Francia // los datos oficiales sitúan el nivel de paro en un 10,8%, el más alto de los últimos 14 años
Hollande no consigue reducir el desempleo

El paro en Francia ya alcanza a más de tres millones de personas y se prevé que seguirá subiendo en 2013.

, París
11/01/13 · 17:57
Edición impresa

El presidente François Hollande terminó 2012 fotografiándose, el 29 de diciembre, con los trabajadores del primer mercado mundial de productos frescos en la región parisina de Rungis. Ese día, el Consejo Constitucional tumbó la propuesta de Hollande de gravar las rentas superiores a un millón de euros con un impuesto del 75%, medida apoyada por los partidos de izquierda. Frente a esta resolución, el Gobierno francés presentará una nueva iniciativa para que salga adelante el impuesto del 75% para los más ricos.

Mientras, se han hecho públicos los datos del paro, que tampoco favorecen a la ya tocada imagen del presidente. Francia se encuentra hoy muy lejos de los 1,9 millones de desempleados que contabilizaba en 2008, al inicio de la crisis. Según el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos francés (INSEE), el número de desempleados de categoría A (los que no tiene ninguna actividad laboral), es de 3.132.600. En el último año y medio el paro no ha dejado de aumentar en Francia y, en total, desde principios del año pasado, el desempleo ha aumentado hasta el 10,8%. Ésta es la tasa de desempleo más alta en Francia en los últimos 14 años. Las víctimas de la economía y el mercado laboral son, en primer lugar, los jóvenes, seguidos de las personas mayores de 50 años.

Un sondeo reciente advierte de que el 62% de la población considera la subida del paro como su principal preocupación. Además, durante la campaña presidencial del año pasado, el paro fue un tema recurrente y hoy el presidente Hollande sigue proclamando que crear empleo es el principal objetivo de su Ejecutivo. Ya en mayo pasado, el Gobierno se fijó como límite para reducir el desempleo el final de 2013. Sin embargo, el INSEE apunta que eso no va ser posible, ya que el pronóstico económico no contempla un descenso de la tasa de paro. Este instituto estadístico augura que las reformas puestas en marcha para fomentar el empleo, como el crédito tributario para la competitividad del empleo, no permitirán remontar las cifras. Aunque se prevé crear 15.000 puestos, desde el INSEE se señala que, en los primeros seis meses del año, 75.000 personas perderán su empleo.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto