viven en punta umbría, minas de río tinto, Sierra de Aracena....ya que la zona antes comentada es un puro vertedero y a sus "delicados" ojos no les gusta verlo,eso se lo dejan para los que ni siquiera tienen opcion de elegir su entorno y donde vivir,su unica esperanza es que no les diagnostiquen cualquier enfermedad derivada del "estupendo paraje" -segun algunos- en el que viven para que los de siempre se sigan enriqueciendo..pero claro esta es mi humilde opinion y diciendo que el resto de la provincia es sencillamente magnifica
  • |
    anónima
    |
    16/08/2010 - 11:10am
    no he podido evitar escribir al leer estos comentarios... yo, que de por si estoy en contra de dichas industrias y contaminación, no puedo evitar darle la razón a Rocío. He estado este verano en Huelva (punta umbría, minas de río tinto, Sierra de Aracena...) y suscribo que es un sitio increible, que no conocía y que me ha enamorado. Y pienso en como sería si como dice francisco, se hubiese "apostado por el turismo" como en tantos sitios de la costa mediterránea, echados a perder por tanta apuesta por el turismo. Que la dejen a Huelva como está, con esas playas kilométricas sin construcciones horrorosas en 1ª línea de playa y demás desmanes que siempre acaban ocurriendo cuando se "apuesta por el turismo". y no me vale la típica retaila de que lo que se puede hacer de otras formas. Si se apuesta por el turismo, se acaban tolerando los "algarrobicos"... Un saludo desde Madrid para Rocío. Me encanta tu tierra. Eres una afortunada.
  • |
    anónima
    |
    16/08/2010 - 9:52am
    no he podido evitar escribir al leer estos comentarios... yo, que de por si estoy en contra de dichas industrias y contaminación, no puedo evitar darle la razón a Rocío. He estado este verano en Huelva (punta umbría, minas de río tinto, Sierra de Aracena...) y suscribo que es un sitio increible, que no conocía y que me ha enamorado. Y pienso en como sería si como dice francisco, se hubiese "apostado por el turismo" como en tantos sitios de la costa mediterránea, echados a perder por tanta apuesta por el turismo. Que la dejen a Huelva como está, con esas playas kilométricas sin construcciones horrorosas en 1ª línea de playa y demás desmanes que siempre acaban ocurriendo cuando se "apuesta por el turismo". y no me vale la típica retaila de que lo que se puede hacer de otras formas. Si se apuesta por el turismo, se acaban tolerando los "algarrobicos"... Un saludo desde Madrid para Rocío. Me encanta tu tierra. Eres una afortunada.
  • |
    anónima
    |
    13/08/2010 - 7:18pm
    Bueno, cuando hagan la refinería en Badajoz, veremos cómo nos queda la sierra.
  • |
    anónima
    |
    12/08/2010 - 12:43am
    Rocio, yo te digo al reves, de acuerdo de que Huelva, tiene cosas maravillosas, y seria el paraiso del mundo si no fuera por las malditas, pestilentes y venenosas industrias quimicas....no nos engañemos y engañemos a los demas..por supuestisimo que yo siendo de Huelva, valoro todo lo bonito y hermoso que tiene, pero la echaron a perder con esas fabricas dañinas...en su dia fue una decision erronea apostar por las industrias quimicas en vez del turismo y sus valores naturales.un saludo.
  • |
    anónima
    |
    09/08/2010 - 7:17pm
    No Francisco, no pretendo faltaros el respeto, ni mucho menos, tampoco adolezco de sentido común, lo que ocurre es que en ésta tierra estamos un poco cansados de personas que como tú sólo la relacionan con un polo químico, que sí, no lo negamos, está ahí, no nos gusta como en otras ciudades pero afortunadamente lo recompensamos con otras muchas maravillas que hacen de ésta tierra una zona idilica para vivir todo el año y sobre todo en vacaciones. Y referente al desgraciado accidente de ésta semana te diria que hicieras una reflexion, dos muertos en muchos años ¿¿cuantos en la construccion, y el la carretera...??
  • |
    anónima
    |
    09/08/2010 - 1:12pm
    No sé si Rocío adolece de sentido común o es que pretende faltarnos al respeto...Que se sepa, pasear por la Sierra o degustar la gastronomía de la provincia de Huelva no mata; el Polo Químico, sí puede hacerlo. De hecho hace 2 días ha habido un suceso con resultado de dos muertes en la refinería CEPSA del Polo...
  • |
    anónima
    |
    09/08/2010 - 8:46am
    Huelva es algo más que polo quimico, son kilometros de playas virgenes como no las hay en toda España, parajes naturales de ensueños y si miramos hacia la sierra de Aracena y Picos de Aroche a ver que provincia puede tener todo eso en su conjunto, no hablemos de gastronomia (conocidisimas nuestras gambas, jamon conservas de Isla Cristina etc etc) No tengo página para seguir hablando de ésta provincia ¿¿y solo os acordais del polo quimico ??
  • |
    anónima
    |
    08/08/2010 - 12:06am
    bUEN ARTICULO, CON FUNDAMENTO Y CON TODA LA RAZON Y REALIDAD DEL DRAMA DE LA MALDITA CONTAMINACION DE HUELVA.ESPEREMOS QUE ALGU8N DIA TODO ESTO DE LA INDUSTRIA QUIMICA ACABE Y SE PUEDA RESPIRAR AIRE LIMPIO,,,POR AHORA NO,,UN SALUDO
  • |
    anónima
    |
    07/08/2010 - 10:55pm
    ., http://lahuelvacateta.wordpress.com/2010/08/07/mas-sobre-el-polo/
  • Tienda El Salto