Entrevista digital a Amador Fernández-Savater, autor del texto sobre la ’cena estomagante’ con la ministra Sinde y la industria cultural

Los lectores y lectoras de DIAGONAL podrán entrevistar a Amador Fernández-Savater sobre la cena con la ministra Sinde o su propuesta sobre la necesidad de una moratoria para la ley Biden-Sinde. Su propuesta, un debate directo entre productores culturales, sin la industria de por medio. Fernández-Savater es integrante de la Editorial Acuarela, colaborador habitual del diario ’Público’, historiador y activista en defensa del copyleft y la cultura libre.

25/01/11 · 19:00
Edición impresa

Después de hacerse público el acuerdo entre PP, PSOE y CiU para la aprobación de la ley Biden-Sinde, como ya preveían en las páginas del periódico integrantes de Hacktivistas , se han desarrollado en la web nuevas propuestas para que esta ley no pueda cerrar webs que realizan acciones legítimas, además del anuncio de protestas en la próxima edición de los Premios Goya. Álex de la Iglesia, presidente de la Academia del Cine, ha dimitido tras conocer este acuerdo para aprobar la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible.

Ahora los lectores y lectoras de DIAGONAL pueden mandar sus preguntas (con el nombre que desean firmarlas) a entrevistas@diagonalperiodico.net, dejarlas en los comentarios de este artículo, o en nuestra cuenta en Facebook antes de las 17 horas del viernes 28 de enero.

Tags relacionados: ley sinde
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

7

  • |
    caroline
    |
    Lun, 01/31/2011 - 16:58
    <p class="spip">Hola</p> <p class="spip">Infelizmente ya hemos enviado las preguntas a Amador Savater.</p> <p class="spip">El plazo vencía el viernes:</p> <p class="spip">"Ahora los lectores y lectoras de DIAGONAL pueden mandar sus preguntas (con el nombre que desean firmarlas) a entrevistas@diagonalperiodico.net, dejarlas en los comentarios de este artículo, o en nuestra cuenta en Facebook antes de las 17 horas del viernes 28 de enero."</p> <p class="spip">Un abrazo, c.</p>
  • |
    anónima
    |
    Lun, 01/31/2011 - 16:55
    ¿Qué opinas de la afirnación de gente como Roberto Iniesta (cantante de Extremoduro) sobre que con las descargas de internet sin regular, no saldran grupos de música nuevos y la calidad se resentira?
  • |
    anónima
    |
    Vie, 01/28/2011 - 16:06
    <p class="spip">¿me estaba preguntando si podría existir alguna relación entre el hecho de que, personalmente, no te identifiques con ninguna posición ideológica (ni izquierda ni derecha) y el que el medio de comunicación que mejor sigue representando a la burguesía nacional (siempre tan "dentro de lugar") se haya hecho eco de tu artículo?</p> <p class="spip">¿te merece alguna consideración la idea de que los buenos panfletos políticos deberían ser, preferentemente, anónimos?</p> <p class="spip">Gracias y saludos!!</p>
  • |
    anónima
    |
    Vie, 01/28/2011 - 15:51
    <p class="spip">Que tal, Amador…</p> <p class="spip">Intentaba imaginarme una cena que, para buscar soluciones a la crisis del sector, reuniera el Ministro de trabajo con personajes destacados de ese mundo, además de incluir a alguien implicado desde hace años en movimientos del “trabajo libre”</p> <p class="spip">¿te parece interesante por qué no sería posible y sí lo fue aquella en la que participaste? ¿te preocupa algo lo podrido y desnortado que tiene que estar la gestión actual del capitalismo o para que la cena de atún rojo haya tenido lugar? ¿la “lucha de clases” te parece un mito infinitamente más repugnante que el de los “creadores libres unidos por la red”?</p>
  • |
    anónima
    |
    Vie, 01/28/2011 - 14:16
    Al hilo del primer comentario, ¿qué papel jugaría la función pública a la hora de gestionar el gasto cultural: promoción y financiación de los creadores para que puedan cobrar por su obra y así sobrevivir, como en cierta medida se hace ahora desde ColorIuris, Jamendo u otros? ¿Apostarías por la financiación pública de modelos culturales autogestionados frente a la industria cultural? (aunque ahora suenen a utopía)
  • |
    anónima
    |
    Vie, 01/28/2011 - 13:06
    ¿Crees que puede llegar a ser efectiva una ley que sirva para casi todo, como las que se plantean, o es necesario distinguir entre peliculas, documentales, literatura, libros cientificos, libros educativos, etc etc?
  • |
    anónima
    |
    Vie, 01/28/2011 - 12:20
    En un mundo sin copyright, ¿cómo cobrarían los artistas?
  • Tienda El Salto