EnRed: una apuesta por la organización

Diferentes espacios politicos madrileños se reúnen para superar el bloqueo institucional.

, Madrid
05/02/13 · 15:38
Edición impresa

Ante la dificultad de comprender y analizar lo que estaba aconteciendo tras el estallido de las acampadas en mayo de 2011, personas que participaban en espacios políticos de la ciudad de Madrid con cierto grado de afinidad, pertenecientes a colectivos como la editorial y distribuidora Traficantes de Sueños, Observatorio Metropoli­tano, Juventud Sin Futuro o el EPA Patio Maravillas, entre otros, comenzaron a reunirse para compartir informaciones, análisis, percepciones y sensaciones, sobre lo que estaba sucediendo.

Después de meses de debate, las preguntas de este espacio (conocido con el genérico nombre "Afines") se han centrado en la cuestión organizativa, a la vez que se incorporaban a la iniciativa espacios nacidos tras el 15M: asambleas de barrio, centros sociales o personas de las mareas en defensa de la sanidad y la educación públicas.

El análisis de partida de la iniciativa, que recientemente ha adoptado el nombre de EnRed, se centra en que la suma de la crisis económica y la crisis de legitimidad del sistema político actual ha producido un bloqueo por el cual desde las instituciones del Estado no se escuchan las iniciativas de los movimientos, ni desde los movimientos se puede forzar la escucha por parte de éste.

Para abordar la cuestión organizativa se pone sobre la mesa la necesidad de que los movimientos se doten de instituciones comunes que permitan impulsar espacios destituyentes, favorecer procesos de resistencia, introducir la pregunta sobre lo constituyente, reforzar la potencia de los movimientos, conseguir victorias concretas y producir cohesión para conseguir más democracia.

Al abordar lo institucional, se plantea también la cuestión electoral. Sin haber cerrado la respuesta, la iniciativa quiere abrir la pregunta para llegar a conclusiones comunes. Se trata de producir herramientas electorales supeditadas al propio movimiento y al control ciudadano que se opongan al modelo de representación actual.

El ámbito de actuación, que se plantea esta nueva organización es el de la metrópoli madrileña, en próximas fechas se anunciara a través del perfil de Twitter @EnRedMad una presentación de la iniciativa para el próximo mes de marzo. Permanezcan a la escucha.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

