BARCELONA // HUELGA EN EL CENTRO LOGÍSTICO
CNT aumenta la presión sobre Mercadona

El paro iniciado el 24 de marzo en el centro logístico de Sant Sadurní (Barcelona) supone un paso más en la campaña de CNT contra Mercadona. La central pide ahora la nulidad de tres despidos y mejoras salariales.

Texto de Carlos García Reyes, Barcelona

29/04/06 · 13:28
Edición impresa
JPG - 30.5 KB
 
BOICOT. Concentración en abril de 2005 frente a un establecimiento de Mercadona en Sevilla.

Los sindicatos CNT (Confederación
Nacional del Trabajo) y CGT convocaron
a huelga el jueves 23 de marzo
a los 400 trabajadores del centro distribuidor
de la empresa alimenticia
Mercadona en su sede de Sant
Sadurní d’Anoia (Barcelona) para
exigir derechos sindicales y la readmisión
de tres delegados sindicales
despedidos. Los convocantes han
planteado diez días de huelga que se
convertiría en un paro indefinido si
una vez pasado este plazo no se llega
a ningún acuerdo. La medida supone
un paso adelante en la campaña
que desde 2005 mantiene CNT contra
la cadena, que hasta ahora no había
culminado en ninguna convocatoria
estas características.

CNT exige “medidas de seguridad
e higiene en el trabajo, la readmisión
de tres delegados sindicales
despedidos, el cese del acoso laboral
como sindical y una pequeña reivindicación
salarial”. Por su parte,
CGT reclama que pare el “asedio
sindical y discriminación de carácter
ideológico por afiliación por parte
de algunos cargos de la empresa”.
La central también exige que se
cumpla un descanso de una hora y
la obtención de un carnet o licencia
para poder trabajar con la maquinaria
del centro distribuidor.

El primer paro se vio acompañado
por un despliegue de efectivos
de la Guardia Civil en las cercanías
de la plataforma logística. Los agentes
bloquearon los accesos al centro
donde impidieron que los piquetes
informaran de los paros, obligándoles
a situarse a las afueras del recinto,
junto a la puerta de entrada. Así,
los trabajadores en huelga pudieron
observar durante la mañana del
23 de marzo que la empresa había
desplazado al menos 50 trabajadores
ajenos al centro de Sant
Sadurni, en un intento de la empresa
por sabotear la huelga.

Una empresa ‘modelo’

Mercadona es un gran emporio perteneciente
a la familia Roig, de origen
valenciano. Actualmente es la
primera empresa de supermercados
del Estado español con más de 900
establecimientos y una plantilla superior
a los 53.000 empleados. Su departamento
de imagen corporativa
hace años que destaca el compromiso
de Mercadona con sus empleados
a través de una supuesta política de
conciliación laboral y familiar.

El centro logístico que Mercadona
mantiene en la localidad de
Sant Sadurní d’Anoia se encuentra
a apenas unos 40 kilómetros de la
ciudad de Barcelona. Desde este lugar
la empresa abastece a 146 supermercados
localizados en
Catalunya, Aragón y la parte norte
de Valencia. El centro de distribución
cuenta con una plantilla superior
a los 1.200 trabajadores.

Desde la creación de una sección
sindical de CNT a mediados de febrero
se han sucedido una serie de
represiones al movimiento sindical,
lo que ha llevado a la toma de acciones
por parte de los anarcosindicalistas
con la convocatoria de asambleas
y de reuniones informativas. Los despidos
y las sanciones a los empleados
han sido recurridos legalmente
por entender que se trata de un acto
en represalia por parte de la empresa.
Los huelguistas han abierto una
caja de resistencia con la que sufragar
los gastos derivados del tiempo
que dure la huelga y apoyar económicamente
a los trabajadores que la
secunden. La huelga está recibiendo
muestras de solidaridad mediante
concentraciones delante de algunos
supermercados de Zaragoza y Pontevedra
que CNT quiere ampliar a
otros lugares del Estado.

En principio la huelga estaba teniendo
un seguimiento cercano al
20% de la plantilla y de momento no
había tenido una excesiva incidencia
en las existencias de stocks de los supermercados,
que seguían estando
abastecidos. Al cierre de esta edición
todavía no se tenían noticias del resultado
de un posible acercamiento
o negociación entre las partes o de
una desconvocatoria de la huelga.

«Mercadona acosa»

La convocatoria de Sant
Sadurní continua la iniciativa
mantenida por CNT
desde 2005 en contra de la
cadena. La campaña «Mercadona
acosa», pretende
dar a conocer a la plantilla
de la empresa y al resto de
la sociedad las condiciones
laborales impuestas por
Mercadona, que según CNT
se basan en un continuo
acoso psicológico y también
físico a los empleados,
y en la vulneración de los
derechos sindicales.
El boicot ha tenido más
incidencia hasta ahora en
las capitales andaluzas,
limitándose en el resto del
Estado a concentraciones
de denuncia impulsadas
por secciones sindicales y
representaciones de CNT
en otras ciudades como
Valladolid, Tarragona o
Mataró. Según CNT, Mercadona
ha recibido últimamente
28 sentencias de
condena de diferentes tribunales
superiores de Justicia
por vulnerar los derechos
laborales. La central
también ha denunciado la
subvención de 4,1 millones
de euros que la Junta de
Andalucía otorgó a Mercadona
por abrir un centro
logístico en Sevilla.

Tags relacionados: abusos laborales Barcelona Mercadona
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto