LA CRISIS AFECTA A FRANCIA Y LOS SINDICATOS SE MOVILIZAN CONTRA LOS DESPIDOS
Los franceses salen a la calle contra los recortes de Hollande

Los franceses protestan contra la política de Hollande. El desencanto ante el nuevo Gobierno y los despidos de empresas como PSA Renault Citroën, que suprimirá 8.000 empleos, sacan a la calle a cientos de personas.

16/10/12 · 0:00

Un viento de protestas sopla en las calles de París desde hace ya dos meses. Las grandes industrias francesas anuncian continuos expedientes de regulación de empleo (ERE) que mandan a miles de trabajadores al paro.

Frente al recrudecimiento de la situación, las protestas se repiten casi todas las semanas. Es lo que los trabajadores franceses califican como "una vergüenza". En la Francia metropolitana, a pesar de que la tasa de desempleo de los desempleados de categoría A (parados desde hace poco tiempo que buscan activamente un trabajo), no ha dejado de crecer desde el inicio de la crisis.

A principio de año la tasa de desempleo en Francia era de 9,2% y en septiembre de 2012 el paro alcanzó el 9,7%. En total en Francia el paro representa a 2,7 millones de personas, un numero que ha aumentado de 0,1 punto comparando con las cifras de 2011. Si a estas cifras añadimos las personas desempleadas que desean trabajar (o sea, las que no están representadas en las listas), existe un total de 3,4 millones de desempleados. Mientras, el poder adquisitivo de los franceses ha caído y existen grandes dificultades, de una parte de la población, para acceder a los productos básicos.

El ERE de PSA Renault Citroën

El plan de reestucturación de la empresa PSA Renault Citroën que prevé la supresión de 8.000 puestos de trabajo. La denuncia efectuada por la Confederación General del Trabajo (CGT) ante el Juzgado de Primera Instancia de París no ha conseguido parar los planes de la empresa. Tampoco las movilizaciones y la huelga convocada por los sindicatos más potentes.

El plan de PSA anuncia el cierre de la fábrica de Aulnay-sous-Bois, en el norte de París y el despido de todos sus trabajadores, así como otros 1.400 en la fábrica de Rennes, capital de la Bretaña francesa. La sentencia contra PSA autoriza a la empresa cerrar de aquí a 2014 su fábrica de Aulnay-sous-Bois, suprimiendo el 10% de sus empleados en Francia.

Despidos en el sector farmacéutico

Días después, los empleados de Sanofi (grupo farmacéutico) recibieron la noticia de la supresión de 900 puestos de trabajo entre 2012 y 2015. Acompañados de pancartas: "SanoFric" ("SanoPasta"), los trabajadores de toda Francia se reunieron en París para converger ante la Asamblea Nacional.

Frente a la desilusión y el disgusto creciente de la población francesa hacia la política del Gobierno y las grandes compañías nacionales, partidos políticos de izquierda organizaron una protesta el pasado 30 de septiembre para manifestar su descontento.

En las calles de París, más de 80.000 estudiantes, trabajadores precarios, desempleados y decepcionados de la política de Hollande se unieron a la convocatoria de Jean-Luc Mélenchon, excandidato a la presidencia y líder del partido Frente de Izquierdas, Olvier Besancenot del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), al Partido Comunista así como el grupo Attac para, entre otros, pidieron un referéndum sobre el Pacto Fiscal Europeo.

Durante la manifestación miles de personas con pancartas gritaron consignas como: “Resistencia!”.  El abandono de la ratificación del Pacto Fiscal Europeo que Hollande había prometido durante su campaña y los sucesivos despidos de trabajadores por grandes empresas francesas han indignado a la población.

El país parece hundirse cada vez en una crisis más profunda y las expectativas de la política de Hollande no han convencido de momento a muchos franceses. En Francia, el miedo a la bancarrota del país se hace día más patente.

Tags relacionados: Francia Número 183 Recortes
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto