CANCÚN: REDES SOCIALES DE TODO EL MUNDO PIDEN EXCLUIR DE LOS ACUERDOS DEL CLIMA AL BANCO MUNDIAL
Campaña internacional "Banco Mundial fuera del Clima"

Más de 200 organizaciones sociales de todo el mundo, entre ellas Ecologistas en Acción, reunidas en Cancún, en la cumbre Justicia por el Clima, ponen en marcha una campaña para exigir que el Nuevo Fondo Global para el Clima se gestione en el marco de Naciones Unidas.

10/12/10 · 19:31
Edición impresa
JPG - 70.8 KB
cancun tom

Con una manifestación, en el centro de Cancún, y bajo el lema “Banco Mundial fuera del Clima”, redes y organizaciones sociales del Norte y del Sur que participan en el "Foro Internacional de la Justicia Climática - Diálogo de los Pueblos" Acción, han puesto en marcha una campaña en todo el mundo que demanda a los gobiernos excluir al Banco Mundial de la financiación en la lucha contra el Cambio Climático.

Dicha campaña ha sido apoyada por más de 200 organizaciones de todo el mundo que firmaron una carta abierta a los gobiernos reunidos estos días en la Cumbre del Clima, COP16, en Cancún. En la petición se insta a los gobiernos a crear un Fondo Global Climático bajo la autoridad de la Convención Marco que tenga una estructura de gobernanza equitativa, que dé prioridad a la participación de las comunidades afectadas, opere con transparencia y proporcione el acceso directo a la financiación necesaria.

Las organizaciones impulsoras de la campaña, entre ellas la red internacional Jubileo Sur, expresan su fuerte oposición a las propuestas de los gobiernos de EEUU, Japón y de la Unión Europea, entre otros, por dar al Banco Mundial un rol central en la arquitectura financiera climática.

Un fondo climático mundial

El financiación sobre las cuestiones del clima es uno de los temas claves en la discusión de la cumbre oficial en Cancún, se pretende alcanzar un acuerdo en torno a la creación de un fondo climático mundial.

Critican la posición de la Unión Europea, que le quiere dar potestad al Banco Mundial como fiduciario para que supervise fondos en el marco de un Nuevo Fondo Mundial para el Clima, a pesar de que los países en desarrollo solicitaron de forma unánime un nuevo fondo bajo la autoridad de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

"El Banco Mundial tiene un largo historial de violar sistemáticamente los derechos humanos y destruir el planeta", denuncia Ecologistas en Acción en Cancún. A modo de ejemplo, solo en 2010 el Banco Mundial desembolsó un récord de US-$ 6.300 millones para proyectos de combustibles fósiles; un aumento del 138% respecto al año anterior. "A una institución que promueve activamente las causas del calentamiento global no debe otorgársele un papel en la financiación mundial para el clima. Por el contrario, se le debe presionar para que ponga fin a esas políticas y prácticas, incluyendo las muchas falsas soluciones que actualmente promueve", añaden.

Además, “estamos hablando de un organismo fuertemente antidemocrático controlado por los países que son responsables del cambio climático. Por ello es necesario que sea la Convención Marco de Cambio Climático la que controle, regule y supervise la distribución de los flujos financieros”, manifiestan.

"Pedimos al Gobierno español como parte de la delegación de la UE, que manifieste claramente su posición", comunica Ecologistas en Acción desde Cancún, "el Banco Mundial no debe tener ningún papel en el establecimento y/o la gestión de la financiación de las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático".

"Hacemos un llamamiento al gobierno español para que cumpla con su obligación de garantizar que recursos públicos nuevos y adicionales para financiar estén disponibles, ahora y de una manera que se base en el principio de responsabilidad histórica, que no aumente la carga de la deuda y que esté libre de condicionamientos políticos", piden las organizaciones de la campaña.

"Los países del Sur global necesitan cientos de miles de millones de dólares cada año para hacer frente a los impactos del cambio climático y construir capacidades de respuesta, por las emisiones que hemos causado fundamentalmente en el Norte industrializado", recalcan.

"El coste para compensar los daños del pasado, presente y futuro no hará sino crecer, si además no se toman las medidas necesarias en los países industrializados y los cambio político, para hacer una transición justa hacia economías equitativas, no basadas en combustibles fósiles", explican en la carta.

“Hemos experimentado directamente las consecuencias de los préstamos del Banco Mundial, sus proyectos y condicionamientos políticos. Para nosotros es inconcebible pensar que se podría confiar a esta institución el financiamiento para clima,” comenta Abdul Awal de SUPRO, una red de organizaciones de base territorial en Banglades y miembro de Jubileo Sur. “En Bangladesh, hacemos una campaña por rechazar cualquier rol para el Banco Mundial en los fondos fiduciarios nacionales de financiamiento para clima.”

Mithika Mwenda de la Alianza Pan Africana de Justicia Climática agrega que “el Banco Mundial recientemente financió con 3.000 millones de dólares un megaproyecto de una central térmica de carbón en Sudáfrica. Claramente tiene una gran responsabilidad por la generación de la crisis climática.”

“La financiación para el clima no debe ser otorgada en forma de préstamos o para que genere endeudamiento. Ya es una grave injusticia que los pueblos del Sur tengan que cargar con lo peor de los impactos de una crisis en cuya generación no tuvieron la misma responsabilidad que el Norte. Asimismo es injusto que estemos forzados a pagar el costo por hacer frente a estos impactos” afirma Lidy Nacpil de la Coalición internacional Jubileo Sur. “Si el Banco Mundial está involucrado como fuente o como canal de financiamiento para clima implica que una parte significativa de estos fondos generen deuda.”

Tags relacionados: Banco Mundial Número 139
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

cancun tom
cancun tom
separador

Tienda El Salto