Veinticuatro hospitales se encuentran ya movilizados, con encierros indefinidos y organizados en asambleas, para luchar contra la privatización de la sanidad madrileña. Marchas, movilizaciones y huelgas se sucederán en las próximas semanas.
Los planes de la Comunidad de Madrid de desmantelar y privatizar el sistema de sanidad pública se enfrentan con una rebelión en toda regla que parte de los trabajadores de los hospitales madrileños, apoyados por los usuarios y vecinos de los centros.
Poco más de dos semanas después de que se anunciara el Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid (PDF), 24 hospitales mantienen encierros indefinidos y asambleas en contra de las medidas aprobadas en ese plan: además del euro por receta, se plantea la privatización total de seis hospitales semipúblicos, la privatización parcial del resto mediante la externalización de todos los servicios no sanitarios, la privatización del 10% de los centros de salud, la reestructuración y centralización de algunos servicios en pocos centros, eliminándolos de otros, el cierre del Instituto de Cardiología, la reconversión del hospital Carlos III en centro de media y larga estancia y la reconversión del hospital de La Princesa en un centro “altamente especializado” para pacientes de más de 75 años. Aunque la Comunidad de Madrid podría dar marcha atrás en sus intenciones sobre este último centro sanitario, los trabajadores mantienen el encierro y las protestas en defensa de su hospital y del sistema público de sanidad.
La privatización y reestructuración de hospitales supondrá, además del desmantelamiento de una sanidad pública ya asediada por la entrada de capital privado en los centros hospitalarios construidos en los últimos años, el despido de varios miles de trabajadores.
Los hospitales se han convertido en el centro de la lucha por la sanidad pública, con asambleas diarias, actos de protesta,
permanencias, cortes de carreteras, mesas informativas y de recogida de firmas y pancartas reivindicativas.
Dando un paso más, la Coordinadora de Hospitales de Madrid ha convocado una "marcha blanca" en defensa de la sanidad pública el domingo 18 de noviembre, que partirá de diversos centros sanitarios hacia Cibeles, donde las columnas confluirán a las 13h y seguirán en manifestación hacia la Puerta del Sol. La protesta está apoyada por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad y por asambleas de barrios y asociaciones de vecinos.
Por otro lado, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid decidió hace varios días en asamblea la convocatoria de una huelga indefinida a partir del 26 de noviembre. Y, finalmente, los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, desplazados en muchos casos por el empuje reivindicativo de las asambleas de los centros hospitalarios, han convocado cuatro días de paro el 26 y 27 de noviembre y el 4 y 5 de diciembre y una manifestación el día 27, y varios miembros de las ejecutivas de estos sindicatos han mantenido un breve encierro en la Consejería de Sanidad.
Recorridos de las marchas contra la privatización de la sanidad del domingo 18 de noviembre
NORTE.
Desde el Hospital de la Paz a las 11 horas, bajando por la Castellana
hasta Cibeles. (Hospitales La Paz, Infanta Sofía, Carlos III, Clínico y
Ramón y Cajal).
ESTE.
Desde el Hospital de Coslada a las 7.30 horas, a Manuel Becerra (11,30)
y calle de Alcalá, hasta Cibeles. (Hospitales de Coslada, Alcalá
Henares, Santa Cristina, Princesa, Marañón, Niño Jesús y Lavandería
Central de Mejorada).
SURESTE.
Desde el Hospital Infanta Leonor-Vallecas a las 9 horas, por la avenida
Ciudad de Barcelona y Atocha hasta Cibeles. (Hospitales Infanta Leonor,
Virgen de la Torre y Arganda).
SUR.
Desde el Hospital 12 de Octubre a las 11 horas, por Paseo de Delicias,
y Atocha hasta Cibeles (Hospitales 12 de Octubre, Parla, Leganés,
Getafe, y Aranjuez).
Tras confluir en Cibeles a las 13 horas, todas las marchas llegarán hasta la Puerta del Sol.
comentarios
0