6

  • |
    Ernesto
    |
    04/03/2013 - 11:10pm
    Estoy completamente de acuerdo con lo expuesto en los comentarios. Lo fundamental en una organización revolucionaria es posicionarme sobre el prachandimos en la guerra popular revolucionaria. Cualquier silencio sobre este tema es complicidad. Además deberían posicionarse sin ambigüedad ninguna al lado de Bashar&nbsp;Al-Assad. &iexcl;Viva la guerra popular!&nbsp;<br /><br />Me piro, que me tocan los ansiolíticos y al médico no le gusta que ande mucho rato sin estar atado.&nbsp;<br />
  • |
    viejuno
    |
    25/02/2013 - 11:52am
    opción tan vieja como la humanidad y obsoleta, visto como la opresión del capital sigue, gracias al estado, hasta cuando la "izquierda" consigue el poder. Partidos obreros = obreros partidos... (todavía) la VIDA esta en la calle y NO en el parlamento, ahí solo hay parásitos
  • |
    Pepinero bai
    |
    18/02/2013 - 6:29pm
    Como está la peña &iquest;No?<br /><br />A ver, a quienes hacen los comentarios 1 y 2 me gustaría preguntar &iquest;Cuál es el problema en que se aborde el tema institucional/ electoral?, me parece de lo más honesto y limpio, a menos que prefiramos las viejas estructuras y&nbsp; la vieja manera de hacer política.<br /><br />&iquest;Dónde veis el problema? &iquest;No se puede siquiera mentar la bicha? &iquest;No se puede hablar de intervenir en el plano institucional? &iquest;Entonces qué nos queda? &iquest;Mantenernos en los márgenes y llegados a una edad retirarnos al campo? O dejar que las viejas estructuras o partidos que cuando no han traicionado a los movimientos sociales, los han manipulado, utilizado o ninguneado se sirvan del trabajo político de estos últimos años, para dentro de un par de meses sumidos en &nbsp;sus crisis y rencillas entre aparatos dilapiden todo el caudal acumulado, porque la gente llegue a la conclusión de que: &ldquo;Son todos iguales, no hay nada que hacer&rdquo; digo yo que si hay gente a la que le parece bien abrir el debate y plantea un canal desde donde irlo haciendo no hay nada que reprochar &iquest;O sí?.<br />&nbsp;<br />&iquest;Cuál es la alternativa? &iquest;Qué no se pueda debatir? Porque creo yo que lo que aquí se dice es &ldquo;Oye que estamos pensando en esto y vamos a abrir un espacio desde donde contar lo que se está discutiendo&rdquo; luego no veo nada reprochable aquí, ahora desde el insurreccionalismo &nbsp;dicen &ldquo;No os lo vamos a poner fácil&rdquo; &iquest;Qué es lo que no vais a poner fácil? &iquest;Qué van a hacer los insurreccionalistas? &iquest;Debatir, discutir, hacer política? Adelante, bienvenida la discusión, de eso se trata, ni más ni menos que de eso &iquest;o estáis planteando otras maneras de intervenir en el debate dentro de los movimientos?<br /><br />El discurso político de la peñita está agotado y se nota en estas penosas intervenciones, personalizando y sacando punta a viejas rencillas de viejas estructuras y viejas experiencias que no les han servido, a algunos/ as (más os que as todo hay que decirlo), &nbsp;para aprender nada, eso es lo penoso, tantos años de militancia, tantos errores cometidos en vano.<br />&nbsp;<br />Quedo a la espera, en principio, no me atrae la idea de producir herramientas electorales ahora, pero estoy ávido de escuchar y debatir los argumentos a favor de hacerlo, me gustaría también que se tengan en cuenta otras opciones como la de compañer@s que se han integrado en IU para intervenir desde ahí, la de otras que plantean alianzas con sectores de IU sin integrarse en la organización y de quienes proponen mantenerse ajenos a los procesos electorales, todas las propuestas que la inteligencia colectiva sea capaz de producir, sin matones ni censores, con respeto y ánimo constructivo.<br />
  • |
    Jose V.
    |
    18/02/2013 - 6:27pm
    @#2 Hola DGA, &iquest;puedes explicarme por qué es &quot;parasitaria&quot; la visión de los movimientos sociales que tienen los colectivos que se citan arriba? Gracias.
  • |
    DGA
    |
    18/02/2013 - 12:43pm
    Creo que habrá que aplicar la misma receta que a Beatriz Talegón<br />a las y los oportunistas de los nuevos partidos.<br /><br />Sacarles de los espacios de movilización, para que no intenten rentabilizar<br />y sacar réditos políticos de su visión parasitaria de los movimientos sociales.<br /><br />Eso sí, es de agradecer que la gente se empiece a quitar la careta. Que<br />quede claro quien apuesta por el parlamentarismo y la vía institucional y<br />quien no.<br /><br />Por fin.
  • |
    txalmetero hez
    |
    16/02/2013 - 10:30am
    Patético y deplorable, cuando la clase política esta mas denostada y hay mas descontento social, en un buen momento para definir bandos y despertar el fantasma de la revolución, esta asamblea de afines, afines al poder por supuesto, trabaja por recuperar la desafección y mantener a la gente fiel al sistema mediante un partidejo&nbsp;enrrollao, no os lo vamos a poner fácil. Que triste, como habéis acabado algunas, no nos sorprende, se os veía&nbsp;venir, nos engañabáis, nunca fuisteis honestos, esto es para vosotros la Autonomía con la que se os llenaba la boca, . Sí, nos da dentera sólo pensarlo.<br />Vais a ser el hazmerreir de las sinceras anticapitalistas&nbsp;y revolucionarias. Por cierto, vuestro partidejo lo financiaréis de vuestros bolsillos ( seguro que tenéis&nbsp;mas que otros, nada se decía, pero dentro de el guetillo&nbsp;autónomo siempre hubo clases, y la vuestra era la de arriba) u os lo pagará Chávez&nbsp;??.<br />Ni líderes ni partidos, autonomía.<br />La lucha está en la calle y no en el Parlamento.<br />Abstención activa.<br />Paz a los hombres y guerra a las instituciones.<br />VIVA LA REVOLUCIÓN, CABRONES.<br />
  • Tienda El Salto