Falta menos de un mes para las elecciones presidenciales y este episodio de revuelta estudiantil en contra de los medios de comunicación y en pro de una democracia a la que han empezado a llamar “auténtica” marcará un hito indiscutible antes y después del 1 de julio. En un tiempo récord están comenzando a organizarse para impulsar la construcción de espacios de participación y organización política que trasciendan la coyuntura electoral.
Falta menos de un mes para las elecciones presidenciales y este episodio de revuelta estudiantil en contra de los medios de comunicación y en pro de una democracia a la que han empezado a llamar “auténtica” marcará un hito indiscutible antes y después del 1 de julio. En un tiempo récord están comenzando a organizarse para impulsar la construcción de espacios de participación y organización política que trasciendan la coyuntura electoral. Muestra de ello fue la celebración de la “Primera Asamblea Nacional Interuniversitaria YoSoy132” el pasado día 30 de mayo en Las Islas, Ciudad Universitaria, en el Distrito Federal, en la que participaron más de 7.000 estudiantes de todo el país.
Se dividieron en 16 mesas de trabajo y discutieron temas como espacios públicos en los medios de comunicación, posición política del movimiento, elecciones e información, transparencia en los comicios, organización, difusión, arte y cultura, políticas educativas, ciencia y salud, violencia y represión en movimientos sociales, agenda post-electoral, medioambiente, memoria histórica y participación de los connacionales mexicanos en el extranjero.
comentarios
0