Diferentes espacios politicos madrileños se reúnen para superar el bloqueo institucional.
Ante la dificultad de comprender y analizar lo que estaba aconteciendo tras el estallido de las acampadas en mayo de 2011, personas que participaban en espacios políticos de la ciudad de Madrid con cierto grado de afinidad, pertenecientes a colectivos como la editorial y distribuidora Traficantes de Sueños, Observatorio Metropolitano, Juventud Sin Futuro o el EPA Patio Maravillas, entre otros, comenzaron a reunirse para compartir informaciones, análisis, percepciones y sensaciones, sobre lo que estaba sucediendo.
Después de meses de debate, las preguntas de este espacio (conocido con el genérico nombre "Afines") se han centrado en la cuestión organizativa, a la vez que se incorporaban a la iniciativa espacios nacidos tras el 15M: asambleas de barrio, centros sociales o personas de las mareas en defensa de la sanidad y la educación públicas.
El análisis de partida de la iniciativa, que recientemente ha adoptado el nombre de EnRed, se centra en que la suma de la crisis económica y la crisis de legitimidad del sistema político actual ha producido un bloqueo por el cual desde las instituciones del Estado no se escuchan las iniciativas de los movimientos, ni desde los movimientos se puede forzar la escucha por parte de éste.
Para abordar la cuestión organizativa se pone sobre la mesa la necesidad de que los movimientos se doten de instituciones comunes que permitan impulsar espacios destituyentes, favorecer procesos de resistencia, introducir la pregunta sobre lo constituyente, reforzar la potencia de los movimientos, conseguir victorias concretas y producir cohesión para conseguir más democracia.
Al abordar lo institucional, se plantea también la cuestión electoral. Sin haber cerrado la respuesta, la iniciativa quiere abrir la pregunta para llegar a conclusiones comunes. Se trata de producir herramientas electorales supeditadas al propio movimiento y al control ciudadano que se opongan al modelo de representación actual.
El ámbito de actuación, que se plantea esta nueva organización es el de la metrópoli madrileña, en próximas fechas se anunciara a través del perfil de Twitter @EnRedMad una presentación de la iniciativa para el próximo mes de marzo. Permanezcan a la escucha.
comentarios
6