JOSEPH LEGRAND / PORTAVOZ DE LOS HIJOS DE DON QUIJOTE
“Hemos conseguido una ley fundamental”

Uno de los impulsores y portavoces
del movimiento de los Hijos de Don
Quijote, Joseph Legrand, valora los
compromisos adquiridos por el Gobierno
francés para el proceso de alojamiento.
Legrand juzga ahora como
un “error garrafal” el anuncio de que
se levantaban los campamentos tras
el compromiso anunciado por el
Gobierno de Villepin, e insiste en que
el movimiento sigue en la calle.

01/03/07 · 0:00
Edición impresa

Uno de los impulsores y portavoces
del movimiento de los Hijos de Don
Quijote, Joseph Legrand, valora los
compromisos adquiridos por el Gobierno
francés para el proceso de alojamiento.
Legrand juzga ahora como
un “error garrafal” el anuncio de que
se levantaban los campamentos tras
el compromiso anunciado por el
Gobierno de Villepin, e insiste en que
el movimiento sigue en la calle.

DIAGONAL: ¿Cómo se desarrolla
concretamente el proceso de realojo
de los Sin Domicilio Fijo de los campamentos?

JOSEPH LEGRAND: Es la FNARS,
la federación que reagrupa a todas
las asociaciones que se ocupan del
alojamiento de urgencia, la que lo está
organizando. Tienes una cita de
una hora con una asistente social y
cuentas tu recorrido. Puedes hablar
de todo, después la asistenta da su
punto de vista sobre lo que convendría
proponer a la persona entrevistada,
el candidato pide el tipo de alojamiento
que desea y después le dicen
lo que piensan hacer, luego el
dossier pasa por comisión de atribución
donde están los representantes
de la FNARS, de Don Quijote y del
Ayuntamiento. Para nosotros es uno
de los lugares más importantes para
controlar la atribución de los alojamientos
y defender todos los casos.

D.: ¿Qué tipo de alojamiento se les
propone?

J.L.: Únicamente soluciones de alojamiento
estables: alojamiento, residencias
sociales, centros de reinserción,
hay condiciones de ingresos
mínimos que varían en función del
tipo de alojamiento que pidas.

D.: ¿Qué opináis de los resultados
de vuestras reivindicaciones?

J. L.: Casi todas nuestras reivindicaciones
han sido aceptadas menos
uno de los puntos sensibles como es
el de la requisición. Luego ya veremos
cómo cumplen sus compromisos,
todos nos dicen que es muy difícil
aplicar las medidas. Chirac por
ejemplo es partidario de la requisición
[ley que permite al Gobierno
francés requisar viviendas vacías para
usos sociales] pero es consciente
de que es todo un proceso muy difícil
de poner en marcha. Pero nosotros
vamos a seguir pidiendo que se ponga
en práctica.

D.: ¿No creéis que puede pasar con
esta ley lo que ha pasado con la Ley
de Requisición, que no se ha aplicado
nunca? ¿No teméis quedaros en
un plano meramente simbólico?

J.L.: Para nosotros es una ley como
la del acceso a la enseñanza libre, pública
y gratuita o la de la libertad de
expresión, una ley fundamental que
dentro de 10 o 20 años ya no se podrá
cuestionar y la gente alucinará
con que no haya existido antes. La
condición para que se aplique correctamente
esa ley es que se construyan
más alojamientos en los futuros
diez años, lo cual permitirá una
real aplicación de la ley, y de todas
formas es fundamental sacar a la
gente de la calle: le interesa a la sociedad
en su conjunto porque sacarla
de la calle es permitirle reinsertarse
y llevar una vida como los demás,
romper el círculo vicioso en el que
estamos ahora, que excluye a los
más pobres y que no es más que un
factor de destrucción de la sociedad.
Creo que sólo cometimos un error,
que fue el anuncio de levantar el
campamento tras conseguir el acuerdo,
en el que se cebaron en seguida
todos los medios de comunicación y
ciertos alcaldes para amenazar a la
gente que acampaba con un desalojo
policial, ya que parecía que los impulsores
del movimiento se mostraban
satisfechos con lo conseguido.

Tags relacionados: Francia Vivienda
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto