La reforma laboral de Rajoy elimina también la autorización oficial de los despidos colectivos
Los empresarios podrán modificar jornada, salario y puestos fuera de convenio

La reforma laboral del Gobierno da mayor libertad a las empresas para salirse de los convenios y ofrece nuevas bonificaciones para la contratación de personas desempleadas y menores de 30 años.

- Documento: Texto completo de la reforma en el Boletín Oficial del Estado (PDF)

- Fotogalería de la concentración contra la reforma en Sol

- Cosas que la reforma laboral no te dejará hacer

10/02/12 · 16:51
Edición impresa
JPG - 28.6 KB
La ministra de trabajo, Fátima Báñez, en una imagen de archivo. Foto: UNIA

Con una constante retórica de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, "que son quienes crean el 90% del empleo que existe en España", el Gobierno ha enumerado desde las 14 horas de la tarde las medidas incluídas en su primera reforma laboral, que abren la posibilidad a las empresas del descuelgue de los convenios colectivos para modificar "la jornada, el horario y el salario" en situaciones de crisis, según ha precisado la ministra de Empleo, Fátima Báñez.

Báñez se ha referido al acuerdo de salarios alcanzado por los sindicatos de concertación y las patronales como "la base y la pista" para esta nueva reforma laboral, en referencia al acuerdo alcanzado entre patronales, CC OO y UGT para facilitar que las empresas en dificultades se "descuelguen" del pacto salarial acordado en la negociación colectiva, así como a las medidas más generales de flexibilidad que también estaban previstas en el pacto.

En su comparecencia, Báñez no ha aclarado en este apartado a qué se refiere la norma con "situación de crisis" para que las gerencias puedan tomar decisiones unilaterales sobre jornada, salario y horario. Sí ha precisado que el Gobierno respetará "los acuerdos que han llegado los empresarios con los sindicatos en el itinerario de descuelgue", pero ha comentado que irá "más allá para que una empresa no tenga que despedir a los trabajadores cuando atraviesa dificultades financieras". De los puntos detallados por escrito, la presentación del Gobierno sólo concreta que los convenios colectivos no serán aplicables después de dos años desde su vencimiento.

En esta línea de argumentación, que han mantenido tanto Báñez como la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en su comparecencia, el Gobierno ha anunciado que objetivará más las causas de despido. En concreto, Báñez ha detallado que la "disminución persistente en ingresos y ventas, durante tres trimestres consecutivos" será causa de despido objetivo. La interpretación sobre las causas objetivas y de circunstancias de la producción que convierten a un despido en procedente (con indemnización de 20 días por año trabajado para los indefinidos) siempre ha levantado dudas jurídicas entre laboralistas, como ocurrió tras la reforma laboral de 2010, que también amplió las causas objetivas de despido.

Bonificaciones y fin de la autorización para despidos colectivos

Con la misma retórica de apoyo "a los emprendedores", el Gobierno ofrecerá la posibilidad a las empresas con plantillas inferiores a las 50 personas de efectuar un nuevo contrato indefinido con un periodo de prueba de un año. Esto permitirá a las empresas el despido sin indemnización de las personas contratadas en estas condiciones después de un año de trabajo.

Quienes estuvieran cobrando la prestación por desempleo en el momento de firmar el contrato podrán cobrar un 25% de la prestación mientras estén trabajando. A la vez, la empresa se ahorrará un 50% de sus cotizaciones sociales correspondientes a ese trabajador durante el mismo periodo.

Dentro de este apartado, el Gobierno detalla que aquellas empresas que contraten a su primera empleado o empleada serán bonificadas con 3.000 euros por la contratación de forma indefinida de menores de 30 años que estén en paro. Como en el caso anterior, esta bonificación se hará a través de las cotizaciones sociales. La bonificación para mayores de 45 años con desempleo de larga duración alcanzará los 4.500 euros.

Por otro lado, con el argumento de que "sólo España y Grecia" manteían dentro de la UE el requisito de que los despidos colectivos sean supervisados por la autoridad, el Gobierno ha eliminado dicha traba y a partir de ahora los EXpedientes de Regulación de Empleo podrán presentarse sin la autorización del ministerio de Trabajo.

Adios a la indemnización de 45 días

La reforma laboral termina definitivamente con el despido de 45 días por año trabajado. Aquellos contratos indefinidos firmados a partir de la entrada en vigor de la norma pasarán a tener una indemnización de 33 días en caso de que el despido sea declarado improcedente. No obstante, la indemnización de 45 días por año ha ido perdiendo peso desde que la reforma de 1997 creara el llamado contrato de fomento del empleo, que ahora se generaliza a todos los supuestos. Actualmente sólo estaban excluídas de este contrato aquellas personas que llevaran menos de un mes en el paro.

El Gobierno restablecerá a partir del 31 de diciembre de 2012 la prohibición de encadenar contratos temporales por periodos de más de 24 meses. Esta prohibición había sido eliminada por el Gobierno de Zapatero en agosto de 2011.

PDF - 163.7 KB
Resumen de la reforma distribuido por el Ministerio de Empleo.

Concentración contra la reforma y los recortes

El movimiento 15M [ha convocado en Madrid una concentración a las 20 horas en la Puerta del Sol->http://madrid.tomalaplaza.net/2012/02/07/convocatoria-de-concentracion-c... "contraq la destrucción" de los derechos sociales, y en concreto contra la reforma laboral y los recortes. La convocatoria se está moviendo con la etiqueta #contrarreforma en la red social Twitter.

Tags relacionados: Fátima Báñez Número 167
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

12

  • |
    anónima
    |
    16/02/2012 - 10:29am
    <p class="spip">PPSOE-I.U. COMISIONES (vende) Obreros y U.G.T. BAJAN SUELDOS, PENSIONES Y DERECHOS LABORALES.</p> <p class="spip">¡¡¿DE que sirve votar?! Mejor sería hacer algo todos los días, o de vez en cuando: Sacar el dinero del banco, pegar carteles, participar en un sindicato NO subvencionado por el Estado ladrón, NO comprar en multinacionales, NO usar tarjetas bancarias, manifestarse, ...etc. Votar es colaborar con el Estado y su teatrillo pseudo-democrático que ya pocos creen. Votar sólo tiene sentido si se vive en pueblos como Marinaleda (Sevilla) donde hay listas independientes revolucionarias. "Izquierda Unida" (según ellos) gobernó el País de los Vascos en coalición con la derecha sabiniana del P-N-V. Ni es izquierda ni está unida, es el partido de las dos mentiras. Contra la farsa nazional, ABSTENCIÓN ELECTORAL. Deja de votar y muévete!!!</p> <p class="spip">Luis O. Arias desde el país de los vascos</p>
  • |
    anónima
    |
    14/02/2012 - 12:20pm
    En definitiva los empresarios podrán hacer lo que les de la gana,por que la Ley les amparará: .Despedirán con 20 días de indemnización por que alegarán siempre motivos económicos(por lo tanto despido objetivo) para hacerlo. .Podrán rebajar sueldos y modificar condiciones laborales por motivos de competitividad,productividad u organización. .Podrán no cumplir los Convenios Colectivos alegando caída de ventas o ingresos de solo dos trimestres consecutivos,existencia de pérdidas o simplemente previsión de que las haya.
  • |
    anónima
    |
    14/02/2012 - 10:39am
    Muy bueno el artículo, pero por favor, revisarlo antes de publicar porque tiene errores a montones y faltas de ortografía. Gracias.
  • |
    anónima
    |
    14/02/2012 - 12:00am
    Sí, que lástima que el PSOE, ese partido socialista que siempre ha luchado por la clase trabajadora, por una mayor redistribución de la riqueza, por reducir la plusvalía que se genera en el trabajo asalariado, por aumentar los servicios públicos, por reducir las jornadas de trabajo, en fin, ese partido lleno de trabajadores honrados, siempre dispuestos a continuar la lucha de clases, a pararle los pies a la oligarquía plutocrática, que pena, digo, que hayan sacado su peor resultado histórico, que pena que el proyecto emancipador que lideraban se haya venido abajo, y claro, por supuesto, todo esto es culpa de la gente que no ha votado al PSOE, ellos tienen la culpa moral de la pérdida de bienestar social y del empeoramiento de las condiciones laborales, por supuesto que sí, debemos estar abochornados.
  • |
    anónima
    |
    13/02/2012 - 3:36pm
    Totalmente de acuerdo con ustedes;lo que yo quería decir es que lo que no explicó la Ministra(porque no interesaba) es que esa rebaja de sueldos y modificación de condiciones laborales,no sólo se podrían llevar a cabo en situaciones de crisis ,si no por motivos de competitividad,productividad u organización,lo que abre la puerta a prácticamente todas las situaciones que el empresario quiera. Un saludo
  • |
    diego
    |
    13/02/2012 - 1:48pm
    <p class="spip">Hola, Alberto.</p> <p class="spip">La ministra sí dijo en la rueda de prensa que la norma permitirá el descuelgue empresarial en materia de sueldos, horarios y salario (viene entrecomillado). Esta nota está escrita precisamente a partir de las declaraciones de la rueda de prensa.</p> <p class="spip">El asunto pasó desapercibido inicialmente porque tanto la ministra como la vicepresidenta o no pudieron o no quisieron explicar adecuadamente la reforma. Al día siguiente, con la publicación en el BOE, la prensa sí pudo reflejar adecuadamente lo que en la rueda fue una declaración dicha completamente de paso.</p>
  • |
    anónima
    |
    13/02/2012 - 1:43pm
    Pido disculpas y corrijo:he escrito despido de 33 años ,y lógicamente,lo que quería decir era 33 días
  • |
    anónima
    |
    13/02/2012 - 1:31pm
    Antes de nada darles la enhorabuena por la publicación de este artículo,ya que es el único medio de los que he leído que precisa que el despido de 33 años ya existía en los anteriores Gobiernos del PP de Aznar y el PSOE de Zapatero. Ahora bien,creo creo que hay un fallo en la redacción del artículo que podría dar lugar a dudas,y es que el nuevo contrato indefinido que podrán hacer las pequeñas empresas y autónomos es para los jóvenes ,es decir personas menos de 30 años,al leer el artículo puede darse el error de creer que ese contrato se le puede hacer a todas las personas. Dicho esto,decir que como se esperaba la reforma da todas las facilidades a los empresarios,y así los trabajadores (empleados y desempleados) cada día más sometidos y con menos derechos. Pd.:Algo muy interesante que la señora Minista no dijo en su comparecencia es que esta reforma lleva implícito que los empresarios podrán bajar prácticamente a su antojo los salarios y condiciones laborales de los obreros.
  • |
    anónima
    |
    13/02/2012 - 12:14pm
    Los obreros del PP ya son "limitaditos" por definición, lo malo es la muchedumbre de los llamados indecisos y los que se quedaron en casa esperando que cayera el PSOE porque así aprendería la lección. Espero que los abstencionistas si la hayan aprendido. Ellos son los responsables de la mayoría absoluta del <strong class="spip">P</strong>artido de los <strong class="spip">P</strong>ancistas.
  • |
    anónima
    |
    12/02/2012 - 3:00pm
    <p class="spip">Gracias obrerxs del PP por conseguir que la ESCLAVITUD SEA LEGAL!</p> <p class="spip">País de ignorantes soberbios nos habéis llevado a la privatización total del estado de derecho.</p>
  • |
    anónima
    |
    12/02/2012 - 12:40pm
    ¡ Vaya cara de guarra que tiene la ministra !...
  • |
    anónima
    |
    12/02/2012 - 12:35pm
    Se les ha olvidado a estos restauradores del orden feudal restablecer el derecho a pernada para el empresario (con igualdad de sexos). Quizás sea el tema de la próxima reforma, que haberla, la habrá, si continuamos permitiéndoselas, claro.
  • separador

    Tienda El Salto